Cómo se puede dejar de somatizar? Cada vez que tengo un problema lo paso muy mal porque me dan síntomas

6 respuestas
Cómo se puede dejar de somatizar? Cada vez que tengo un problema lo paso muy mal porque me dan síntomas físicos muy fuertes.
 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
El paciente en cuestión deja de somatizar, cuando controla los motivos subyacentes que dan lugar a estos incómodos síntomas, curiosamente cuanto más antención le presta a las somatizaciones suelen aumentar.

El trastorno por somatización tiene buen pronóstico cuando es abordado por un profesional de la psicología.

Lo mejor es ponerte en manos de un profesional de la psicología para tratarte cuanto antes.
Encuentra un experto
Dr. Perfecto J. Sáez Villanueva
Psicólogo, Médico general
Madrid
Sin tratamiento puede haber una remisión espontánea, pero es poco probable.
La otra forma es mediante el análisis del caso en la terapia, y es esclarecimiento del proceso inconsciente que coloca en el cuerpo, divagamos que "le endosa", lo que la mente no alcanza a resolver.
Suerte
Un saludo
 Raquel Suarez Ramos
Psicólogo, Psicólogo infantil
Villaviciosa de Odón
En la línea de mi compañero , lo mejor es que acuda a un psicólogo el cual le informara la génesis de esa somatización, la cual la podrá conocer y así afrontarla dotándole de estrategias y herramientas para la disminución de la misma .Un saludo y mucha suerte
 Ángela Montes Cejudo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Sevilla
Sería recomendable que fueras a terapia, donde puedes aprender a afrontar los problemas y a gestionar las emociones de forma más sana. Conocer de dónde vienen las somatizaciones y qué tienen detrás, y aprender otras estrategias más ajustadas psicológicamente, puede hacer que después de un proceso las somatizaciones dejen de aparecer. Saludos.
 Rosa María Pardueles Guim
Psicólogo, Psicólogo infantil
Móstoles
"Mente y cuerpo" están estrechamente interconectados, y hay personas, que tienden a somatizar los problemas emocionales en su cuerpo, presentando una serie de síntomas físicos que no tienen una explicación orgánica clara. Queda mucho todavía por investigar en este campo, "cómo y por qué" se produce este "transvase" de la mente al cuerpo, pero lo que si que sabemos es que cuando la persona mejora o resuelve el "conflicto o malestar emocional" las somatizaciones tienden a desaparecer. Así que no dudes en recurrir a una terapia para conocerte mejor y entender lo que puede estar pasando en tu mente y se refleja en tu cuerpo. Un saludo
 Raquel Ruiz Pérez
Psicólogo
Granada
Para los problemas de somatización es muy recomendable acudir a psicoterapia para lograr entender los mecanismos emocionales subyacentes y cómo resolverlos. El cuerpo suele poner voz al malestar emocional no resuelto, lo cual quiere decir que los síntomas desaparecerán con la resolución de otros problemas "menos físicos".

Expertos

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Jessica Caceres aranda

Jessica Caceres aranda

Terapeuta complementario

Sabadell

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Hipocondría
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.