¿Cómo es más efectivo, crudo o cocido? ¿ Pierde su poder curativo cuando se hierve?

30 respuestas
¿Cómo es más efectivo, crudo o cocido?
¿ Pierde su poder curativo cuando se hierve?
 Federica Luzelena Amarisse
Psicólogo
Sevilla
La Llanten, conocida con el nombre botánico de Plantago Mayor, es una planta muy importante, llamada también planta de primer auxilio. En Medicina Tradicional China es la planta del elemento Tierra y por eso ayuda tanto en caso de problemas conectados con el estomago tanto con sus otros órganos. Es útil para todos los problemas de los órganos respiratorios: flema, tos, asma bronquial, resfriado. Ayuda en caso que necesitamos purifica la sangre, contra el mal al hígado, riñones, vejiga. Es muy bueno para niños con muchos mocos y que se resfrían a menudo. En este caso es aconsejable tomarlo en forma de jarabe. Se puede también tomar en infusión. Los dos, jarabe e infusión, son dos modales que conservan todas sus propriedades y buenos efectos.
La infusión de las hojas o el macerado de las mismas es útil en neuralgia dental, en gingivitis. Las hojas frescas trituradas, o decocción, se utilizan como lavado en las metritis. Aplastada y frotada es útil en caso de las picaduras de insectos y avispas (es una planta que se puede encontrar mucho en los campos).
La infusión se hace con una cucharita pequeña repleta de hojas en medio litro de agua caliente. Se deja reposar por algunos minutos, max. 5 y se toma poco a poco. Sería aconsejable averiguar con la persona el motivo por el cual se quiere tomar esta planta para aconsejar también la hora más adecuada. Por ejemplo, se necesitamos tomarla por un tema de estomago la hora mejor seria entre las 7 y las 9 de la mañana, de 9 a 11 para ayudar el trabajo energético de nuestro bazo o de 21 a 23 de la noche para trabajar los sistemas principales de oxigenación, circulación y digestión según la teoría de la Medicina Tradicional China que nos habla del reloj biológico mejor para nuestros órganos y sistemas.
Un saludo
Encuentra un experto
 Gema Sánchez Navarro
Terapeuta complementario, Enfermero
Castellón de la Plana
Cocimiento de Llanten como su propio nombre indica , hervir las hojas (2 cuch) durante 5 minutos y dejar reposar 10 y listo para ser usado
 Jesús Villafañe López
Terapeuta complementario
Madrid
Depende de para que se quiera utilizar se utiliza de diferente manera al hervirlo pierde algunas propiedades pero gana otros usos, te dejo una lista detalla de los diferentes usos y su tipo de utilización

Afonía: Realizar enjuagues bucales con el líquido resultante de la infusión de una cucharadita de hojas secas por taza de agua. Podemos tragar el líquido sin problema.

Aparato Respiratorio: Suaviza las mucosas respiratorias, elimina microorganismos que producen las enfermedades del aparato respiratorio. Realizar gárgaras con agua de las hojas frescas o secas.
Astringente: Es cicatrizante, antiinflamatorio y antihemorrágica. Usar en infusiones para lavar las heridas.

Boca Irritada: Realizar enjuagues bucales con agua de las hojas hervidas.
Bronquitis: Machacar la planta, filtrar el líquido. Mezclar a partes iguales con azúcar, disolviéndolo a baño María. Tres cucharadas al día. No calentar, mantenerlo frío. También tomar tisanas.

Cáncer: Beber una copa diaria de extracto de hojas. Beber también te o infusiones.
Cortes o Heridas: Usar una simple hoja fresca, bien lavada y aplicar sobre la herida.
Dolor de dientes: Aplicar sobre la zona inflamada una hoja de llantén que previamente se ha remojado en una olla con agua hirviendo, cambiar cuando se enfríe.
Encías sangrantes e inflamadas: Aplicar sobre la zona afectada, una hoja de llantén previamente remojada en agua hervida. Además, realizar enjuagues bucales con la infusión de la planta

Fístulas, heridas Anales: Ayuda a cicatrizar las fístulas anales. Beber infusiones 3 tazas al día.

