• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Prof. Dr. Óscar DAngelo Velasco
Ginecólogo, Médico estético
Madrid
Se suele indicar para reducir el tamaño de algunos miomas

El sangrado irregular los primeros incluso meses con Mirena es normal. El dolor tan fuerte desde luego que no. Un ginecólogo debería valorar que no haya descendido o migrado.

Dr. José Luis Bescos Pison
Ginecólogo
Zaragoza
La falta de la menstruación con Mirena es habitual y ello no tiene por qué acompañarse de cefaleas ni dolor abdominal. Habrá que investigar el origen de estas dolencias.

Dra. Alicia Bernad Julián
Médico general
Badalona
Hola,
En principio, esos síntomas no deberían ser por el Mirena. No obstante, cada paciente es un mundo.
Los efectos secundarios de mirena suelen desaparecer en un máximo de 4-6meses.

Prof. Dr. Óscar DAngelo Velasco
Ginecólogo, Médico estético
Madrid
Es normal con Mirena tener poco sangrado, como también lo es tener una regla normal de vez en cuando.
Muy difícil una perforación, pero efectúa una consulta que con una simple ecografía…

Dr. Carlos Amselem Amselem
Ginecólogo
Barcelona
Una de las indicaciones especificas de este DIU es precisamente como anticonceptivo de alta eficacia.

Prof. Dr. Óscar DAngelo Velasco
Ginecólogo, Médico estético
Madrid
No, no tiene relación con el Mirena ya que éste solo tiene acción hormonal local. Consulta con tu médico de atención primaria.