¿QUÉS ES LA BAJA AUTOESTIMA Y COMO AYUDARTE?
** En la infancia:
La autoestima es cómo un niño se siente consigo mismo. Si un niño tiene baja autoestima, puede pensar que no es bueno en nada, que molesta a los demás o que no vale mucho. Esto puede hacer que se sienta triste, que no quiera probar cosas nuevas o que necesite que siempre le digan si lo hace bien.
** ¿Cómo lo trabajo en terapia?
En las sesiones jugamos, hablamos y aprendemos juntos a reconocer lo que el niño hace bien, a ponerle nombre a lo que siente, y a sentirse más seguro para expresarse y crecer.
**En la adolescencia:
La adolescencia es una etapa de muchos cambios, y a veces los chicos y chicas sienten que no encajan, se comparan con los demás, o creen que no son lo suficientemente buenos o valiosos.
Pueden pensar cosas como:
"No soy suficiente", "todo lo hago mal", "a nadie le importo".
**¿Cómo lo trabajo en terapia ?
Creamos un espacio donde puedan hablar sin sentirse juzgados. Les ayudo a conocerse mejor, confiar en lo que son, descubrir sus fortalezas y relacionarse de forma más sana con los demás… y consigo mismos.
**En la adultez:
Muchas personas adultas arrastran desde hace tiempo una voz interna muy crítica que les dice que no son capaces, que no merecen cosas buenas o que deben ser perfectas. A veces, esta baja autoestima les impide tomar decisiones, pedir lo que necesitan o disfrutar de la vida.
¿Qué hago en terapia?
Te acompaño a revisar esa historia que te cuentas, a mirar con más compasión tus errores, reconocer tus logros, poner límites sanos y construir una imagen de ti más real y amable.
En mi práctica clínica estoy especializada en trabajar la baja autoestima en niños, adolescentes y adultos. En cada etapa de la vida, la autoestima cumple un papel importante. Por eso, adapto el espacio y las herramientas para ayudarte a sentirte mejor contigo mismo, confiar más en quién eres y empezar a valorarte como mereces.
Mi enfoque es cercano, respetuoso y personalizado. Juntos iremos paso a paso, trabajando lo que necesitas y dándote herramientas para que te sientas más fuerte, más libre y más tú.
¿QUÉS ES LA BAJA AUTOESTIMA Y COMO AYUDARTE?
** En la infancia:
La autoestima es cómo un niño se siente consigo mismo. Si un niño tiene baja autoestima, puede pensar que no es bueno en nada, que molesta a los demás o que no vale mucho. Esto puede hacer que se sienta triste, que no quiera probar cosas nuevas o que necesite que siempre le digan si lo hace bien.
** ¿Cómo lo trabajo en terapia?
En las sesiones jugamos, hablamos y aprendemos juntos a reconocer lo que el niño hace bien, a ponerle nombre a lo que siente, y a sentirse más seguro para expresarse y crecer.
**En la adolescencia:
La adolescencia es una etapa de muchos cambios, y a veces los chicos y chicas sienten que no encajan, se comparan con los demás, o creen que no son lo suficientemente buenos o valiosos.
Pueden pensar cosas como:
"No soy suficiente", "todo lo hago mal", "a nadie le importo".
**¿Cómo lo trabajo en terapia ?
Creamos un espacio donde puedan hablar sin sentirse juzgados. Les ayudo a conocerse mejor, confiar en lo que son, descubrir sus fortalezas y relacionarse de forma más sana con los demás… y consigo mismos.
**En la adultez:
Muchas personas adultas arrastran desde hace tiempo una voz interna muy crítica que les dice que no son capaces, que no merecen cosas buenas o que deben ser perfectas. A veces, esta baja autoestima les impide tomar decisiones, pedir lo que necesitan o disfrutar de la vida.
¿Qué hago en terapia?
Te acompaño a revisar esa historia que te cuentas, a mirar con más compasión tus errores, reconocer tus logros, poner límites sanos y construir una imagen de ti más real y amable.
En mi práctica clínica estoy especializada en trabajar la baja autoestima en niños, adolescentes y adultos. En cada etapa de la vida, la autoestima cumple un papel importante. Por eso, adapto el espacio y las herramientas para ayudarte a sentirte mejor contigo mismo, confiar más en quién eres y empezar a valorarte como mereces.