Hemorragias Anales: Causadas por hemorroides. Beber infusiones y realizar lavados anales.
 Lola Peña Martos
Terapeuta complementario
Granada
Todo depende de la capacidad digestiva individual de la persona y su tendencia al desequilibrio. En Ayurveda no generalizamos, analizamos estos factores y se decide en base a los mismos qué es lo mejor para la persona según la estación. Aunque los alimentos pierdan parte de sus nutrientes al cocinarlos, es cierto que se hacen más asimilables.
 Thomas Verkysto Salgado
Terapeuta ocupacional, Terapeuta complementario
Coslada
Llanten, se puede tomar en las diferentes modalidades. Sus efectos se conservan por lo general. El hervido libera sustancias volatiles y otras hidrofilas. Con lo cual es aconsejable tapar despues de la ebullición y reposar 5minutos antes de colar y tomar.
 M Carmen Muñoz Redondo
Psicopedagogo, Terapeuta complementario
Alcalá de Henares
Estando de acuerdo con las aportaciones de mis colegas, añadiría, que tanto el Llanten como otras plantas, tomadas como infusión o crudas, nos van a ayudar en distintos aspectos que van a contribuir a nuestro bienestar, pero no debemos olvidar que lo importante es llevar una dieta y un estilo de vida activo que nos mantenga saludables.
Cada persona en función de diversos parámetros, necesita una pauta individualizada para conseguir sus objetivos.
Salud para todos.
Carmen Muñoz
 Ariadna Taboada Muñoz
Terapeuta complementario
Barcelona
Hola! Me encanta el llantén es de mis plantas favoritas, como ya te han comentado según el uso que le vayas a dar es mejor usarla fresca que hervida, ya que algunas propiedades se volatilizan al hervir. Si cosechas las hojas tiernas puedes hacer unas ensaladas muy ricas, o incluso en caldos o tortillas de patatas. Junto con el diente de leon y el cardo al inicio de primavera las suelo agregar a mi dieta para poner en marcha al hígado después del letargo del invierno ya que depura la sangre y aporta gran cantidad de minerales! Saludos!
 Rocio Serrano Jimenez
Terapeuta complementario
Almería
Para tomarla con asiduidad es mejor tomarla hervida, ya que apenas pierde propiedades y sí antinutrientes que a largo plazo pueden producir una ligera intoxicación.
 Núria Pallach
Terapeuta complementario
Barcelona
Desde luego depende del resultado deseado. Todas las plantas tienen propiedades diferentes si se toman crudas, en infusión o en tisana.
 Beatriz Beltran Jordá
Terapeuta complementario
Valencia
Como han comentado, depende para lo que queramos utilizar la planta, es mejor un procedimiento u otro. A lo aportado por mis colegas, añadiría que no hay que perder de vista las contraindicaciones. Es una planta maravillosa, a mí personalmente me encanta, pero hay que tener en cuenta también alguna contraindicación importante.
Está contraindicado en el embarazo y durante la lactancia,
en personas que tienen alergia a algún componente de esta planta, si se padece de estreñimiento, y en pacientes que toman medicamentos anticoagulantes.
Por lo demás, solo nos queda disfrutar de sus maravillosas propiedades. Un saludo!
Le invitamos a una visita: Consulta online - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Catherine Ndong
Terapeuta complementario
Málaga
Para obtener lo mejor de los alimentos, hay que comerlos crudos. Esto también concierne a llanten.
 Jordi Rodriguez
Terapeuta complementario
Celra
Tanto si es crudo, (deberían ser los brotes más tiernos), cocinado, en infusión o decocción es beneficioso para diferentes dolencias. Según sea su interés, dependerá el modo en que se lo tome , aunque sus propiedades varían poco.
 Mª Ángeles Arquero Pardo
Psicólogo
Córdoba
Purifica sangre, pulmones y estómago, tanto crudo como cocinado.
