Triapin - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Triapin

vasodilatador coronario antihipertensivo

Triapin 2,5mg/2,5mg comprimidos de liberación prolongada (también denominado Triapin comprimidos en este prospecto), contiene dos medicamentos denominados ramipril y felodipino.

Ramipril pertenece al grupo de medicamentos denominados “inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina” (ECA). Actúa inhibiendo la producción de sustancias que aumentan la tensión arterial y relajando y dilatando los vasos sanguíneos.

Felodipino pertenece al grupo de medicamentos denominados “antagonistas del calcio”. Actúa relajando y dilatando los vasos sanguíneos. Esto ayuda a reducir la tensión arterial.

Triapin comprimidos son utilizados para tratar la tensión arterial alta (hipertensión). La tensión arterial alta puede indicar que es más propenso a tener problemas como enfermedad del corazón, enfermedad de los riñones e ictus. Este medicamento disminuye su tensión arterial y reduce el riesgo de padecer estos problemas.

Precauciones especiales

No tome Triapin comprimidos si:

Es alérgico (hipersensible) a:

o ramipril o a cualquier otro inhibidor de la ECA

o felodipino o cualquier otro antagonista del calcio

o cualquiera de los demás componentes de los comprimidos de Triapin (indicados en la sección

6: Información adicional)

Ha padecido alguna vez una reacción alérgica grave denominada “angioedema”. Los síntomas incluyen sensación de picazón, erupción alérgica (urticaria), marcas rojas en las manos, pies y

garganta, inflamación de la garganta y de la lengua, inflamación alrededor de los ojos y labios, y dificultades para respirar y para tragar. Si toma este medicamento puede aumentar el riesgo de sufrir un ataque grave de este tipo

Tiene problemas de corazón tales como insuficiencia cardiaca, angina de pecho inestable, una lesión de corazón denominada bloqueo atrioventricular de segundo o tercer grado, ha sufrido un ataque al corazón (infarto agudo de miocardio) o un ictus (alteración vascular en el cerebro)

Padece alteración grave de los riñones

Está siendo sometido a diálisis

Padece alteración grave del hígado

Está embarazada, está intentando quedarse embarazada o se encuentra en período de lactancia (ver

“Embarazo y lactancia”)
No tome este medicamento si se encuentra en alguna de las situaciones anteriores. Si no está seguro, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar Triapin comprimidos.

Tenga especial cuidado con Triapin comprimidos

si:

Padece problemas en sus riñones, diabetes mellitus o si está usted tomando algún medicamento que aumente los niveles de potasio.
Su médico puede indicarle que se realice regularmente análisis de sangre para controlar los niveles
de potasio en su sangre
- Tiene problemas con la arteria renal
- Padece un estrechamiento en el principal vaso sanguíneo que sale del corazón (estenosis aórtica) o una alteración de la musculatura del corazón (cardiomiopatía hipertrófica)
- Tiene algún otro problema del corazón
- Padece lupus sistémico eritematoso o escleroderma
- Sufre problemas en el hígado
- Va usted a someterse a anestesia o a cirugía
- Está usted tomando medicamentos que disminuyen el número de ciertas células de la sangre
- Es usted de raza negra ya que el medicamento puede tener un menor efecto sobre su tensión y más efectos adversos
- Está usted sometido a tratamiento para disminuir los efectos de la alergia a la picadura de abejas o avispas (desensibilización)
- Está siendo sometido a algún procedimiento en el que la sangre es tratada fuera del cuerpo, tales como “aféresis de lipoproteínas de baja densidad”.
Si no está seguro de si se encuentra en alguna de las situaciones anteriores, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar Triapin comprimidos.