Mi enfoque es cercano, respetuoso y personalizado. Juntos iremos paso a paso, trabajando lo que necesitas y dándote herramientas para que te sientas más fuerte, más libre y más tú.
14/06/2025
Mel Martin
Avda Rius i Taulet 29, Sant Cugat del Vallès 08174
** ¿ QUÉ ES EL BULLYING?
El bullying es una forma de violencia psicológica, verbal o física que ocurre entre iguales, de forma repetida y con intención de causar daño. A menudo se da en entornos escolares y afecta profundamente el bienestar emocional de los menores. Puede manifestarse como:
Acoso físico (golpes, empujones, daño a pertenencias).
Ciberbullying (a través de redes sociales, mensajes o imágenes en línea).
** ¿Cómo identificar que un niño o adolescente sufre bullying?
Algunas señales de alerta incluyen:
Cambios bruscos en el estado de ánimo.
Aislamiento o rechazo a ir al colegio.
Bajo rendimiento académico.
Pesadillas, problemas de sueño o somatizaciones (dolores sin causa médica).
Pérdida de autoestima, miedo excesivo o conductas regresivas.
** Consecuencias del bullying:
El impacto del bullying puede ser profundo y duradero:
Ansiedad, depresión y estrés postraumático.
Trastornos de la alimentación o del sueño.
Baja autoestima, sensación de inutilidad o culpa.
Riesgo de autolesiones o ideación suicida.
Dificultades en la socialización y desarrollo de la identidad.
** Abordaje terapéutico:
Como terapeuta habituada a trabajar con infancia y adolescencia, enfoco el tratamiento desde una mirada empática, validante y centrada en la experiencia emocional de cada niño o adolescente. El acompañamiento incluye:
Espacio seguro para expresar lo vivido y sus emociones.
Reparación del daño emocional causado por el acoso.
Trabajo en la autoestima, identidad y habilidades sociales.
Psicoeducación para entender el bullying y romper el silencio.
Apoyo a las familias y coordinación con el centro educativo si es necesario.
**Prevención y sensibilización:
Además de intervenir cuando el bullying ya se ha producido, es fundamental promover espacios de prevención donde se fomente:
La empatía, el respeto y la inclusión desde edades tempranas.
El desarrollo de competencias emocionales y sociales.
La capacidad de pedir ayuda sin sentir culpa o vergüenza.
**Mi compromiso profesional:
Mi trabajo terapéutico busca restaurar la confianza del menor en sí mismo y en los demás, transformar el dolor en aprendizaje y dotarlo de recursos personales para afrontar futuros desafíos de forma más segura, autónoma y saludable.
14/06/2025
Mel Martin
Plaça de Gal·la Placídia 8, 5º, Barcelona 08006
AISLAMIENTO SOCIAL EN ADOLESCENTES: COMPRENSIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO.
¿Qué es el aislamiento social en la adolescencia?
El aislamiento social se refiere a la falta de interacción o conexión significativa con los demás. En la adolescencia, etapa crucial del desarrollo emocional y social, puede manifestarse como una tendencia a evitar el contacto con compañeros, no participar en actividades grupales, permanecer en casa en lugar de socializar, o limitar la comunicación a entornos virtuales.
¿Por qué se produce?
Las causas del aislamiento social en adolescentes son diversas y suelen estar interrelacionadas:
Inseguridad personal o baja autoestima.
Ansiedad social o miedo al juicio.
Experiencias de acoso escolar (bullying).
Problemas familiares o dinámicas disfuncionales.
Trastornos del estado de ánimo (como la depresión).
Dificultades en la identidad de género o sexual.
Uso excesivo de tecnología en sustitución de relaciones reales.
Consecuencias del aislamiento prolongado:
Sensación de soledad y tristeza constante.
Bajo rendimiento académico.
Dificultades en el desarrollo de habilidades sociales.
Mayor riesgo de depresión, ansiedad, autolesiones o ideas suicidas.
Débil construcción de la identidad y escaso sentido de pertenencia.
Intervención terapéutica:
Desde la psicoterapia, ofrezco un espacio seguro para explorar las causas del aislamiento, validar las emociones que lo acompañan y trabajar progresivamente en el fortalecimiento del mundo interno del adolescente. El trabajo terapéutico lo abordo con el adolescente desde el:
Reforzamiento de la autoestima y la autoimagen.
Desarrollo de habilidades sociales y asertividad.
