• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

La Venlafaxina debe retirarse lentamente, si se ha tomado durante mucho tiempo. Por regla general si se ha tomado 1 año, la reducción gradual debería ser durante 2-3 meses.
También debemos…

No. Después de dos meses, la Venlafaxina ya no tiene efecto alguno.

Dr. Juan Sánchez Sevilla
Psiquiatra
Jerez de la Frontera
Efectivamente es un efecto adverso posible, siempre que se descarten otras causas. En algunos pacientes se asocia más al inicio del tratamiento.

No. Es un fármaco cuya retirada se logra fácilmente si se lleva a cabo de forma supervisada y progresiva, por riesgo de malestar si se hace bruscamente. Eso no quiere decir que provoque adicción,…

No. Ambos son antidepresivos, pero tienen una forma de actuar diferente en función del tipo de depresión y la manifestación clínica del paciente.

La Venlafaxina es un buen antidepresivo y los efectos secundarios se notan más al principio del tratamiento.
Tal vez, vigilar la tensión arterial.

No es recomendable mezclar alcohol y psicofármacos. Ambos actúan en el sistema nervioso y los efectos pueden ser inciertos o paradójicos.