¿Cuáles son los cuidados de enfermería para el Naproxeno?

2 respuestas
¿Cuáles son los cuidados de enfermería para el Naproxeno?
 Ariadna Fuste Horta
Enfermero
Barcelona
Siempre con el estómago lleno, no pasarse de tres tomas al día y si puede añadir un protector de estómago mejor. Omeprazol de 20 o 40 dependiendo del tiempo que debas tomarlo es suficiente. Recuerda que el Omeprazol hay que tomarlo en ayunas unos 20-30 minutos antes de cualquier ingesta para que pueda hacer si efecto completo y cada 24 horas hasta que dure el tratamiento de Naproxeno.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
¿Cuáles son los cuidados de enfermería para el Naproxeno?

El Naproxeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado frecuentemente para tratar el dolor, la inflamación o la fiebre en procesos como artritis, lumbalgia, dolor menstrual o postoperatorio.

Cuidados de enfermería recomendados:
1. Verificar indicación médica y antecedentes

Confirmar que no haya antecedentes de úlcera gástrica, insuficiencia renal o hipertensión no controlada.
Revisar posibles interacciones con anticoagulantes o antihipertensivos.
2. Administrar con precaución y observación

Siempre administrar con alimentos o leche para reducir el riesgo de irritación gástrica.
Vigilar aparición de dolor abdominal, náuseas, acidez o sangrado digestivo.
3. Control de constantes vitales y función renal

Monitorizar presión arterial y diuresis en tratamientos prolongados.
Evaluar función renal (urea, creatinina) si el tratamiento es continuo o en pacientes mayores.
4. Educación al paciente

Indicar que no debe combinarse con otros AINEs, alcohol ni automedicarse.
Explicar la importancia de no exceder la dosis diaria (habitualmente no más de 1000 mg/día sin supervisión médica).
5. Registro y evaluación de efectos adversos

Documentar efectos secundarios como retención de líquidos, hipertensión, dolor gástrico o fatiga.
Recomendación genética:
Algunas personas con variantes en genes como CYP2C9 o SLCO1B1 metabolizan los AINEs más lentamente, lo que puede aumentar el riesgo de efectos adversos renales, gástricos o cardiovasculares. Si has tenido reacciones adversas o usas AINEs con frecuencia, un test farmacogenético puede ayudarte a elegir la dosis más segura y efectiva.

¿Tomas Naproxeno con frecuencia o tienes efectos secundarios?
Agenda una consulta personalizada y te ayudaré a ajustar tu tratamiento con mayor seguridad y eficacia.

Solicita tu cita aquí a través de Doctoralia
Enfermera experta en genética y tratamiento personalizado del dolor. Atención cercana, basada en evidencia.

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 85 preguntas sobre Naproxeno
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.