Miriam Puig Claramunt

Psicóloga ver más

Barberà del Vallès 2 direcciones

Sólo acepta pacientes privados

Núm. Colegiado: 23417

33 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:
Logo
Miriam Puig Claramunt

Ofrezco sesiones online en un espacio protegido y privado desde el que poder ayudarte.

30/03/2024

Experiencia

¡Hola! Soy Miriam, psicóloga general sanitaria. Especializada en trauma (adultos).

Mi principal objetivo es adaptarme a las necesidades de cada paciente y tratarl@ de forma única para resolver cualquier tipo de conflicto o malestar que pueda presentar. Pretendo que el tiempo en sesión sea un espacio personal donde trabajar en equipo y poder expresar todo lo que el/la paciente desee sin temor a ser juzgad@.

Trabajo desde una orientación de base cognitivo-conductual, integrativa junto con EMDR. Incorporo diferentes técnicas terapéuticas para adaptarme a cada caso de un modo individualizado.
ver más
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.

Especialista en:

  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Terapia emdr
  • Cognitivo conductual

Consultas (3)

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar
Espai de Salut Emocional

Carrer del Col·legi, 6, 1º 1ª,, Terrassa

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar
Ampliar
Centro CIAN

Ronda de ľEst, 83,, Barberà del Vallès

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar

Servicios y precios

Consulta online

65 €

Primera visita Psicología

65 €

Visitas sucesivas Psicología

65 €

Visita sucesiva psicología

65 €

Tratamiento para la adicción a las compras

65 €

+ 66 servicios

¿Cómo funcionan los precios?

Artículos

Estrés

El estrés es una reacción natural de nuestro organismo para adaptarnos a las demandas del entorno. Nuestro cuerpo moviliza una serie de recursos, tanto a nivel mental, como físico y conductual. El estrés en sí mismo no es dañino, ya que gracias a él, disponemos de ese impulso que nos motiva a realizar lo que tenemos que hacer. Este tipo de estrés positivo (o eustrés), por lo tanto, tiene una función adaptativa y va desapareciendo según vayamos resolviendo nuestras “tareas pendientes”. Sin embargo, existe el estrés negativo (o distrés), el cual, si se mantiene a lo largo del tiempo, puede tener consecuencias muy graves para la salud.


Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El TOC es un problema de comportamiento. Tiene dos componentes: las obsesiones y compulsiones, también llamadas rituales. Las obsesiones son pensamientos o imágenes que una persona tiene y que le provocan malestar o nerviosismo. Estos pensamientos o imágenes suelen ser absurdos o inaceptables. Las compulsiones o rituales son las respuestas provocadas por las obsesiones y casi siempre sirven para reducir el malestar que ha provocado la obsesión. Consisten en hacer o pensar alguna cosa. Pese a que la persona percibe que los rituales calman la ansiedad, estos refuerzan las obsesiones y mantienen el problema. Por lo tanto, su solución se basa en modificar este comportamiento aprendido.


Agorafobia

La Agorafobia es la fobia más frecuente y también la más incapacitante. Consiste en la aparición de ansiedad y miedo a un elevado número de situaciones de las que pueda ser difícil escapar o donde pedir ayuda sea difícil o embarazoso. Aparece una sensación de catástrofe inminente que suele acompañarse de una crisis de ansiedad. El miedo y la ansiedad anticipatoria puede recluir al paciente en su casa en un intento de sentirse a salvo y evitar las situaciones agorafóbicas, que pueden ser múltiples. Sin embargo, esta evitación sigue reforzando el problema. Necesita tratamiento para resolverse y evitar complicaciones secundarias.


Depresión postparto

La depresión perinatal es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres durante el embarazo y después del parto. La depresión perinatal incluye aquella que comienza durante el embarazo (llamada depresión prenatal) y la que comienza después del nacimiento del bebé (llamada depresión posparto). Las madres con depresión perinatal experimentan sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y fatiga que pueden dificultar que realicen sus tareas diarias, incluidos el autocuidado o el cuidado de los demás. La investigación sugiere que la causa de la depresión perinatal es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.


Ataques de pánico

El ataque de pánico es un episodio súbito e intenso de ansiedad caracterizado por diferentes síntomas fisiológicos (taquicardias, falta de aire, opresión en el pecho, sudoración, temblores, mareos, hormigueos, debilidad, entre otros...). Viene dado por una interpretación catastrófica de ciertas sensaciones físicas asociadas a la ansiedad o ante situaciones que percibimos como una amenaza o peligro. También pueden ocurrir de forma espontánea, ante situaciones no peligrosas (a causa de una predisposición genética, periodos largos de estrés o pensamientos ansiógenos inconscientes).


Duelo

El concepto de duelo no abarca únicamente la muerte de un ser querido. Son todas aquellas pérdidas significativas para una persona, como pueden ser, las rupturas de pareja o la pérdida de un trabajo. Cada persona pasa por un proceso único e intransferible, pues la experiencia de lo que representa la pérdida depende de varios factores: el tipo de relación con aquello que ya no forma parte de nosotros, el rol que hemos jugado en dicha relación y el motivo de la pérdida. El proceso de duelo adquiere un carácter global ya que se refleja en todas las diferentes dimensiones del ser humano: física, cognitiva, emocional y conductual.

