Hace dos semanas me extrajeron un cordal, y la recuperación ha sido buena. Antes del procedimiento,
2
respuestas
Hace dos semanas me extrajeron un cordal, y la recuperación ha sido buena. Antes del procedimiento, entrenaba regularmente (pesas y cardio) 5 veces por semana. La semana pasada me retiraron los puntos, y me indicaron que podía retomar el ejercicio de manera suave.
Sin embargo, al realizar ejercicios que aumentan mi presión sanguínea, como movimientos leves en la elíptica, siento una apretazón en el lado de la extracción, acompañada de dolor de cabeza, una punzada en la zona de la muela y mareos. Fuera de esos momentos, me siento bien y no tengo ningún dolor.
¿Es normal que estos síntomas persistan después de dos semanas de la extracción? Agradecería su orientación sobre cómo proceder y cuándo podría retomar mis entrenamientos habituales sin riesgos.
Sin embargo, al realizar ejercicios que aumentan mi presión sanguínea, como movimientos leves en la elíptica, siento una apretazón en el lado de la extracción, acompañada de dolor de cabeza, una punzada en la zona de la muela y mareos. Fuera de esos momentos, me siento bien y no tengo ningún dolor.
¿Es normal que estos síntomas persistan después de dos semanas de la extracción? Agradecería su orientación sobre cómo proceder y cuándo podría retomar mis entrenamientos habituales sin riesgos.

Es normal que, después de una extracción de muela del juicio, algunas personas experimenten molestias o síntomas al retomar actividades físicas, sobre todo si estas actividades implican un aumento en la presión sanguínea, como sucede con el ejercicio cardiovascular o de resistencia.
Sobre tus síntomas:
1. Dolor en el área de la extracción: La sensación de apretazón o punzadas en la zona de la extracción durante el ejercicio puede estar relacionada con el aumento temporal de la presión arterial, lo que puede generar una mayor presión en los tejidos aún en recuperación. Esto es especialmente común en las primeras semanas después de la cirugía, cuando los tejidos aún están cicatrizando.
2. Dolor de cabeza y mareos: Estos síntomas pueden estar asociados con el esfuerzo físico mientras el cuerpo aún se está recuperando. El dolor de cabeza, en particular, puede deberse a la tensión muscular o al esfuerzo excesivo en el cuello y la mandíbula, que pueden verse afectados por la cirugía y la tensión durante el ejercicio.
Qué hacer a continuación:
• Evita el ejercicio intenso: Aunque te hayan retirado los puntos, el tejido interno sigue sanando, por lo que es importante evitar cualquier actividad que pueda aumentar demasiado la presión sanguínea, como los ejercicios cardiovasculares intensos o el levantamiento de pesas pesadas, hasta que los síntomas desaparezcan.
• Progresión gradual: Puedes continuar con ejercicios suaves como caminar o movimientos sin impacto. Si sientes alguna molestia o síntomas como los que describes (apretazón, dolor de cabeza, mareos), es mejor detener la actividad y dar más tiempo para la recuperación.
• Hidratación y descanso: Asegúrate de mantenerte bien hidratado y descansar lo suficiente entre ejercicios. La curación óptima también depende de que el cuerpo tenga suficiente energía y recursos para sanar.
• Consulta con el odontóloga: Si estos síntomas persisten por más tiempo o empeoran, es recomendable que consultes nuevamente a tu odontólogo. Pueden evaluar si hay algún proceso inflamatorio o de cicatrización incompleta.
En cuanto al regreso a tus entrenamientos habituales:
• Generalmente, después de unas 3-4 semanas, la mayoría de los pacientes pueden retomar ejercicios más intensos, pero depende de cómo te sientas y de la evolución de la cicatrización.
• Escucha a tu cuerpo: Si notas alguna molestia durante el ejercicio, es mejor detenerte y darle más tiempo a la zona para sanar completamente.
Recuperarte completamente antes de retomar tu rutina regular es clave para evitar complicaciones y asegurarte de que tu cuerpo esté listo.
Sobre tus síntomas:
1. Dolor en el área de la extracción: La sensación de apretazón o punzadas en la zona de la extracción durante el ejercicio puede estar relacionada con el aumento temporal de la presión arterial, lo que puede generar una mayor presión en los tejidos aún en recuperación. Esto es especialmente común en las primeras semanas después de la cirugía, cuando los tejidos aún están cicatrizando.
