¿Cuales son los estudios que hay que hacer para detectar fibromialgia?

4 respuestas
¿Cuales son los estudios que hay que hacer para detectar fibromialgia?
El diagnóstico de fibromialgia es fundamentalmente clínico. Como en cualquier consulta médica hay que realizar una buena anamnesis (historia clínica) y una exploración física. Las pruebas complementarias, esencialmente un análisis, descartan la presencia de otras enfermedades que puedan remedar al síndrome fibromiálgico.
El Colegio Americano de Reumatología publicó unos criterios en 2010 que ya no incluyen los famosos "puntos gatillos" que le habrán explicado en consulta e incluyen unas escalas (WPI y SS) para concretar el diagnóstico y determinar la gravedad de los síntomas.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Manuel Quijada Márquez
Homeópata, Especialista en medicina del trabajo, Médico general
Cornellà de Llobregat
Hola,
La fibromialgia principalmente tiene un diagnóstico clínico, es decir, en base a los síntomas, una buena historia clínica y exploración física, pero se llega a su diagnóstico a partir del descarte de otras patologías reumáticas.
Para ello se realiza una analítica sanguínea donde, entre otros parámetros, se solicita: PCR, Factor reumatoide, VSG, etc.
 Marisa Fernández Sánchez
Psicólogo
Alcorcón
Lamentablemente sigue sin existir una prueba clínica que nos permita diagnosticar fibromialgia, y como ya han comentado otros profesionales, se otorga este diagnóstico una vez descartadas otras patologías y en base a una buena historia clínica.
Te recomendaría que acudieras a un reumatólogo y que no dejaras de explorar otros aspectos de corte más psicológico como el estrés crónico, el afrontamiento de los diversos síntomas, la regulación de la actividad, etc., que son variables importantes tanto en la cronificación de la enfermedad como en su pronóstico.
 Blas Rodríguez Armas
Psicólogo, Terapeuta complementario
Las Palmas de Gran Canaria
Desde mi punto de vista, como psicólogo y especialista en medicina psicosomática, la cualificación reumática y musculoesquelética del síndrome fibromiálgico por parte de la medicina biomédica no abarca todo el sustrato patológico de esta enfermedad, porque no se aborda la misma como un padecimiento por hipersensibilidad central, es decir, neuronal. Esta es la razón por la que la medicina no suele encontrar pruebas de enfermedad en los pacientes fibromiálgicos y que hacen que estos vivan el calvario de saberse enfermos y ser considerado de todo menos enfermo.
Desde el punto de vista de la medicina psicosomática, esta hipersensibilidad neuronal convierte conflictos de orden psíquico en manifestaciones somáticas dolorosas que, en primer lugar son reales y afectan a la calidad de vida de la persona que los padece. La medicina sólo puede atajar estos síntomas físicos con farmacología, resolver la fibromialgia requiere de tratamiento psicológico.

Expertos

Noelia García Martínez

Noelia García Martínez

Médico general, Médico estético

Huercal-Overa

Manuel Luis Mellado Fernandez

Manuel Luis Mellado Fernandez

Médico de familia

Puerto Real

Laura Romero

Laura Romero

Psicólogo

Huelva

M.Núria Gutierrez Sarrias

M.Núria Gutierrez Sarrias

Psicólogo

Tarragona

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 187 preguntas sobre Fibromialgia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.