¿Cuál es la diferencia entre la blefaroplastia transconjuntival o transcutánea?
7
respuestas
¿Cuál es la diferencia entre la blefaroplastia transconjuntival o transcutánea?

Son vías de acceso para la blefaroplastia de los párpados inferiores y para el lifting del tercio medio.
Las diferencias, de una manera muy somera, son las siguientes:
Transconjuntival:
- No hay incisión en la piel.
- No deja cicatriz (en la piel)
- Permite tratar exceso de grasa, pero no de piel.
Transcutánea:
- La incisión se sitúa bajo las pestañas y se extiende literalmente por la zona lateral, ubicada en alguna arruga.
- Deja una pequeña cicatriz, casi imperceptible.
- Permite tratar también el exceso de piel.
Las diferencias, de una manera muy somera, son las siguientes:
Transconjuntival:
- No hay incisión en la piel.
- No deja cicatriz (en la piel)
- Permite tratar exceso de grasa, pero no de piel.
Transcutánea:
- La incisión se sitúa bajo las pestañas y se extiende literalmente por la zona lateral, ubicada en alguna arruga.
- Deja una pequeña cicatriz, casi imperceptible.
- Permite tratar también el exceso de piel.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Son las dos vías de abordaje posibles para realizar una blefaroplastia.
En la vía transcutánea se realiza una incisión a través de la piel, es utilizada siempre en el párpado superior y en el inferior únicamente si hay un exceso de piel que debe ser retirado. Las incisiones apenas son visibles con el paso del tiempo.
La vía transconjuntival se realiza a través de una incisión en la cara posterior del párpado, a través de la conjuntiva, por lo que no deja incisiones visibles. Este acceso se utiliza para las blefaroplastias del párpado hay un exceso de piel.
En la vía transcutánea se realiza una incisión a través de la piel, es utilizada siempre en el párpado superior y en el inferior únicamente si hay un exceso de piel que debe ser retirado. Las incisiones apenas son visibles con el paso del tiempo.
La vía transconjuntival se realiza a través de una incisión en la cara posterior del párpado, a través de la conjuntiva, por lo que no deja incisiones visibles. Este acceso se utiliza para las blefaroplastias del párpado hay un exceso de piel.

El realizar una u otra depende de múltiples variables. Su oftalmólogo le recomendará la más apropiada para usted.

La blefaroplastia transconjuntival intenta evitar uno de los efectos no deseados de la blefaroplastia transcutánea: la retracción del párpado inferior dejando visible más "blanco del ojo" (scleral show).
Cuando el exceso de piel es escaso o moderado será la técnica de elección. Cuando hay exceso de piel deberá utilizarse la transcutánea pero deberá valorarse también el realizar una técnica de suspensión tarsal adicional para evitar la retracción del mismo
Cuando el exceso de piel es escaso o moderado será la técnica de elección. Cuando hay exceso de piel deberá utilizarse la transcutánea pero deberá valorarse también el realizar una técnica de suspensión tarsal adicional para evitar la retracción del mismo

La blefaroplastia vía transcutánea es la forma clásica de eliminación de bolsas de ojos inferiores. La vía transconjuntival no lleva cicatriz externa en la piel bajo el ojo e, igualmente, se extraen las bolsas de los párpados inferiores. Es una vía muy usada en hombres, por su ausencia de cicatriz visible, rápida recuperación laboral y social .
Lo ideal es una visita médica para que se pueda evaluar su caso .
Un saludo.
Lo ideal es una visita médica para que se pueda evaluar su caso .
Un saludo.