Intervención en casos de bullying o traumas pasados.
Psicoeducación emocional: aprender a identificar y expresar lo que sienten.
Trabajo con la familia, si es necesario, para crear un entorno más seguro y contenedor.
En mi experiencia clínica estoy habituada a trabajar con población adolescente, comprendo la complejidad de esta etapa vital y la importancia de intervenir desde una mirada empática, sin juicios y centrada en el ritmo de cada joven. Mi objetivo es acompañarlos a reconectarse consigo mismos y con los demás, fomentando un desarrollo emocional más saludable, autónomo y equilibrado.
14/06/2025
Experiencia
+ 2
Mel Martín psicóloga especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos que tiene consulta on line y presencial en Sant Cugat del Vallés y en Barcelona, ofreciendo en ambos lugares el espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocupa, siempre desde la confianza y el respeto.
Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia proceso que consiste en establecer un dialogo entre el terapeuta y la persona, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía para que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona.
Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.
Mel Martín psicóloga especializada en psicoterapia de adolescentes y adultos que tiene consulta on line y presencial en Sant Cugat del Vallés y en Barcelona, ofreciendo en ambos lugares el espacio ideal para que puedas hablar de lo que te preocupa, siempre desde la confianza y el respeto.
Mi enfoque de trabajo es desde la psicoterapia proceso que consiste en establecer un dialogo entre el terapeuta y la persona, con el objetivo de ayudar a la persona a intentar resolver los problemas que le preocupan o le incapacitan a nivel personal, familiar, social y/o laboral para que la persona pueda conseguir desarrollar su máxima autonomía para que pueda vivir de manera adecuada y plena su día a día. Por este motivo, considero a cada persona como un ser único con sus propias vivencias y experiencias, por lo que cada tratamiento se adapta a las demandas y necesidades propias de cada persona.
Durante el proceso terapéutico trabajaremos tanto los pensamientos de la persona, como sus emociones, sus comportamientos y sus respuestas fisiológicas siempre dentro de un entorno terapéutico en el que la relación de seguridad, la escucha activa, el acompañamiento y confianza con la persona se establece como la base fundamental del tratamiento.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada.
Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono.
También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Detalles de pago
El pago se realiza al reservar la consulta online.
Dispondrás de 30 minutos para realizar el pago (en caso contrario la hora quedará liberada para otro paciente).
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
En caso de tener problemas con el pago, póngase en contacto con Doctoralia.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Cancelaciones y devoluciones
Buscar servicios relacionados
Primera visita Psicología
• Desde 60 €
Aceptación y construcción de identidades de género
• Desde 60 €
Acompañamiento a deportistas profesionales
• Desde 60 €
Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio
• Desde 60 €
Acompañamiento de transiciones - identidad de género
• Desde 60 €
Servicios
Consulta online
Paga online y no te preocupes si hay algún cambio de planes. Cancela hasta 24 horas antes de la cita y recibirás un reembolso.
Orientación y motivación de adultos (vital y/o estudios)