2. Dolor de cabeza y mareos: Estos síntomas pueden estar asociados con el esfuerzo físico mientras el cuerpo aún se está recuperando. El dolor de cabeza, en particular, puede deberse a la tensión muscular o al esfuerzo excesivo en el cuello y la mandíbula, que pueden verse afectados por la cirugía y la tensión durante el ejercicio.
Qué hacer a continuación:
• Evita el ejercicio intenso: Aunque te hayan retirado los puntos, el tejido interno sigue sanando, por lo que es importante evitar cualquier actividad que pueda aumentar demasiado la presión sanguínea, como los ejercicios cardiovasculares intensos o el levantamiento de pesas pesadas, hasta que los síntomas desaparezcan.
• Progresión gradual: Puedes continuar con ejercicios suaves como caminar o movimientos sin impacto. Si sientes alguna molestia o síntomas como los que describes (apretazón, dolor de cabeza, mareos), es mejor detener la actividad y dar más tiempo para la recuperación.
• Hidratación y descanso: Asegúrate de mantenerte bien hidratado y descansar lo suficiente entre ejercicios. La curación óptima también depende de que el cuerpo tenga suficiente energía y recursos para sanar.
• Consulta con el odontóloga: Si estos síntomas persisten por más tiempo o empeoran, es recomendable que consultes nuevamente a tu odontólogo. Pueden evaluar si hay algún proceso inflamatorio o de cicatrización incompleta.
En cuanto al regreso a tus entrenamientos habituales:
• Generalmente, después de unas 3-4 semanas, la mayoría de los pacientes pueden retomar ejercicios más intensos, pero depende de cómo te sientas y de la evolución de la cicatrización.
• Escucha a tu cuerpo: Si notas alguna molestia durante el ejercicio, es mejor detenerte y darle más tiempo a la zona para sanar completamente.
Recuperarte completamente antes de retomar tu rutina regular es clave para evitar complicaciones y asegurarte de que tu cuerpo esté listo.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Después de una extracción dental, es común experimentar molestias, pero si sientes apretazón, dolor de cabeza, punzadas y mareos al hacer ejercicio, es importante que te detengas y consultes a tu dentista. Estos síntomas pueden indicar que tu cuerpo necesita más tiempo para recuperarse. Es recomendable evitar actividades físicas intensas hasta que te sientas completamente bien. Mantén una buena hidratación y sigue las indicaciones postoperatorias para asegurar una recuperación adecuada.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me extrajeron una muela y me recetaron antibiótico amoxicilina con ácido clabulanico. Y y tengo tratamiento para colesterol y triglicéridos con Genfibroxilo.
- Buenas! Soy una persona con PANICO a los dentistas. Tanto es el caso que con mi trabajo desarrolle bruxismo, me parti completamente las muelas del juicio por ello y llevo asi año y medio. Ahora me duele un poco y he decidido dar el paso al fin de quitármelas (me cuesta muchísimo porque me da miedo).…
- Hola estoy tomando do pastillas para el dolor de aciatica tramadol y metamizol se puede combinar con antibiótico gracias para el dolor de muela
- Después de una cirugía de injerto de encias en un cuadrante superior cuanto tiempo habría que esperar para hacer una gastroscopia con biopsias. Si la cirugía es el 24 de abril puede hacerse en mayo la gastroscopia?. Gracias.
- Hola Me extrajeron una muela del juicio La encía está inflamada Me mandaron antibiótico Azotrimizina Y si no se quitaba Continuará con ardine 500 Pero sigo igual La encía es dolorosa
- Esta tarde me han extraido varias muelas y me han recetado amoxicilina para 10 días a la semana que viene me extraen más en el otro lado y me he tomado a las 20 45 el antibiótico cuando e.piwza a hacer efecto podré dormir toda la noche y de wue lado
- Buenos días tengo dolor de muela es una muela cordial pero no seme quita el dolor y el doctor solo me dijo que tomara ketorolaco que más puedo hacer
- Hola! Tengo una muela fisurada totalmente y tengo inflamadisimo toda la mejilla y mentón , estoy tomando clindamicina he ibiprofeno mi pregunta es si, a un a si de inflamado pueden extraer la muela ???
- Empecé a tomar antibióticos que me regreso el doctor hace una semana por una infección de la muela y a un día de terminar el tratamiento se me empezó a inflamar el costado de la cara no es que iba a combatir la infección
- Hola buenas tengo un dolor de muela y me hicieron endodoncia pero no me eliminaron la bacteria lo cual se me ha creado infección en la raíz y me ha recetado mi dentista augmentine de 825mg en cuanto tiempo notaré mejoría llevo tomándole 1 día de 7?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 396 preguntas sobre Dolor de muelas
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.