La vía transconjuntival se hace a través de la conjuntiva con lo que no deja cicatrices visibles, aunque tiene posibles complicaciones como la lesión de los músculos retractores.
La vía cutánea es a través de la piel y deja una cicatriz visible aunque suele estar muy bien disimulada entre las pestañas. Esta puede dar una eversión del párpado ( el párpado vuelto hacia fuera)
Las dos vías de abordaje suelen ser muy seguras.
Un saludo.
La vía cutánea es a través de la piel y deja una cicatriz visible aunque suele estar muy bien disimulada entre las pestañas. Esta puede dar una eversión del párpado ( el párpado vuelto hacia fuera)
Las dos vías de abordaje suelen ser muy seguras.
Un saludo.

La blefaroplastia transconjuntival se realiza mediante una incisión en la cara interna del párpado inferior, la que contacta con el ojo, es decir: la conjuntiva. Permite abordar y extraer las bolsas grasas del párpado inferior sin debilitar el músculo orbicular que da sustento al mismo y evitar los riesgos de ectropión o eversión/caída de dicho párpado. Es por tanto la vía de abordaje de elección para extraer las bolsas grasas. Si no hay exceso de piel , esto evitará además las cicatrices visibles. Si hay exceso de piel se combina con una blefaroplastia tradicional para retirada de dicha piel.
Si se dan ambos casos en el mismo paciente (exceso de piel y bolsas), recomiendo seguir empleando la vía transconjuntival para la grasa por los motivos expuesto y la tradicional para retirar el exceso de piel.
Si se dan ambos casos en el mismo paciente (exceso de piel y bolsas), recomiendo seguir empleando la vía transconjuntival para la grasa por los motivos expuesto y la tradicional para retirar el exceso de piel.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hace 2 meses me opere de blefaroplastia inferior.tardaron 1 mes en desaparecer los hematomas.pero mis ojeras quedaron más oscuras.me han hecho terapia con oxígeno 2 sesiones y 1 sesión de inyectarme plasma.pero veo q no mejora mi pigmentacion.q más puedo hacer.recuperare mi color natural de mis ojeras??
- Hace 5 semanas hice blefaroplastia superior e inferior. Después de 5 semanas sigo con los parpados inflamados, tirantes y la zona de las ojeras de forma intermitente se pone muy roja con calor. También tengo pequeños quistes en un ojo. Muchas gracias.
- hace ya un año me hice blefaroplastia superior y aun tengo los parpados morados,qué opinan? gracias
- Me operé hace un mes i medio de blefaroplastia.De bajo de los ojos sigo teniendo ojeras pero oscuros y muy rojos,aparte de esto la s ojeras las tengo duras como una piedra desde el pico del ojo hasta la otra punta. Me preocupa mucho lo rojo vivo y la dureza, qué no se quita. Por el días se pone todavía…
- Llevo 5 meses de que que hice una blefaroplastia superior y mis hematomas ahun están las veo mas negras y fea que debo hacer hay alguna solución gracias
- Hace un mes me hice una blefaroplastia superior y estoy super amargada ya que no veo que sean mis ojos porque los veo más pequeños y redondos cuando mis ojos eran más alargados luego en el ojo izquierdo donde el lagrimal noto mucha presión o nose cómo explicarlo pregunté a la enfermera de mi cirujano…
- Hola hace un mes me realizaron una fleboplastia y un ojo abre más que otro es normal me estoy poniendo una pomada
- Me hice la blefaroplastia inferir y superior hace 2 meses y tengo edema y bolsas y unos quistes duros al final del parpado. Es normal? Y que puedo hacer para ayudar el proceso de mejoria?.
- Hace dos meses me hice la blefaroplastia trascongutival pero tengo las mismas bolsas y hasta más notorias, es normal?, o puede ser retención de líquidos, no sé qué hacer porque el médico está de vacaciones
- Mi pregunta es , me realice hace dos meses mi blefaroplastia de párpados inferior y superior mis ojos no son los mismos están pequeños cortos eran rasgados y se ve uno más grande que el otro y tengo bolsas debajo del párpado y siento un peso debajo del ojo, el médico dise q toca esperar meses, mi pregunta…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 561 preguntas sobre Blefaroplastia
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.