• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Jaime García Campos
Alergólogo
Benalmádena
Buenos días,

Polaramine (Dexclorfeniramina) es un antihistamínico que ayuda al control sintomático de determinadas manifestaciones alérgicas, no tiene una pauta fija como podría…

Dr. Jaime García Campos
Alergólogo
Benalmádena
Buenos días,

Polaramine, es un antihistamínico antiguo, de primera generación, por lo que uno de sus efectos más frecuentes es la producción de somnolencia. Generalmente el rango…

Dr. Jaime García Campos
Alergólogo
Benalmádena
Buenas noches,

En general los fenómenos de angioedema (hinchazón de partes blandas) suelen resolverse con la medicación entre 2 y 5 días, en función de la intensidad del proceso.

Dr. José Manuel Rodríguez Miguélez
Pediatra, Neonatólogo
El Prat de Llobregat
El polaramine la función que tiene como antihistamínico es que piquen menos, pero no tiene la función de "curar" las picaduras. Si tienen un aspecto que le preocupa lo correcto es que…

Dra. Maria Angela Font Pons
Médico general, Médico de familia
Barcelona
Si esta en ambiente adecuado, no tiene que pasar nada, respetando,claro esta la fecha de caducidad, ambiente adecuado,me refiero ,no a temperaturas altas

Dr. Ferran Capell Ricart
Cirujano general
Barcelona
Habitualmente es aconsejable no tomar medicación unas 24 horas antes de la intervención . Depende del tipo de medicación . En caso del Polaramine lo dejaría 24 horas antes

Dr. Alfonso Amado Puentes
Neurólogo pediátrico, Pediatra
Pontevedra
El ibuprofeno se suele recomendar en mayores de 6 meses, y el polaramine en mayores de 24 meses.

No pasa nada, no debe haber modificación en la analítica por el uso del antihistamínico, quizás si por la picadura de la pulga, será necesario evaluarlo con los resultados.