¿Cómo hay que hacer para poder viajar en avión con insulina en el equipaje de mano?

3 respuestas
¿Cómo hay que hacer para poder viajar en avión con insulina en el equipaje de mano?
En general, no suele haber problemas, pero es mejor llevar un informe del médico en un idioma comprensible en el aeropuerto de embarque.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Existe un modelo en inglés y español llamado "Travel Letter" que especifica ser portador de dispositivos de insulina, medidores de glucemia, sensores continuos, agujas y pilas para los dispositivos. Yo tengo una elaborado por mi.
En pacientes que van a viajar con cualquier tipo de tratamiento en cantidades considerables hablemos del paciente diabético, hipertenso o de otras patológicas es necesario un informe médico que justifique el tratamiento, el uso adecuado de dispositivos para control agudo del padecimiento (glucometro, tensiometro, etc) puede transportarse con tranquilidad pero siempre y cuando estén traducidos en los idiomas tanto de puerto de embarque (salida) como de llegada a aduana del país destino (entrada); especial cuidado en aquellos pacientes que viajen a USA (NTSB) ó Canadá (CBS) ya que tienen un especial énfasis en las dosis de tratamiento y si se tiene suficiente tratamiento para el período de estancia en sus países.

Expertos

Anna Costa Corredor

Anna Costa Corredor

Dietista nutricionista

Girona

Reservar cita
Ramiro Antuña de Alaiz

Ramiro Antuña de Alaiz

Endocrino

Madrid

Vicenta Quirós

Vicenta Quirós

Dietista nutricionista

Úbeda

Mª Isabel Mascareño Pérez

Mª Isabel Mascareño Pérez

Endocrino, Dietista nutricionista

La Orotava

Selena Borrachero Almodóvar

Selena Borrachero Almodóvar

Dietista nutricionista

Palma de Mallorca

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 20 preguntas sobre Diabetes tipo 1
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.