• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

El Sibelium es efectivamente un tratamiento para un tipo de vértigo que es la Migraña-vestibular. Si usted esta diagnosticada de Enfermedad de Meniere, y ese diagnostico es correcto, no es correcto…

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Son dos principios activos completamente diferentes con mecanismos de acción diferentes.
Betmiga actua sobe la fibra muscular lisa de la vejiga. Sibelium sobre la pared arteriolar.

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Posiblemente es migraña si obedeció al Sibelium. Tendra que revisarse su caso y analizarlo concienzudamente, entre otras cosas de la vida diaria como el queso, cacao, sacarina, naranja o frutos…

Puede usted tomarlo en días alternos y en caso necesario puede suprimirlo todo depende de sus necesidades y el diagnostico que tenga de su enfermedad

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
Pues por el momento sí. Consulta con tu neurólogo para ver si tomas menos dosis o tienes que cambiarlo por otro medicamento.

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
El sibelium se usa apra las migrañas y cefaleas. Como efecto secundario puede abrir el apetito y producir sueño.

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
Hay algunos pacientes que lo refieren pero es poco habitual e intenso. Normalmente se pasa en unos días.

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Por supuesto. Es un bloqueante de canales de calcio sin influencia en bronquios ni en inflamaciones.

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
Me temo que no vas a poder evitar un ACV con este medicamento.