Para tomar el llantén en infusión: añadir 1 cucharadita de café colmada por ¼ de litro de agua y dejar en reposo brevemente.
Gracias al efecto del mucílago que contiene, el llantén recubre la garganta y el esófago de una fina y suavizante película. Además, en el estómago y los intestinos tiene un efecto lubricante, facilitando notablemente la digestión y aliviando el estreñimiento.
Crudo, el llantén tiene un sutil pero delicioso sabor a setas; cocinado es una verdura excelente o una buena base para sopa.
Si pica finamente algunas hojas para mezclarlas en una ensalada que combine varios tipos de verduras, el llantén le dará un agradable sabor amaderado.
Crudo, es la solución de emergencia ideal para las picaduras de abeja, de avispa o de ortigas. Amasando sus hojas entre los dedos obtendrá un líquido espeso y pegajoso que posee un efecto calmante si lo aplicas sobre las mismas.
 Rosa Atienza
Terapeuta complementario
Arroyomolinos
Los alimentos, principalmente vegetales, tienen componentes bioactivos, además de nutrientes y anti nutrientes. Cuando cocemos los vegetales, los minerales se depositan en el agua. El agua se puede utilizar para hacer cremas, congelar en una cubitera y utilizar posteriormente para otros platos. Algunas vitaminas, se desactivan con altas temperaturas como la vitamina c. Por ejemplo el pimiento rojo es muy rico en vit. c, de vez en cuando podemos hacer una ensalada con pimiento rojo crudo.
Los anti nutrientes, son sustancias que secuestran compuestos beneficios para nuestra salud, como el oxalato o el acido fítico, cociendo el alimento estos se desactivan como en el caso de las espinacas. Un tipo de cocinado que recomiendo es al vapor, ya que no perdemos minerales y se desactivan este tipo de sustancias no deseables. Si quieres conocer las propiedades de los alimentos, (buenas y malas) no dudes en preguntar. :)
 Aris Gomez
Terapeuta complementario
Majadahonda
Depende del alimento y de sus propiedades específicas. Algunos alimentos mantienen mejor sus propiedades nutricionales cuando se consumen crudos, mientras que otros se vuelven más digestibles y liberan más nutrientes cuando se cocinan. En general, el calor puede alterar ciertas vitaminas y enzimas, pero también puede hacer que algunos nutrientes sean más fácilmente absorbibles. Por ejemplo, algunas verduras como el brócoli y las espinacas son más nutritivas cuando se consumen cocidas, ya que el calor ayuda a descomponer las fibras y liberar nutrientes. Sin embargo, algunas propiedades medicinales de ciertos alimentos pueden reducirse al cocinarlos, pero no siempre es el caso. Es importante investigar específicamente sobre el alimento en cuestión para determinar si es mejor consumirlo crudo o cocido para obtener sus beneficios curativos.
Le invitamos a una visita: Masaje descontracturante - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Laura Martínez Arnau
Terapeuta complementario
Paiporta
La efectividad de comer alimentos crudos o cocinados depende del tipo de alimento y de la fuerza digestiva de cada persona. Algunos alimentos, como las verduras, pueden proporcionar más nutrientes cuando se consumen crudos, ya que la cocción puede degradar ciertas vitaminas y enzimas. Sin embargo, en el caso de la parasitosis intestinal, cocinar los alimentos adecuadamente puede ser más efectivo para matar los parásitos y reducir el riesgo de infección. Es crucial seguir prácticas adecuadas de manipulación y cocción de alimentos para minimizar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. En general, una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos crudos y cocinados puede ser la mejor opción para la salud.
 Alejandro Castaño Peñalver
Terapeuta complementario
Estepona

