¿Cuál es el mejor método para quitar las cicatrices de una mamoplastia de aumento por vía aerolar

6 respuestas
¿Cuál es el mejor método para quitar las cicatrices de una mamoplastia de aumento por vía aerolar con elevación?
Dra. Conxita Obradors Giro
Cirujano plástico
Barcelona
Para intentar mejorar el aspecto de las cicatrices de una mastopexia periareolar con protesis de mama, existen varios métodos, dependiendo de varios factores. Si todavía no ha transcurrido 1 año de la cirugía, pueden tratarse con láminas de presoterapia adhesivas. Si las cicatrices ya son antiguas, lo más indicado sería intentar retoque de las mismas, volviendo a suturar y empezar entonces el tratamiento con presoterapia. Si ya se ha practicado este tratamiento, pueden disimularse con micropigmentación de las mismas. Saludos!

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Anabel Cervera López
Médico general
Valencia
El tratamiento depende del tipo de cicatriz.Si se trata de queloides la infiltración de corticoides y ácido retinóico junto con geles o láminas de silicona es lo más eficaz.Si son cicatrices planas pero inestéticas el tratamiento es la infiltración local de Glutatión y el derma-roller (éste bajo anestesia local con crema oclusiva de lidocaina).
Dr. Alberto Morano Ventayol
Médico estético
Palma de Mallorca
Además de todo lo anterior, también tiene muy buen resultado la aplicación de varias sesiones de Láser no ablativo de 1540nm de longitud de onda. Tras 4-5 sesiones ala mejoría en la ciactrización es evidente.
Dr. Jose Cordoba Campos
Cirujano plástico
Granada
Es muy difícil responder de forma acertada sin verte.
Porqué no hablas con los responsables de Doctoralia para que estudien la posibilidad de que pudiéramos ver una fotografía del detalle de tus cicatrices.
Un saludo. Dr. Córdoba. Cirujano Plástico.
Dr. Ramón Calderón Nájera
Cirujano plástico
Madrid
Lo más probable es que la cicatriz se haya ensanchado debido a la tensión de la pexia sobre la piel. Para este caso quizás lo mejor sea rehacer la cicatriz extirpándola entera y volviendo a suturar. Una vez hecho esto, existen diferentes láseres, carboxiterapia o parches reductores que pueden ayudar a mejorarla.
Dr. Carlos Gullón Cabrero
Cirujano plástico
Madrid
Depende totalmente del aspecto de la cicatriz. En ocasiones hace falta una revisión con cirugía, y otras veces puede plantearse tratamiento con distintos tipos de láseres. El sistema más empleado en FEMM es Plexer, porque está dando muy buenos resultados.
Saludos

Expertos

Sergio Morral Saez

Sergio Morral Saez

Cirujano plástico

Barcelona

Reservar cita
Luis López Burbano

Luis López Burbano

Cirujano plástico

Zaragoza

Reservar cita
Alexo Carballeira Braña

Alexo Carballeira Braña

Cirujano plástico

Valencia

Reservar cita
Francisco David Rodríguez Vela

Francisco David Rodríguez Vela

Cirujano plástico, Médico estético

Sevilla

Reservar cita
Alejandro Sánchez Ródenas

Alejandro Sánchez Ródenas

Cirujano plástico

Cartagena

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 268 preguntas sobre Aumento de pecho (Mamoplastia)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.