¿Hay alguna remedio casero para el melasma?

5 respuestas
¿Hay alguna remedio casero para el melasma?
Dr. Stefan Dehmelt
Médico de familia
Madrid
Si está tomando hormonas el primer paso sería pausar en el tratamiento.
Si está embarazada el melasma normalmente desaparece en los primeros meses después del parto.
No conozco un remedio natural muy efectivo.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Apollinaire Dschoutezo
Terapeuta complementario
Madrid
Hola. Desde un punto de vista de la medicina occidental, se asocia el melasma al desequilibrio hormonal (estrógenos, progesterona). Tambien aparece en mujeres embarazadas que están tomando anticonceptivos o hormonoterapia (HT): Desde la perspectiva holistica (medicina Ayurvédica o China), la piel es el reflejo de la totalidad del eje cuerpo-mente, por lo que se aborda el enfoque de otra manera. Ayurveda relaciona las manchas marrones con principalmente el desequilibrio del humor pitta. Saludos.
Dr. Didac Barco Nebreda
Dermatólogo
Barcelona
No existe ninguna referencia científica en PUBMED que haya demostrado la eficacia de la homeopatía en el tratamiento del melasma.
 Francisco Viñas Palmero
Terapeuta complementario
Vilafranca del Penedès
Lo primero que deberíamos saber es si estamos ante una embarazada o no, para así actuar de una manera u otra. Si es cierto como han dicho los compañeros que la hormonoterapia y/o consumo de anticonceptivos pueden provocarlo también, así que habría que contextualizar su uso, si son necesarios o no.
La Medicina Tradicional China considera que por encima de todo que el cloasma se desarrolla en tres terrenos muy claros, hígado, riñón y circulación, a determinar su estado.
En todo caso la pregunta era un remedio casero: Para las manchas de la piel se pone a hervir 60 gramos de perejil en un litro de agua, luego se le añade el jugo de un limón, se cuela y se aplica el líquido sobre las manchas (no se debe tomar el sol). En este caso no habría contraindicación alguna.
 Horacio Felipe Rodríguez Porto
Terapeuta complementario, Acupuntor
Zaragoza
puede guardar relación con la glándula pineal, que puede estar afectada por alguna despolarización celular, o sea, algún campo interferente, o asociada a alguna disfunción de las tiroides.
Las manchas en la piel son algo bastante complejo de poder hacer un diagnóstico exacto. Aunque siempre se suavisan después de una buena desintoxicación del organismo. El Detox X3 de Heel en gotas homeopáticas ayuda mucho.

Expertos

Ignacio Querol Nasarre

Ignacio Querol Nasarre

Dermatólogo

Zaragoza

Antonio Ruedas Martínez

Antonio Ruedas Martínez

Dermatólogo

Madrid

Ainhoa Muñoz Moscoso

Ainhoa Muñoz Moscoso

Enfermero

Málaga

Silvia Sánchez Garcés

Silvia Sánchez Garcés

Enfermero

Soria

Mónica González Olivares

Mónica González Olivares

Dermatólogo

Madrid

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 22 preguntas sobre Melasma
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.