Afecta más a los niños la dermatitis atópica?

3 respuestas
Afecta más a los niños la dermatitis atópica?
Dr. Jaime García Campos
Alergólogo
Benalmádena
Es la enfermedad dermatológica más frecuente en la infancia, afectando del 10 al 30% de los niños y hasta un 3-10% de adultos.

Han aumentado los casos en las últimas décadas, sobre todo en países desarrollados al igual que otras enfermedades alérgicas (rinitis, asma, alergia alimentaria...)

La edad de comienzo en el 60% de los casos es en el 1er año de vida (en el 30% entre el 1º y 5º año).

Es excepcional que comience en el 1er mes o al final de la vida adulta. La gran mayoría de los pacientes tienen antecedentes personales (20%) o familiares (60%) de atopia.

Espero haberle ayudado.
Un saludo. Atte.
Dr. Jaime García Campos - Especialista en Alergología

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Agustín Alomar Muntañola
Dermatólogo
Granollers
Si es muy frecuenteven la infancia, es muy importante tratar bien a los niños pues es mas facil evitar que perdire su dermatitis en la edad adulta.
Dr. Alfonso Amado Puentes
Neurólogo pediátrico, Pediatra
Pontevedra
Suele afectar más en el periodo pediatrico, pero puede presentarse también en la edad adulta

Expertos

José Raúl Gracia Remiro

José Raúl Gracia Remiro

Pediatra

Cuarte de Huerva

Concepción Surribas Murillo

Concepción Surribas Murillo

Pediatra

Badajoz

Ana I. Navarro Palazón

Ana I. Navarro Palazón

Médico de familia

Alicante

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 117 preguntas sobre Dermatitis atópica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.