Buenas tardes. Me han diagnosticado epicondilitis medial pero me sacaron una resonancia magnética y

1 respuestas
Buenas tardes.
Me han diagnosticado epicondilitis medial pero me sacaron una resonancia magnética y no sale nada. La resonancia fue en el codo. A que se debe esto. Pero si me sacaron otra resonancia y me salio bursitis laminar y tendinitis del suoraespinoso. Se me hace raro. También me habían sacado el ácido úrico y salio en 6.90. Puede incidir en esas patologías. Ayer me lo saque y esta en 5.0 pero el dolor del hombro persiste.
El aumento del ácido úrico en sangre puede dar lugar a la "gota" (artritis), pero el hombro no suele ser lugar de asiento de esta patología, siendo la articulación más frecuentemente afectada la del primer dedo del pie o las rodillas. Es muy frecuente tener tendinitis del supraespinoso debido al sobreuso en actividades que incluyan movimientos de brazos por encima de la cabeza. Generalmente el motivo es una "discinesia escapulohumeral" descompensación de la musculatura de hombro y escápula. El tratamiento de base es la fisioterapia y la realización de un programa de ejercicios diseñado de forma individualizada para intentar corregir los desequilibrios musculares. Un saludo

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos

Jessica García del Amor

Jessica García del Amor

Fisioterapeuta

Murcia

Javier Cabo Díez

Javier Cabo Díez

Traumatólogo

Elche

Elena Gonzalez Esparza

Elena Gonzalez Esparza

Fisioterapeuta

Las Palmas de Gran Canaria

Víctor Villar-Aragón Berzosa

Víctor Villar-Aragón Berzosa

Fisioterapeuta, Osteópata

Úbeda

Javier Ruiz Serrano

Javier Ruiz Serrano

Médico rehabilitador

Zaragoza

Matías J. Palma Segura

Matías J. Palma Segura

Fisioterapeuta, Osteópata

Huercal-Overa

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 57 preguntas sobre Epicondilitis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.