¿Cuál es el tratamiento de la pancreatitis crónica? ¿Se puede convertir en tumor?
3
respuestas
¿Cuál es el tratamiento de la pancreatitis crónica? ¿Se puede convertir en tumor?

La pancreatitis crónica no tiene un tratamiento específico, pero sí es importante evitar potenciales estimuladores de su formación como es la ingesta de alcohol. Su tratamiento consiste en el tratamiento de los síntomas que presenta: malabsorción digestiva, diabetes, dolor, obstrucción biliar o digestiva y, la más compleja y de difícil solución como es el dolor crónico que a veces provoca. Además es sabida su posible degeneración en adenocarcinoma de páncreas, si bien, esta posibilidad es baja, pero obliga al seguimiento de todos los pacientes afectos
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La pancreatitis crónica no tiene un tratamiento específico sino sólo en función de su sintomatología, la cual está vinculada a dolor abdominal, emaciación-adelgazamiento extremo y maldigestión. En estos casos se pone tratamiento en función de los síntomas, bien analgesia, bien enzimas pancreáticas, suplementos alimentarios o vitamínicos, etc.
La pancreatitis crónica sí es una causa reconocida de cáncer de páncreas, aunque es infrecuente.
La pancreatitis crónica sí es una causa reconocida de cáncer de páncreas, aunque es infrecuente.

Depende, también, de cada caso y es muy rara esa posible eventualidad que comenta.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola , tengo la elactasa pancreatica en 75 y tengo miedo de cáncer. Me aterra lo que leí en internet. Mi digestiva no le dio demasiada importancia pero yo sigo preocupada. Tengo baja amilasa en 20 y los valores son entre 28 y 100 y vitamina K en 0,34 y los valores son entre 0,5 y 5. Ecografia abdominal…
- Tengo pancreatitis crónica desde hace 17 años. Me realicé una prueba de elastasa en una clínica privada y el resultado fue 78 mg. No tengo síntomas como diarrea ni molestias al comer. Solo experimento dolor en el flanco izquierdo de las costillas, que empeora o mejora en distintos días. Hasta ahora no…
- Tengo la elastasa pancreatica fecal a 17. Inflamación abdominal con frecuencia, cansancio, alternancia de diarrea y estreñimiento... pero no me han mandado nada para mejorar. En que puede desembocar esta situación? No habría algo para tratarlo?
- La naranja está indicada en pacientes con pancreatitis crónica Agradecido.
- Si la analítica que me han realizado contempla que los protidos, lípidos e hidratos de carbono están bien digeridos pero la elastasa en heces da unos valores muy bajos, 26 mcg/g, y por tanto esto se corresponde con una insuficiencia pancreática exocrina severa,. Deberia tomar kreon para sustituir las…
- Según un análisis que me han realizado en sangre los lípidos, protidos e hidratos de carbono se encuentran bien digeridos. Sin embargo, la elastasa pancreatica - 1 en heces da un valor muy bajo 26 mcg/g lo cual refleja una insuficiencia pancreatica exocrina severa. Tendría, por tanto, que tomar kreon?…
- Intervinieron a mi marido de duodenopancreatectomia cefalica se alimenta por una pegg la medicación se absorbe igual q por boca
- Buenas. Tengo elastasa fecal muy baja, pero la eco abdominal y la rmn con contraste salieron bien. Es suficiente para excluir cáncer de páncreas o tendrían q hacerme más pruebas? El diagnóstico es ipe y estoy tomando Kreon 25000.
- Se puede hacer relativamente vida normal con pancreatitis crónica? Se puede vivir muchos años con pancreatitis crónica?
- Buenas Tengo en ocasiones como bajadas de tensión y mareos. Me han diagnosticado pancreatitis crónica con insuficiencia pancreatica por exocrina. Puede ser este el motivo de mis mareos y bajadas de tensión?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 23 preguntas sobre Pancreatitis crónica
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.