Desde 60 €
Miedo a tomar decisiones
Desde 60 €
Nervios en competiciones deportivas
Desde 60 €
Optimización del Rendimiento
Desde 60 €
Orientación y motivación de adolescentes (vital y/o estudios)
Desde 60 €
Orientación al profesorado de desarrollo de habilidades de Inteligencia Emocional
Desde 60 €
Orientación al profesorado para conflictos en el aula
Desde 60 €
Orientación en la crianza de los hijos
Desde 60 €
Orientación laboral
Desde 60 €
Orientación para la jubilación
Desde 60 €
Postparto y dificultades de adaptación a los cambios
Desde 60 €
Mejora de rendimiento professional
Desde 60 €
Problemas de inseguridad y autoestima
Desde 60 €
Problemas del estado de ánimo
Desde 60 €
Procesos de separación/ divorcio
Desde 60 €
Procesos traumáticos
Desde 60 €
Psicoanálisis
Desde 60 €
Psicoanálisis para la dependencia emocional
Desde 60 €
Psicologia Adolescente
Desde 60 €
Psicología adultos
Desde 60 €
Psicología clínica
Desde 60 €
Miedo a fallar
Desde 60 €
Mejora de rendimiento deportivo
Desde 60 €
Psicoterapia adultos
Desde 60 €
Inseguridad en competición
Desde 60 €
Gestión de los nervios
Desde 60 €
Gestión del enfado
Desde 60 €
Gestión del estrés
Desde 60 €
Gestión del tiempo
Desde 60 €
Gestión emocional
Desde 60 €
Gestión emocional de celos del menor
Desde 60 €
Gestión emocional del niño ante el divorcio
Desde 60 €
Ideación suicida
Desde 60 €
Identidad personal
Desde 60 €
Intervención con adolescentes
Desde 60 €
Mejora de hábitos de vida
Desde 60 €
Intervención con parejas
Desde 60 €
Intervención en Dependencia Emocional
Desde 60 €
Intervención en el Síndrome de Asperger
Desde 60 €
Intervención psicológica
Desde 60 €
Intervención psicológica a pacientes oncológicos
Desde 60 €
Intervención psicoterapéutica en menopausia
Desde 60 €
Intervención psicoterapéutica en tratamientos de reproducción asistida
Desde 60 €
Liberación de traumas
Desde 60 €
Mejora competencia profesional
Desde 60 €
Psicología clínica en adultos
Desde 60 €
Psicoterapia basada en la Mentalización
Desde 60 €
Gestión de la ansiedad
Desde 60 €
Terapia para la aceptación de identidades de género
Desde 60 €
Terapia de pareja
Desde 60 €
Terapia de reprocesamiento del trauma
Desde 60 €
Terapia del dolor
Desde 60 €
Terapia del Trastorno Dismórfico Corporal
Desde 60 €
Terapia para adultos
Desde 60 €
Terapia para ansiedad
Desde 60 €
Terapia para el abuso de pantallas
Desde 60 €
Terapia para el bajo deseo sexual
Desde 60 €
Terapia para el perfeccionismo
Desde 60 €
Terapia para la depresión
Desde 60 €
Terapia de apoyo para personas LGTBIQ+
Desde 60 €
Terapia para la Disfunción sexual
Desde 60 €
Terapia para pacientes de oncología
Desde 60 €
Terapia para personas altamente sensibles
Desde 60 €
Terapia para personas con estrés postraumático
Desde 60 €
Terapia para resolución de conflictos
Desde 60 €
Terapia para tratar el estrés
Desde 60 €
Terapia psicológica para el trastorno de pánico
Desde 60 €
Trastornos relacionales
Desde 60 €
Tratamiento adicción al trabajo
Desde 60 €
Terapia de duelo
Desde 60 €
Terapia de apego
Desde 60 €
Psicoterapia Breve
Desde 60 €
Relaciones
Desde 60 €
Psicoterapia en adolescentes
Desde 60 €
Psicoterapia individual
Desde 60 €
Psicoterapia online
Desde 60 €
Psicoterapia para el trauma
Desde 60 €
Psicoterapia para la dependencia emocional
Desde 60 €
Psicoterapia para personas con estrés postraumático
Desde 60 €
Psicoterapia perinatal
Desde 60 €
Psicoterapia Relacional
Desde 60 €
Reforzar Autoestima
Desde 60 €
Relación Filio-parental
Desde 60 €
Terapia de aceptación ante un diagnóstico
Desde 60 €
Relación maternofilial.
