• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Núria Artells de Jorge
Oftalmólogo
Esplugues de Llobregat
Según como evolucione la infección puede que con una pastilla cada 24h sea suficiente. Pero mejor que lo valore un médico oftálomogo para suspender el tratamiento

Dra. Núria Artells de Jorge
Oftalmólogo
Esplugues de Llobregat
Las causas de irritación ocular son múltiples pero la causa más frecuente es que el ojo esté seco. Puede que necesites lágrimas artificiales de forma más frecuente o cambiar de tratamiento, habría…

Dr. Jairo Hoyos Chacón
Oftalmólogo, Oftalmólogo infantil
Sabadell
Pues q ya esta caducado, una cosa es la caducidad del medicamento sin abrirlo y otra la caducidad del medicamento cuando ya esta abierto. Saludos

En realidad, ninguna de las dos.
La mayoría de las conjuntivitis son por virus y los virus no necesitan antibióticos y mejoran con lavados con suero y tiempo.
Cuando se sabe seguro…

Dra. Esther Lasaca Sancho
Médico general, Dietista nutricionista
Benicarló
No debe automedicarse, hay que explorar la lesión para conocer cual es el tratamiento más indicado, y con más sentido si es un niño pequeño.

Saludos.

Hola para las diarreas de entrada no se ponen antibioticos salvo inmunodeprimidos.
Saludos

 Elena Madorran Ezquerro
Óptico
Logroño
Si quedan “bolitas”quizás se le queden enquistados. Debería valorar si existe una blefaritis que esté entorpeciendo el proceso de mejora. Existen también tratamientos con pomadas naturales que…

Dr. Jairo Hoyos Chacón
Oftalmólogo, Oftalmólogo infantil
Sabadell
Debe acudir a un oftalmólogo y decirle los síntomas, es posible q tenga una obstrucción del conducto lagrimal. Saludos

Dra. Teresa Sanchez Sagrado
Médico de familia, Médico general, Especialista en medicina preventiva
Madrid
Hola,

Si es en colirio debería ponérselo cada 2-4 horas.
Si es en pomada cada 6.

Siempre que tenga dudas relacionadas con un medicamento, consulte con el profesional…