• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Es preferible cambiar el tratamiento. El Sinogan es un neuroléptico sedante; pero al subir la dosis, puede entorpecer durante la mañana si tiene que hacer tareas complicadas o que exijan atención…

La levomepromazina (nombre del fármaco Sinogan) no dispone de un antagonista para revertir los efectos.
Otro tema es que haya producido algún efecto de tipo extrapiramidal, y para ello…

Dr. Víctor Guasch Aparicio
Psiquiatra
Barcelona
Le recomendaría hacer una consulta para valorar la conveniencia del tratamiento o no, antes de decidir. Un psiquiatra necesita entrevistar al paciente para hacer esta recomendación.
Trankimazin…

Sin duda, puede producirle un shock por hipotensión. Llévela a urgencias rápido

Dr. Alberto Ramos Caneda
Psiquiatra
Pino (O)
Existen comprimidos de Sinogan de 100 y 25 mg. Si está tomando medio comprimido de 25 mg, en principio no haría falta nada especial para dejar de tomarlo, pero lo ideal sería ponerse en contacto…

Es un neuroléptico (antipsicótico) de efecto sedante, principalmente. Ya está un poco anticuado; los hay más modernos.

Dr. Fernando Carrato Vaz
Psiquiatra
Barcelona
Sinogan es un antipsicotico de primera genercion (levo mepromazina) con efecto sedativo. Entre sus efectos puede dar visión borrosa que desaparece al dejar de tomarlo o reducir dosis. Con respecto…

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
Si no mejora, sin lugar a dudas lo mejor es que vuelvas al médico que le está llevando el tratamiento y le expongas el problema.