Desde 60 €
Relación tóxica
Desde 60 €
Resiliencia
Desde 60 €
Resolución de conflictos interpersonales
Desde 60 €
Resolución de conflictos personales
Desde 60 €
Resolución de problemas de padres- hijos
Desde 60 €
Ruptura de pareja
Desde 60 €
Sobredotación: dificultades emocionales y sociales
Desde 60 €
Terapia con adolescentes
Desde 60 €
Gestión de la falta de instinto maternal
Desde 60 €
Gestión de la ira
Desde 60 €
Gestión de conflictos familiares
Desde 60 €
Análisis del vínculo afectivo
Desde 60 €
Activación conductual para la depresión
Desde 60 €
Adaptación a cambios vitales
Desde 60 €
Adaptación al medio y circunstancias sociales
Desde 60 €
Adaptación escolar (terapia grupal en habilidades sociales)
Desde 60 €
Adicciones digitales
Desde 60 €
Aerofobia
Desde 60 €
Alto rendimiento deportivo
Desde 60 €
Ansiedad en competición
Desde 60 €
Ansiedad precompetitiva
Desde 60 €
Apoyo psicológico a cuidadores de personas con Alzheimer
Desde 60 €
Acompañamiento terapéutico en cuidadores
Desde 60 €
Apoyo psicológico a cuidadores de personas con demencia
Desde 60 €
Apoyo psicológico a cuidadores de personas dependientes
Desde 60 €
Apoyo psicológico a estudiantes de oposición
Desde 60 €
Apoyo psicológico a pacientes oncológicos
Desde 60 €
Apoyo psicológico ante situaciones de violencia de género
Desde 60 €
Apoyo Psicológico en Lesiones Deportivas
Desde 60 €
Apoyo psicológico en reproducción asistida
Desde 60 €
Apoyo psicológico en traumas por dependencia emocional
Desde 60 €
Arrancamiento compulsivo del cabello
Desde 60 €
Acompañamiento tras el debut o diagnóstico de una enfermedad rara
Desde 60 €
Acompañamiento psicoterapéutico durante el embarazo y/o tras un parto traumático
Desde 60 €
Asesoramiento en técnicas de liderazgo
Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante el Alzheimer
Desde 60 €
Psicoterapia
Desde 60 €
Aceptación y construcción de identidades de género
Desde 60 €
Acompañamiento a deportistas profesionales
Desde 60 €
Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio
Desde 60 €
Acompañamiento de transiciones - identidad de género
Desde 60 €
Acompañamiento emocional
Desde 60 €
Acompañamiento emocional para PAS (Personas Altamente Sensibles)
Desde 60 €
Acompañamiento en aceptación (LGTBQ)
Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante deterioro cognitivo
Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante el Parkinson
Desde 60 €
Acompañamiento psicológico en diversidad sexual y de género
Desde 60 €
Acompañamiento en el diagnóstico ante una situación de dependencia
Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso de duelo
Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso personal
Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso personal del cáncer
Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso profesional
Desde 60 €
Acompañamiento en el proceso profesional individual
Desde 60 €
Acompañamiento en la desestructuración familiar
Desde 60 €
Acompañamiento en proceso de enfermedad o muerte
Desde 60 €
Acompañamiento psicológico a deportistas
Desde 60 €
Acompañamiento psicológico en Competición
Desde 60 €
Gestión de conductas de inhibición y participación social
Desde 60 €
Asertividad
Desde 60 €
Tratamiento de ansiedad por enfermedad
Desde 60 €
Dificultades y cambios emocionales en niños
Desde 60 €
Control de las emociones
Desde 60 €
Counseling
Desde 60 €
Counselling
Desde 60 €
Counselling online
Desde 60 €
Desarrollo y crecimiento personal
Desde 60 €
Desarrollo personal
Desde 60 €
Desarrollo profesional
Desde 60 €
Desarrollo profesional de deportistas
Desde 60 €
Dificultades adaptación en primera infancia
Desde 60 €
Duelo animal
Desde 60 €
Consulta psicoterapéutica infantil
Desde 60 €
Duelo antes situaciones de esterilidad o infertilidad
Desde 60 €
Duelo por aborto
Desde 60 €
Duelo traumático
Desde 60 €
Entrenamiento en habilidades empresariales
Desde 60 €
Entrenamiento en habilidades personales
Desde 60 €
Entrenamiento en habilidades sociales
Desde 60 €
Estrés laboral y conciliación familiar
Desde 60 €
Facilitación y comunicación entre personas y/o equipos
Desde 60 €
Gestión al cambio
Desde 60 €
Gestión de ansiedad ante los exámenes
Desde 60 €
Atencion psicológica infantil
Desde 60 €
Consulta sucesiva terapia individual
Desde 60 €
Consulta de psicología
Desde 60 €
Consulta de salud mental
Desde 60 €
Coaching
Desde 60 €
Coaching de alto rendimiento
Desde 60 €
Coaching para organización y planificación profesional
Desde 60 €
Coaching para PAS (Personas Altamente Sensibles)
Desde 60 €
Coaching para productividad profesional
Desde 60 €
Atencion psicológica para adultos
Desde 60 €
Comunicación asertiva
Desde 60 €
Consulta psicoterapéutica de adolescentes
Desde 60 €
Consulta de psicología clínica
Desde 60 €
Consulta online (visitas sucesivas)
Desde 60 €
Atención psicológica para personal sanitario
Desde 60 €
Consulta online terapia individual
Desde 60 €
Consulta Psicología Perinatal
Desde 60 €
Consulta psicológica a adolescentes
Desde 60 €
Consulta psicológica colectivo LGTBIQ+
Desde 60 €
Consulta psicológica online individual y pareja
Desde 60 €
Consulta psicoterapia de pareja
Desde 60 €
Atencion psicológica para adolescentes
Desde 60 €
Ayuda a Gestionar las emociones
Desde 60 €
Terapia sexual
Desde 60 €
Consulta online
Desde 70 €
Terapia con EMDR
Desde 60 €
Coaching personal
Desde 60 €
Terapia online
Desde 60 €
Terapia familiar
Desde 60 €
Terapia cognitivo-conductual
70 €
Psicología online
Desde 60 €
Los centros o especialistas son responsables de los precios y la información relacionada con ellos. Doctoralia no influye en los precios y no es responsable de fijarlos.
