Hace 5 años me fracturé la D12 con un 30% de acuñamiento y sin afectación en el canal en un accidente

4 respuestas
Hace 5 años me fracturé la D12 con un 30% de acuñamiento y sin afectación en el canal en un accidente , después de realizarme una resonancia magnética parece que la densidad ósea está bien, ¿por qué me sigue doliendo con determinados movimientos?, no se supone que ya está consolidada. .
 Enrique Moya
Fisioterapeuta
Madrid
La consolidación de la vértebra no elimina todos los dolores. Sería necesaria una valoración para encontrar la causa del dolor.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Cuando se produce una fractura aplastamiento la altura del cuerpo vertebral disminuye y consolida en esa posición. El dolor inicial está producido por la fractura en sí misma y la inflamación resultante (Esto se puede valorar con la RNM) Una vez consolidada la fractura implica que ésta ya no se va a seguir aplastando (Salvo fragilidad en casos de alteración de la densidad mineral ósea o ante nuevos traumatismos) pero la altura inicial nunca se recupera. Si no existe inflamación el dolor puede estar causado por contracturas musculares a nivel dorsal que podrían tratase mediante fisioterapia. Hay que estudiar las pruebas de imagen para esclarecer cuál es el origen real del dolor y poder aportar tratamientos que lo resuelvan. Un saludo
Dr. Josep Pous Barral
Traumatólogo, Médico rehabilitador, Especialista en medicina regenerativa
Barcelona
Los cambios estructurales y la posible sobrecarga de los discos adyacentes pueden provocar su sintomatologia, pero existen tratamientos físicos para compensarlos
Dra. Maria Jose Fernandez Aguirre
Médico rehabilitador, Reumatólogo
Donostia-San Sebastián
La vertebra D12 es una vértebra situada entre diferentes tipos de vertebras, las dorsales por encima y las lumbares por debajo. Se trata por tanto de una vertebra de transición Cualquier cambio anatómico sufrido ,como es una fractura, puede justificar la presencia de un dolor residual que tenderá a remitir. En mi opinión puede beneficiarse con medidas poco agresivas tales como calor, ejercicios de flexibilizacion y de potenciacion muscular
Seguro que con estas medidas mejora.
Saludos¡

Expertos

Etienne Andrieux

Etienne Andrieux

Fisioterapeuta, Terapeuta complementario

Barcelona

Víctor Villar-Aragón Berzosa

Víctor Villar-Aragón Berzosa

Fisioterapeuta, Osteópata

Úbeda

Ada Camañes Cárceles

Ada Camañes Cárceles

Fisioterapeuta

Palma de Mallorca

Carlos Arias Valenzuela

Carlos Arias Valenzuela

Podólogo, Fisioterapeuta, Osteópata

Córdoba

Ivonne Castro Tejada

Ivonne Castro Tejada

Fisioterapeuta

Sarria

Francisco Gonzalez Muñoz

Francisco Gonzalez Muñoz

Traumatólogo

Jerez de la Frontera

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 517 preguntas sobre Fracturas por compresión o aplastamiento vertebral
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.