Estando de acuerdo con las opiniones de los demás profesionales, poco queda que añadir,
Para niños la utilizaría siempre en forma de infusión, para adultos se pueden tomar de las dos formas ya que no pierde muchas propiedades si se hierve, depende como se encuentre nuestro sistema digestivo.
Mi preferencia es hervida.
 Noelia Puelles
Dietista nutricionista
Barcelona
El llantén es efectivo tanto crudo como cocido, dependiendo de la afección que se desee tratar.

Crudo: Ideal para tratar infecciones e inflamaciones. Las hojas frescas aplicadas directamente sobre la piel aprovechan al máximo sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y astringentes.
Cocido: Hervir las hojas, frescas o secas, es útil para preparar infusiones que alivian problemas respiratorios como la tos y bronquitis, así como problemas digestivos. Aunque el calor puede reducir algunos nutrientes sensibles como la vitamina C, las propiedades medicinales del llantén siguen siendo efectivas.
 Joel Nierga Casals
Terapeuta complementario
Olot
La forma de tomar llanten depende de el uso que le quieras dar, se puede utilazar para hacer infusiones pero también se puede hervir y aplicar en el cuerpo para aprovechar sus propiedades antiinflamatorias entre muchos otros usos.
 Jonatan Gustavo Arguello Calderón
Terapeuta complementario
Barcelona
La diferencia radica en que el llantén crudo conserva todas sus vitaminas y nutrientes en su estado natural aunque es más bajo en calorías que cuando se cocina.
Pero la vitamina C, presente en el llantén, es sensible al calor y la luz. Por lo tanto, al comerlo crudo, obtendrás una mejor fuente de esta vitamina.
Sin embargo, ten en cuenta que los nutrientes comienzan a degradarse inmediatamente después de la cosecha, por lo que la frescura es clave.
Por otro lado al cocinarlo, la fibra se vuelve más fácil de digerir.
Algunos compuestos activos, como el licopeno y los carotenoides (ricos en antioxidantes), se aprovechan mejor.
Pero si cocinas el llantén en aceite, las vitaminas solubles en grasa pueden descomponerse.
En resumen, ambos métodos tienen sus ventajas. Si buscas obtener una mayor cantidad de vitaminas y fitonutrientes, el llantén crudo es una excelente opción. Sin embargo, si prefieres una digestión más suave y aprovechar ciertos compuestos, el llantén cocido también tiene sus beneficios. Un saludo.
 Patricia González
Terapeuta complementario
San Cristóbal de la Laguna
Hola, tanto el llantén como otras plantas medicinales así como las verduras y hortalizas tienen una serie de nutrientes cuando se consumen en crudo y otras serie de nutrientes cuando se cocinan, lo que hay que tener en cuenta es la cantidad de antinutrientes que pueda tener y pueda perjudicarnos al ser crudos y por otro lado cuantos nutrientes se pierden al cocinarlos y así podremos valorar que nos beneficia más a la hora de tomarlos de una forma u otra. Saludos
 Pilar Leiva
Terapeuta complementario
Toledo
El llantén es una planta medicinal muy versátil, conocida por sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, y expectorantes. Se puede utilizar tanto crudo como cocido, dependiendo del propósito y la preparación.

Llantén crudo:
- Uso tópico: Las hojas frescas pueden ser machacadas o trituradas y aplicadas directamente sobre la piel para tratar picaduras, heridas leves, quemaduras y para calmar la irritación de la piel. En este caso, el llantén crudo es muy efectivo porque mantiene todos sus componentes activos intactos.

- Consumo crudo: Puede comerse crudo en ensaladas o batidos, aprovechando su alto contenido de nutrientes como vitaminas, minerales y antioxidantes.

Llantén cocido (infusión o decocción):
- Infusión: Al igual que con otras plantas, hervir el llantén en agua (o prepararlo como una infusión) es una de las formas más comunes y efectivas de liberar sus propiedades curativas para tratar problemas respiratorios como la tos, bronquitis, o para aliviar problemas digestivos. No pierde su poder curativo cuando se prepara como infusión, pero es mejor no hervirlo demasiado tiempo, sino añadir las hojas al agua ya caliente y dejarlas reposar por unos 5-10 minutos.

- Decocción: Para casos donde se busca un efecto más concentrado (por ejemplo, para enjuagues bucales, gargantas irritadas o problemas de la piel), se pueden hervir las hojas durante más tiempo para extraer mejor sus principios activos.

¿Pierde poder curativo al hervir?
En general, el llantén no pierde sus propiedades curativas cuando se prepara como infusión o decocción. Sin embargo, algunas de sus vitaminas (como la vitamina C) pueden reducirse al exponerse a temperaturas altas durante mucho tiempo, por lo que es recomendable no hervirlo por más de 10 minutos.