Los precios son para pacientes sin aseguradora
Artículos
Aislamiento social
El aislamiento social en la adolescencia implica la desconexión o el retraimiento de los vínculos con sus iguales y el entorno. Puede deberse a inseguridad, ansiedad social, baja autoestima, bullying o situaciones familiares complejas. Este aislamiento puede afectar el desarrollo emocional, la identidad y la salud mental del adolescente, generando tristeza, desmotivación o sensación de incomprensión. Como terapeuta, estoy habituada a trabajar este tipo de situaciones, ayudando a los adolescentes a recuperar la confianza, fortalecer su autoestima, desarrollar habilidades sociales y generar vínculos más sanos y seguros con los demás.
Trastorno de ansiedad
El trastorno de ansiedad se manifiesta como una preocupación excesiva, miedo intenso y constante, acompañado frecuentemente de síntomas físicos como taquicardia, sudoración, insomnio, tensión muscular o dificultad para concentrarse. Puede adoptar diversas formas, como ansiedad generalizada, fobias, ataques de pánico o ansiedad social, interfiriendo significativamente en la vida diaria y el bienestar emocional. Como terapeuta especializada en el tratamiento de la ansiedad, trabajo desde una orientación psicoterapéutica para identificar sus causas, reducir sus síntomas y dotar a la persona de herramientas que le permitan recuperar su estabilidad y calidad de vida.
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de obsesiones (pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes, intrusivos y no deseados) y/o compulsiones (conductas repetitivas o actos mentales que la persona realiza para reducir la ansiedad que generan las obsesiones). Estos síntomas suelen interferir significativamente en la vida cotidiana, causando malestar y deterioro funcional. Las compulsiones brindan alivio temporal, pero refuerzan el ciclo obsesivo. El tratamiento se puede llevar a cabo desde la psicoterapia y en algunos casos medicación si fuese necesario. Puedo ayudarte con tu TOC con herramientas terapéuticas efectivas.
Terapia de reprocesamiento del trauma
La terapia de reprocesamiento del trauma es un enfoque psicológico que ayuda a las personas a procesar recuerdos traumáticos no resueltos que afectan su vida diaria. A través de técnicas específicas, como la desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (EMDR) u otros métodos, se busca reducir la carga emocional asociada al trauma. Esto permite integrar la experiencia de manera saludable, disminuyendo síntomas como ansiedad, flashbacks o hipervigilancia. La terapia crea un espacio seguro donde la persona puede enfrentar el trauma y avanzar hacia la recuperación y el bienestar emocional. Ofrezco apoyo terapéutico para reprocesar traumas y promover su bienestar emocional.
Trastorno de identidad de género
El trastorno de identidad de género, o disforia de género, es una condición donde una persona siente una incongruencia profunda entre su género asignado al nacer y su identidad de género interna. Esto puede generar malestar significativo y afectar su bienestar emocional. Desde la psicoterapia, el abordaje se centra en acompañar a la persona en la exploración y afirmación de su identidad, trabajando el autoestima y el manejo del malestar, así como apoyando en la integración social y familiar. La terapia ofrece un espacio seguro para validar su experiencia y promover su bienestar integral. Como terapeuta, acompaño a personas con disforia en su proceso de exploración y afirmación identitaria.