Uso de otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta y las plantas medicinales. Esto es debido a que Triapin comprimidos puede afectar al modo de acción de otros medicamentos. También algunos medicamentos pueden afectar al modo de acción de Triapin comprimidos.
En particular, informe a su médico si está tomando o está en tratamiento con alguno de los siguientes medicamentos:
- Medicamentos que reducen la presión arterial alta (antihipertensivos) y otros medicamentos que disminuyen la presión arterial (nitratos, antipsicóticos, narcóticos y anestésicos)
- Medicamentos para tratar la infección por el VIH
- Procainamida - utilizada para el tratamiento de trastornos del ritmo cardiaco
- Sustancias que favorecen la eliminación de agua (diuréticos) los cuales pueden aumentar los niveles de potasio en sangre, tales como amilorida, espironolactona, triamtereno
- Heparina - utilizada para evitar la coagulación de la sangre
- Preparados de litio - utilizados para el tratamiento de la manía, la depresión y la enfermedad maníaco-depresiva
- Fenitoína, carbamazepina y barbitúricos. Estos medicamentos se utilizan normalmente para el tratamiento de la epilepsia, ataques y convulsiones. Los barbitúricos se utilizan también para tratar problemas del sueño.
- Teofilina - utilizada para el tratamiento del asma
- Medicamentos simpaticomiméticos como adrenalina, noradrenalina o efedrina (medicamentos que actúan sobre el corazón y los vasos sanguíneos)
- Eritromicina, itraconazol, ketoconazol – utilizados para el tratamiento de infecciones
- Rifampicina - utilizada para el tratamiento de la tuberculosis
- Alopurinol - utilizado para el tratamiento de la gota
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) – utilizados para aliviar el dolor y la inflamación
- Inmunosupresores - utilizados para la artritis reumatoide o después de los trasplantes de órganos
- Tacrolimus que es un medicamento utilizado para prevenir el rechazo tras un trasplante de órganos, como el riñón o el hígado
- Citostáticos – utilizados para el tratamiento del cáncer
- Insulina, glibenclamida, metformina y otros medicamentos utilizados para la diabetes mellitus
- Glucocorticoides (“esteroides”)
- Sales de potasio
- Hierba de San Juan
Si no está seguro de si se encuentra en alguna de las situaciones anteriores, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar Triapin comprimidos.

Toma de Triapin comprimidos con los alimentos y bebidas

Si toma su comprimido con alcohol puede aumentar el efecto de su medicamento
- No se recomienda tomar este medicamento con zumo de pomelo
- El aumento de la cantidad de sal en su dieta puede disminuir el efecto de este medicamento
- Tome este medicamento con el estómago vacío o tras una comida ligera.

Embarazo y lactancia

No tome Triapin comprimidos si:

Está embarazada, podría quedarse embarazada o piensa que puede estar embarazada. Esto es porque este medicamento podría perjudicar a su bebé

Está usted en periodo de lactancia o lo está planeando. Esto es porque pequeñas cantidades de medicamento pueden pasar a la leche de la madre

Si mientras está tomando los comprimidos de Triapin sospecha que se ha quedado embarazada deberá consultar inmediatamente con su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

Conducción y uso de máquinas

Después de tomar este medicamento puede sentirse débil o mareado. Si esto ocurre, no conduzca ni maneje máquinas o herramientas.

Información importante sobre algunos de los componentes de Triapin comprimidos

Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento puede producir molestias de estómago y diarrea porque contiene aceite de ricino hidrogenado.

Efectos adversos y efectos secundarios

Al igual que todos los medicamentos, Triapin comprimidos puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Interrumpa el tratamiento con Triapin comprimidos y consulte inmediatamente con un médico, si observa alguno de los siguientes efectos adversos graves -- puede necesitar tratamiento médico urgente:
- Inflamación de la cara, labios o garganta que puede dificultar tragar o respirar, así como picor y erupción. Estos podrían ser síntomas de una reacción alérgica grave a Triapin.
- Reacciones graves en la piel incluyendo erupción, úlceras en su boca, empeoramiento de un trastorno pre-existente en la piel, enrojecimiento, ampollas o desprendimiento de la piel, (tales como síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica o eritema multiforme).

Informe a su médico inmediatamente si experimenta:

Ritmo cardiaco más rápido, latidos irregulares o vigorosos (palpitaciones), dolor en el pecho, opresión en el pecho o problemas más graves incluyendo paro cardiaco y accidente
cerebrovascular
- Dificultad para respirar o tos. Estos pueden ser signos de problemas pulmonares
- Aparición de moratones con facilidad, sangrado mas prolongado de lo normal, cualquier signo de sangrado (por ej. sangrado de las encías), aparición de puntos rojos, manchas en la piel o coger infecciones mas fácilmente de lo normal, dolor de garganta y fiebre, sensación de cansancio, desmayo, mareo o tener la piel pálida. Estos pueden ser síntomas de problemas en la sangre o en la médula ósea
- Dolor intenso de estómago que puede llegar hasta su espalda. Esto puede ser síntoma de pancreatitis (inflamación del páncreas)
- Fiebre, enfriamiento, cansancio, pérdida del apetito, dolor de estómago, sensación de malestar (náuseas), coloración amarilla de su piel o sus ojos (ictericia). Estos pueden ser indicios de problemas del hígado como la hepatitis (inflamación del hígado) o daño hepático.

