¿Al caducar el aumento de pecho da algún problema? y, si es así ¿qué problemas causa?

5 respuestas
¿Al caducar el aumento de pecho da algún problema? y, si es así ¿qué problemas causa?
Dr. Federico Cardona Peña
Médico estético
Madrid
Los fabricantes de implantes, la FDA norteamericana y la CE dicen que estos dispositivos de uso medico tiene una duración promedio de 10 años, al termino de ellos, hay que revisar si estan integros (imagen diagnóstica: mamografia, TAC, ecografia, etc)), sintomatologia presente entre otros. También es necesario valorar las expectativas de la paciente a la fecha y otras consideraciones necesarias para valorar la necesidad de un posible recambio.

A su disposición
Dr. Federico Cardona

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Alfonso Quetglas Marimon
Cirujano plástico
Santiago de Compostela
El 50% de las protesis de buena calidad puede precisar un recambio a los 10 años, pero no por caducidad, sino porque puede haber fisuras o roturas desapercibidas.
Dr. Juan Antonio Mira Gonzalez
Cirujano plástico
Valencia
Los implantes de mama no caducan. Y sustituirlos simplemente "por fecha" es una tontería. Se lo digo con 40 años de experiencia en aumento mamario. Este es el criterio general de los mejores cirujanos plásticos del mundo. Su control habitual ginecológico con ecografía mamaria le dirá cuando, si llega ese momento. Y no caiga en el alarmismo de hace unos años... Personalmente retiré 1000 implantes de esos "tan malos" y en ningún caso vimos una patología preocupante.
Dr. Mauricio Vergara Castillo
Médico estético
Madrid
Estimada amiga,
Las prótesis en si no caducan, lo que nos dicen los fabricantes es que debemos tener un control especial a partir de los 10 , 12 años ( mamografía, ecografía, etc) mientras las prótesis estén en perfecto estado no habrá necesidad de cambiarlas, ¿ Cuanto tiempo es este? Yo desde mi experiencia he visto prótesis que llevaban 20 años puestas y se han sacado intactas . Lo importante es que tengas un control periódico de tus mamas, no a partir de los 10 años del implante, si no que cuides te pecho como debe hacerse tanto si tenemos prótesis de mamas como si no, de forma periódica y con las revisiones correspondientes, y en el caso de que notes algún cambio o alguna pequeña deformidad inmediatamente te hagas las pruebas pertinentes. Un saludo Dr. Mauricio Vergara
Las prótesis mamarias no tienen una fecha de caducidad predeterminada. Sin embargo, como cualquier dispositivo médico sometido a un uso y desgaste se puede romper. Ante una rotura, se debería recambiar el implante. Las mejores marcas del mercado ofrecen garantias que cubren una eventual rotura protésica.
De todas formas, la mayor parte de la reintervenciones tras un aumento mamario se deben al proceso de envejecimiento natural. Tras un periodo de 10-15 años la glándula se descuelga sobre la prótesis haciendo necesaria un pexia para recolocar el pezón.

Expertos

Pablo Cañadillas Mathias

Pablo Cañadillas Mathias

Cirujano plástico

Murcia

Reservar cita
Enrique Linares Recatalá

Enrique Linares Recatalá

Cirujano plástico

Almería

Reservar cita
Alejandro Sánchez Ródenas

Alejandro Sánchez Ródenas

Cirujano plástico

Cartagena

Reservar cita
Alessandro Oliverio

Alessandro Oliverio

Cirujano plástico

Madrid

Reservar cita
Pilar Gálvez Villar

Pilar Gálvez Villar

Médico estético

Sevilla

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 268 preguntas sobre Aumento de pecho (Mamoplastia)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.