Desarrollo y crecimiento personal
Los problemas de desarrollo y crecimiento personal pueden surgir cuando una persona enfrenta dificultades para alcanzar su potencial emocional, social o psicológico. Estos obstáculos pueden deberse a experiencias traumáticas, baja autoestima, problemas en las relaciones o falta de habilidades para enfrentar desafíos. Abordarlos en terapia implica crear un espacio seguro donde la persona pueda explorar sus emociones, identificar patrones limitantes y desarrollar recursos internos. El acompañamiento profesional favorece la autoconciencia, el fortalecimiento del yo y la construcción de un proyecto vital más saludable y coherente. Puedo ayudarte en procesos de desarrollo personal si lo necesitas
Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones.
Saber más.Más información sobre opiniones
V
V.P.
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Es una excelente profesional. Se nota que escucha con muchísima atención y que se toma el tiempo para reflexionar sobre lo que hablamos. Tiene una gran capacidad para recordar detalles y conectar ideas. Me siento muy cómoda con ella, me transmite confianza y contención. Sin duda la recomiendo :)
•
Localización: Espacio Terapéutico Barcelona • Psicoterapia
Mel Martin
Gracias V.P. por tus palabras tan cálidas y significativas. Me alegra saber que te sientes cómoda y contenida en este espacio. Valoro mucho la confianza que has depositado en mí. Estoy aquí para acompañarte con respeto, escucha y compromiso en cada paso del proceso terapéutico. Gracias por tu confianza!
A
Alan
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Es la tercer terapeuta con la que voy y nunca me había sentido tan escuchado. Mel pone mucho esfuerzo y tiempo para realmente conocer y entender a la persona. Siempre lleva todos los temas de manera amable y respetuosa. Ha tenido mucha flexibilidad con mis horarios.
Gracias Alan por tus palabras. Me alegra saber que te estás sintiendo escuchado y comprendido en el espacio terapéutico. Es muy valioso para mí poder acompañarte desde el respeto, la amabilidad y la flexibilidad que cada proceso y persona necesita. Agradezco tu confianza y el compromiso que estás poniendo en tu camino personal. Continuamos trabajando.
Saludos,
Mel
D
D.D.
Tipos de verificación
Verificamos la autenticidad de todas las opiniones para asegurar que todas proceden de pacientes que se han visitado con el especialista/clínica. Por ello, hemos introducido 3 niveles extra de verificación, además de los que ya teníamos:
Número de teléfono verificado
Pacientes que verificaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Cita verificada
Pacientes que reservaron su cita con este/a especialista y confirmaron su número de teléfono a través de un código enviado por SMS.
Pago y cita verificados
Pacientes que reservaron su cita y realizaron el pago a través de Doctoralia. El número de teléfono del paciente se verificó con un código enviado por SMS. La credibilidad de esta opinión es muy alta.
Comencé recientemente a acudir a terapia con Mel y estoy muy satisfecho con la experiencia. Aunque estamos en una fase inicial, la dedicación y atención que pone en las sesiones me han dado confianza. Mel dedica tiempo a conocer en profundidad al paciente y además tiene conocimientos farmacológicos, lo que ayuda enormemente si acompañas la terapia psicológica con un tratamiento psiquiátrico.
Hola ! Gracias D. D. por compartir tu opinión.
Me alegra saber que te sientes cómodo y apoyado en las sesiones.
Mi objetivo es siempre ofrecerte un espacio seguro donde puedas expresar tus pensamientos y emociones, y acompañarte de manera integral, considerando tanto los aspectos psicológicos como farmacológicos cuando sea necesario. Seguiremos trabajando juntos para que puedas avanzar en tu proceso terapéutico. ¡Gracias por tu confianza!
Hola!!! Llevo con mi pareja 12 años todo genial menos cuando salimos de fiesta, salimos por separado cada uno con sus amigos pero en toda la noche no quiere verme ni 5 minutos porque dice que está ocupado pasándoselo bien y que ya nos veremos al día siguiente, en cambio si busca a diferentes amigos para dividir el tiempo, nose como interpretar esta situación ya que no quiero agobiarle, espero que puedan darme algún consejo, gracias
Hola,
Entiendo que te sientas confundida y quizá algo herida por la actitud de tu pareja durante las salidas.
Es muy válido que te cuestiones qué puede estar ocurriendo y cómo te hace sentir.
Algo muy positivo sería que reflexiones sobre qué emociones predominan en ti cuando tu pareja evita verte en las salidas, como por ejemplo : tristeza, inseguridad, enfado e indiferencia.
También qué significado tiene para ti el compartir aunque sea un pequeño momento juntos durante las salidas y qué te aporta.
