• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, esto se trata de un caso complejo que habría que valorar en consulta, ver que tratamientos ha tomado en el pasado para el temblor, etc. Ánimo y espero que se mejore.

Dr. Moisés León Ruiz
Neurólogo, Neurofisiólogo clínico
Alcalá de Henares
Hola, efectivamente, puede ocurrir. Puede consultarlo en la ficha técnica de dicho fármaco en forma de ansiedad, euforia e incluso agitación. Le recomiendo que consulte con un médico especialista…

Hola, puede ser normal que no haya mejoria aun, si bien es mas frecuente que mejore la rigidez que el temblor en la mayoria de parkinsonismos con Sinemet. Resulta complicado decir más al respecto…

Hola.
Por lo que indica, su esposo tiene un parkinson asociado a demencia. Está situación es frecuente en etapas avanzadas. No hay que desconsidedar tampoco que el parkinsonismo esté presente…

Hola buenos días. Habitualmente no y es un fármaco seguro con el que tenemos una gran experiencia. Aunque están descritos el hipo, la ronquera, sensación de asfixia y alteración del ritmo respiratorio,…

El sinemet plus puede provocar naúseas por el mecanismo de acción, sin tener que ver con el hecho de que haya comido o no. Para mejorar su absorción, lo ideal es tomarlo unos 30 minutos antes…

¡Hola! Casi cualquier medicación con efecto en el sistema nervioso, puede generar síntomas durante las primeras 2-4 semanas de tratamiento. Lo recomendable es hacer una introducción y pauta de…

Hola, puede provocar alteración transitoria de las transaminasas (enzimas hepáticas) pero habría que conocer mejor su caso clínico.

Un saludo.

Dr. Antonio Tienza Fernández
Urólogo, Andrólogo
Palma de Mallorca
No hay contraindicación, pero le tiene que valorar un especialista.

La respuesta positiva a levodopa es un criterio clínico para la enfermedad de parkinson; no obstante, es algo que tiene que valorar de forma presencial con su médico prescriptor. Un saludo.