Ver todos los artículos

33 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
A
Número de teléfono verificado
Localización: Consulta online Psicoterapia

Llevo varias sesiones con Miriam, es una excelente profesional y desde que me trato con ella he avanzado muchísimo, es atenta, dulce y me siento muy apoyada y escuchada. Sin duda la recomiendo!

Miriam Puig Claramunt

Anaïs, muchas gracias por tus bonitas palabras y enhorabuena por tus avances!

F
Cita verificada
Localización: Centro CIAN Consulta psicológica

Desde el primer día me hizo sentirme muy cómodo en todo momento creando un entorno de total confianza, destaco su profesionalidad y cercanía. Muchas gracias por todo Miriam!

Miriam Puig Claramunt

¡Muchas gracias por tus palabras Fran!

E
Número de teléfono verificado
Localización: Espai de Salut Emocional Primera visita Psicología

Era mi primera vez en terapia y me hizo sentir muy cómoda. Dentro de la profesionalidad fue muy cercana. Des de mi experiencia, a veces es difícil dar el primer paso para ir a terapia, pero cuando encuentras a profesionales como Miriam, se hace mucho más fácil todo este proceso.

Miriam Puig Claramunt

¡Muchas gracias por tu valoración Estefanía!


M
Cita verificada
Localización: Consulta online Consulta online

Muy agradable lo cual siempre se agradece.
Muchas gracias Miriam

Miriam Puig Claramunt

¡Muchas gracias por tu opinión Mada!


S
Número de teléfono verificado
Localización: Consulta online Consulta de Psicología Sanitaria

Con Miriam te sientes cómoda desde el primer momento. Siento que me entiende y puedo contarle lo que me pasa con total confianza.
Gracias por tu ayuda Miriam!!

Miriam Puig Claramunt

¡Gracias a ti Sandra por tu motivación y esfuerzo!


R
Cita verificada
Localización: Espai de Salut Emocional

Hace tiempo que tenia que arreglar algo personal que estaba dentro de mi. Ella ha sabido educarme para gestionar situaciones de ansiedad. Excelente trato. Si puede te atiende antes de la hora pactada y, además se nota que le gusta su trabajo. Muy recomendable.

Miriam Puig Claramunt

¡Muchas gracias Redu! Estoy muy orgullosa de tu proceso.


M
Cita verificada
Localización: Centro CIAN Primera visita Psicología

Ha sido la primer visita y siento que puede ayudarme mucho. La empatía y profesionalidad me han hecho sentir tranquila y escuchada.

Miriam Puig Claramunt

¡Muchas gracias por tu opinión!


A
Número de teléfono verificado
Localización: Consulta online Consulta psicológica

Las visitas con Miriam son muy fáciles, en todo momento me siento acompañada y entendida. Gracias por tu profesionalidad y toda la ayuda Miriam, sin duda voy a seguir este proceso con ella.

Miriam Puig Claramunt

¡Muchas gracias por tu valoración, Ana!


L
Número de teléfono verificado
Localización: Consulta online Consulta psicológica

Es muy buena en su trabajo y ama lo que hace. En las sesiones me he sentido muy cómodo hablando con ella y la guía y apoyo que me ha dado durante todo mi proceso me ha ayudado muchísimo.

Miriam Puig Claramunt

¡Muchas gracias por tu valoración!


S
Número de teléfono verificado
Localización: Consulta online Entrenamiento en gestión emocional

Gran persona y mejor profesional. Desde el primer momento me sentí súper cómoda con ella, se hace muy fácil explicarle lo que necesitas, y se adapta a tu ritmo y tus necesidades perfectamente. ¡Una maravilla haberla encontrado! ¡¡Mil gracias Miriam!!

Miriam Puig Claramunt

¡Muchas gracias por tu valoración Sonia!


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

6 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Visitas sucesivas Psicología

Hola , le propuse hace un tiempo a mi pareja vivir juntos pero eso ha sido el detonante para producirle ansiedad y no saber si seguir con la relación , hace 3 semanas que no nos vemos pero me pide tiempo para tomar una decisión , dice que me echa de menos pero evita hasta hablarme , debo ser paciente o terminar yo con la relación ?

¡Hola! Gracias por compartir tus dudas. Como dicen mis compañeros, la comunicación es muy importante en una pareja. Siempre tenéis opción de acudir a un terapeuta de pareja que os ayude a comunicaros más asertivamente y a tomar decisiones pero debe haber compromiso por las dos partes. Te aconsejo que aproveches este tiempo para observar cómo te sientes, pensar en qué quieres realmente tú en una relación y observar si compartís la misma idea de futuro. Un abrazo.

 Miriam Puig Claramunt

Cuando voy a tener relaciones con mi pareja me entra ataques de ansiedad porque pienso que tendré disfunción eréctil, y mi mente solo se concentra en eso, y a veces me trae problemas de erección, es normal?

¡Hola! Es completamente normal. Al concentrarte en el miedo de no poder tener una erección provocamos precisamente ese efecto. La ansiedad activa tu sistema de lucha-huida y la sangre pasa de los genitales a los músculos y corazón, por lo tanto, cuando tenemos ansiedad será difícil tener una erección al mismo tiempo. Es recomendable que puedas realizar una terapia cognitivo-conductual para aprender a disminuir tu ansiedad ante esa situación. Si te animas a tratarlo no dudes en contactarme. Un saludo.

 Miriam Puig Claramunt
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes