¿En qué consiste el implante malar, es natural o es algo molesto?

6 respuestas
¿En qué consiste el implante malar, es natural o es algo molesto?
Dr. Joan-Pere Barret Nerin
Cirujano plástico
Barcelona
Son materiales aloplásticos compatibles para no provocar ningún tipo de reacción. en general son bien tolerados y no dan molestias agudas.
Si no existe un buen grosor de los tejidos puede ser visible y provocar una deformidad secundaria. Puede suceder lo mismo con el envejecimiento, por lo que en ocasiones es necesario retirarlos o realizar otro tipo de técnicas de camuflaje

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El implante malar consiste en colocar una prótesis de un material biocompatible en la región de la mejilla para aportar volumen y proyección en la zona. Con la edad y ante cambios bruscos de peso, el área malar pierde volumen y la piel gana elasticidad y flacidez. Hay prótesis, que introduciéndose a través de la boca, buscan paliar esas alteraciones que provoca el proceso de envejecimiento. Bajo mi punto de vista, la infiltración de grasa consigue aportar las ventajas de los implantes malares sin las posibles complicaciones de infección o desplazamiento que se asocian a los implantes malares.
Un saludo.
Dr. García-Pumarino.
Cirujano Plástico.
Dra. Conxita Obradors Giro
Cirujano plástico
Barcelona
Otra posibilidad es la Bioplastia malar, colocando relleno temporal o permanente a nivel profundo,encima del periostio, mediante el uso de minicánulas. No deja cicatriz, se pueden compensar asimetrías y el volumen se puede aumentar a demanda. Se practica en uno o dos tiempos, con anestesia local, de un modo similar a la rinomodelación.Personalmente es el método que uso más a menudo, junto con el lipofilling a nivel más superficial.
Saludos!
El implante malar ha sido durante muchos años la única opción para aumentar el tamaño de la mejilla y proyectar el pómulo. En general, hoy en día cada vez se usan menos ya que el lipofilling, o infiltración de grasa supone una mejor solución estética (no se mueve, no dolor, tacto más blando) y con menos riesgos quirúrgicos (cirugía más sencilla, se puede reinfiltrar tantas veces como sea necesaria, menos riesgo de infección al ser grasa propia, etc...).
Dr. Ignacio Solís García
Cirujano oral y maxilofacial
Valencia
Las prótesis malares aumetan el volumen en el tercio medio de la cara. Dependiendo del tipo de protesis, las podemos colocar a través de la boca o de la órbita. Aunque existen rechazos como en todas las prótesis, no es la normal y consiguen dar un resultado muy natural si la elección de la prótesis es la correcta.
Dra. Mariela Barroso
Médico estético
Las Rozas de Madrid
El implante malar puede realizarse con prótesis rígidas, con rellenos permanente (grasa) o con rellenos reabsorbibles, siendo el más común de todos el uso de hialúronio tipo Voluma con una duración de los resultados de 18 meses, en un procedimiento rápido que se realiza en la consulta, no doloroso ya que contiene anestesia en su composición, es el de menos riesgo y como ventaja adicional sobre los permanentes es que el volumen lo adaptamos a la edad del paciente debido a que un volumen malar adecuado a los 40 años, deja de serlo a los 60 años. Atentamente: Dra. Mariela Barroso

Expertos

Adriana Pérez García

Adriana Pérez García

Otorrino, Médico estético

Madrid

Reservar cita
Gonzalo Pérez Herrezuelo Hermosa

Gonzalo Pérez Herrezuelo Hermosa

Cirujano oral y maxilofacial, Médico estético

Valencia

Reservar cita
Alejandro Mazarro Campos

Alejandro Mazarro Campos

Cirujano oral y maxilofacial, Médico estético

Barcelona

Reservar cita
Iñigo Martinez de Lizarduy Alvarez

Iñigo Martinez de Lizarduy Alvarez

Dermatólogo, Dermatólogo infantil

Donostia-San Sebastián

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 26 preguntas sobre Rellenos faciales
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.