Otros efectos adversos incluyen:

Informe a su médico si cualquiera de los siguientes efectos adversos empeora o dura más de unos pocos días:

Frecuentes (afecta a menos de 1 de cada 10 personas)

Hinchazón de brazos y piernas. Esto puede ser un signo de que su cuerpo está reteniendo más agua de lo habitual

Dolor de cabeza o cansancio

Sensación de mareo. Esto ocurre normalmente cuando empieza a tomar Triapin comprimidos o comienza a tomar una dosis más alta

Desmayo, hipotensión (presión arterial anormalmente baja), especialmente cuando se pone de pie o se incorpora rápidamente

Rubor

Tos seca irritativa, inflamación de sus senos (sinusitis) o bronquitis, dificultad para respirar

Dolor de estómago o intestinal, diarrea, indigestión, vómitos y mareo

Erupción cutánea de la piel con o sin bultos

Dolor en el pecho

Calambres o dolor en sus músculos

Pruebas sanguíneas que muestran más potasio que de costumbre en su sangre.

Poco frecuentes (afecta a menos de 1 cada 100 personas)

Problemas de equilibrio (vértigo)

Picor y sensaciones anormales en la piel tales como entumecimiento, hormigueo, pinchazos, ardor o adormecimiento de la piel (parestesia)

Pérdida o cambios en los sabores

Problemas de sueño

Sensación de depresión, ansiedad, estar más nervioso de lo normal o inquieto

Congestión nasal, dificultad para respirar o empeoramiento del asma

Inflamación intestinal denominada “angioedema intestinal” que presenta síntomas tales como dolor abdominal, vómitos y diarrea

Ardor de estómago, estreñimiento o sequedad de boca

Eliminación de más líquido (orina) de lo normal a lo largo del día

Sudar más de lo normal

Pérdida o disminución del apetito (anorexia)

Latidos aumentados o irregulares

Visión borrosa

Dolor en las articulaciones

Fiebre

Impotencia sexual en el hombre y reducción del deseo sexual en hombres y mujeres

Se observa un aumento en el número de ciertas células blancas sanguíneas (eosinofilia) en los análisis de sangre

Los análisis de sangre pueden mostrar cambios en el modo de funcionar de su hígado, páncreas o riñones.

Raros (afecta a menos de 1 de cada 1.000 personas)

Sensación de inestabilidad o de confusión

Lengua roja e inflamada

Descamación grave o exfoliación de la piel, picor, erupción con ampollas

Problema de las uñas (p.ej. desprendimiento parcial o total de la uña de su lecho)

Erupción cutánea o hematoma

Manchas en su piel y extremidades frías

Ojos rojos, irritados, inflamados y llorosos

Problemas de audición y ruidos en los oídos

Sensación de debilidad

Los análisis de sangre muestran una disminución en el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas o en la cantidad de hemoglobina

Disminución de la función sexual en hombres o mujeres.

Muy raros (que afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes)

Mayor sensibilidad al sol de lo habitual

Ligera inflamación de las encías o sangrado de éstas

Los análisis de sangre muestran más azúcar de lo normal en su sangre.

Se han notificado otros efectos adversos:

Informe a su médico si cualquiera de los siguientes efectos adversos empeora o dura más de unos pocos días.

Dificultad para concentrarse

Inflamación de la boca

Los análisis de sangre muestran muy pocas células sanguíneas en su sangre

Los análisis de sangre muestran menos sodio de lo habitual

Cambio de color en los dedos de las manos y los pies debido al frío y después hormigueo o sensación de dolor cuando se usted se calienta (fenómeno de Raynaud)

Aumento del tamaño de los pechos en hombres

Reacciones disminuidas o alteradas

Sensación de quemazón

Trastornos del olfato

Pérdida del cabello.

Si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

¿Qué profesionales prescriben Triapin?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.