Una vez tengas más claro cómo te sientes y lo que necesitas, podrías comunicarlo a tu pareja de una manera asertiva. Una posible opción sería :
"Me encanta que ambos tengamos nuestro espacio para disfrutar con nuestros amigos, pero también me haría ilusión compartir aunque sea un momento contigo durante la noche. Siento que eso reforzaría nuestro vínculo y me haría sentir más conectada contigo. ¿Te parecería posible que encontráramos un equilibrio?"
Esta opción permite que tu pareja entienda tus necesidades sin sentirse atacado o controlado. Además, abre espacio para que él también comparta su punto de vista y juntos podáis encontrar una solución que funcione para ambos.
Si la respuesta de tu pareja sigue siendo evasiva o defensiva, entonces sería útil profundizar más en qué está ocurriendo y por qué este tema parece ser un área sensible para él.
Espero haberte ayudado a clarificar tus dudas.
Estoy aquí para lo que necesites.
Saludos,
Mel
Hola!
La q ha sido mi pareja durante 25 años me ha dejado mientras sufro una depresion muy profunda. Ni siquiera consigo salir de casa y he llegado incluso a pasar hambre.
Recientemente supe que mi padre esta en etapa terminal.
Y tras todo esto mi pareja se marcho de casa sin decirme absolutamente nada.
Vuelve, diciendo que es para quedarse. Pero se vuelve a marchar una y otra vez. Sin consideracion alguna. Todo el mundo me ha dado la espalda. Y ya no soy capaz d encontrar ninguna salida. Sin ningun apoyo.
Es normal q mi "pareja" me haga sufrir d esta manera?
Mi familia me dice q es normal q se haya cansado d mi y d la situacion. Ya q llevo mucho tiempo con depresion. Y eso me hunde aun mas.
Hola !
Gracias por compartir algo tan doloroso. Lo que estás viviendo es muy duro. Estás atravesando un momento profundamente crítico: con una depresión severa, abandono emocional por parte de tu entorno cercano, y ahora el duelo anticipado por tu padre. Todo eso no solo explicaría tu sufrimiento, sino que habla de una necesidad urgente de cuidado y apoyo, no de juicio ni de abandono.
Estás en una tormenta emocional que necesita tiempo, escucha, y reconstrucción.
El trabajo con un psicoterapeuta podría ayudarte a tener un espacio seguro, libre de juicios, donde el acompañamiento y la escucha activa puedan ayudarte a :
Ponerle palabras al horror del abandono.
Recordarte que vales, incluso cuando todo tu entorno te diga lo contrario.
Volver a encontrarte contigo mism@.
La depresión no es culpa. Es un sufrimiento real y complejo. Todo esto se puede trabajar en terapia.
Espero haberte ayudado al menos a guiarte de cual podría ser un comienzo para una posible disminución de ese malestar que estás sintiendo en estos momentos.
Estoy aquí para lo que necesites.
Gracias
Mel
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Ya ha iniciado sesión con una cuenta. Por favor, cierre la sesión para poder continuar.
Mel Martin es psicóloga. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Consulta online, Psicoterapia individual, Psicoterapia, Acompañamiento emocional, Aceptación y construcción de identidades de género, Acompañamiento a deportistas profesionales, Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio, Acompañamiento de transiciones - identidad de género, Acompañamiento emocional para PAS (Personas Altamente Sensibles), Acompañamiento en aceptación (LGTBQ).
Sí, Mel Martin ofrece consulta de forma remota. Solo tienes que seleccionar "consulta online" cuando vayas a reservar cita desde el calendario, y así podrás ver las fechas y horas disponibles.
El calendario que muestra Mel Martin en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
A veces Mel Martin tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
Un total de 3 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Mel Martin, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Te recomiendo que reserves tu cita ahora y, justo después, me envíes un mensaje preguntándome por el precio del servicio. Será un placer ayudarte.
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Te recomiendo que reserves tu cita ahora y, justo después, me envíes un mensaje preguntándome por el precio del servicio. Será un placer ayudarte.
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Te recomiendo que reserves tu cita ahora y, justo después, me envíes un mensaje preguntándome por el precio del servicio. Será un placer ayudarte.
Tu especialista solicita que realices el pago de la visita que tienes pendiente. Para modificarla puedes o bien pagarla antes, o bien contactar con tu especialista directamente.