¿Qué es más efectivo?
- Para uso externo (heridas, inflamación): Crudo o en compresas.
- Para uso interno (respiratorio, digestivo): Infusión o decocción.
 Anna Planas Santamaria
Terapeuta complementario
L'Hospitalet de Llobregat
en general al hervir se pierden más propiedades que en crudo.
 Lorea Sanchez
Dietista nutricionista
Logroño
¡Hola!

El llantén es una planta medicinal habitualmente usada como antiiflamatorio, cicatrizante o diurético. Cuando se consume por ejemplo en forma de infusión, debe ser hervida para extraer los compuestos bioactivos de esta planta como los mucílagos o flavonoides. Otra opción elegir opciones ya comercializadas en forma de jarabe por ejemplo.

Recuerda que nunca debes exceder las dosis recomendadas y que las plantas medicinales deben usarse con precaución. Siempre debes consultar con un profesional antes de usarlo como tratamiento.

Un saludo,
 Jorge Navarro Fernández
Terapeuta complementario
La Cabrera
Realizándolo bien. no se pierden sus beneficios al hervirlo. Es decir cuando el agua hierve se introduce el llantén adecuado, se apaga y se deja reposar unos minutos, tapado. Luego se cuela y se toma cuando esta apto en base a su temperatura.
 SARA Costa Lago
Terapeuta complementario, Acupuntor
Vigo
El llantén es efectivo tanto crudo como cocido, pero el uso depende del propósito:

Crudo : Conserva más principios activos como vitaminas, enzimas y mucílagos, siendo ideal para aplicaciones tópicas (heridas o quemaduras) o consumo en jugo fresco.
Cocido (infusión o decocción) : Aunque se pierde parte de las vitaminas sensibles al calor, muchos componentes medicinales como taninos y mucílagos se mantienen. Es adecuado para problemas respiratorios, digestivos o inflamatorios.
 Carlos López
Terapeuta complementario
Madrid
Buenas,

La efectividad de un alimento, especialmente en términos de sus propiedades nutricionales y curativas, depende de cómo se prepare. Algunas verduras, frutas y plantas medicinales mantienen más nutrientes cuando se consumen crudas, mientras que otras pueden ofrecer mayores beneficios cuando se cocinan. A continuación, te detallo algunos puntos clave:

Propiedades nutricionales:

Crudo: Generalmente, consumir ciertos alimentos crudos puede retener más vitaminas y minerales, especialmente las vitaminas sensibles al calor, como la vitamina C y algunas vitaminas del grupo B.

Cocido: La cocción puede destruir algunas de estas vitaminas, pero también puede hacer que otros nutrientes sean más biodisponibles, como el licopeno en los tomates o los betacarotenos en las zanahorias, que se absorben mejor cuando están cocidos. Además, cocinar puede eliminar anti nutrientes que interfieren con la absorción de minerales, como el ácido fítico en los granos y las legumbres.
Poder curativo:

Crudo: Algunos alimentos mantienen sus propiedades curativas mejor cuando se consumen crudos, ya que las enzimas y compuestos bioactivos (como los antioxidantes) pueden ser más eficaces antes de ser alterados por el calor.

Cocido: Sin embargo, algunos procesos de cocción, como el hervor o el vapor, no afectan gravemente al poder curativo de ciertos alimentos. Por ejemplo, los caldos de huesos y sopas cocidas son muy conocidos por sus beneficios para la salud, debido a la liberación de nutrientes del colágeno y minerales durante la cocción prolongada.

 Juan Jose Valero Duran
Terapeuta complementario
Madrid
Depende para que lo utilices, todas las plantes pierden poder pero pasan a la infusión, por eso se infusionan, si es para inflamación aplicado, puedes aplicarlo directamente y sujetarlo con una venda un poco húmeda en suero fisiológico o agua de mar.
 Amanda Martínez
Terapeuta complementario
Granada
En general, las plantas se degradan algo con su cocción , pero por lo que he podido investigar el llantén es usado en infusión conservando sus propiedades.
Igualmente, lo más adecuado sería preguntar a alguien experto en la materia.
Un saludo!
 Gemma Orgillés Vila
Terapeuta complementario
Manresa
Hola. No se de qué producto o alimento hablas. Lo siento pero no puedo responder por ser una pregunta incompleta.

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Cocimiento De Llanten
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.