Hola A mí me operaron a mediados de agosto y 2 meses después tengo inflamada la mano y la muñeca.

1 respuestas
Hola
A mí me operaron a mediados de agosto y 2 meses después tengo inflamada la mano y la muñeca. Y alrededor de la cicatriz lo lo tengo muy duro. Me gustaría saber si es normal?
Buenos días Las molestias relacionadas con la cicatriz son la queja más frecuente de los pacientes intervenidos para la liberación del tunel carpiano. Esto se debe a que es una zona de apoyo de la mano, muy expuesta y con una piel muy gruesa. Es muy frecuente que la cicatriz se adhiera a los planos profundos, produciendo esa sensación que comenta de que la zona esta muy dura. En la mayoría de los casos se va normalizando con el paso de los meses y las molestias van desapareciendo. Siga los consejos de su cirujano y suele ser efectivo masajear la cicatriz, desplazándola, para que se vaya despegando de los planos profundos y vaya recuperando una sensibilidad normal. El edema también es habitual hasta pasados varios meses , ya que la mano reacciona a la agresión quirúrgica de esta manera, si bien es cierto que algunos pacientes se recuperan más rapido que otros con una inflamación mínima. Un saludo

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos

Matias Ruiz Lozano

Matias Ruiz Lozano

Traumatólogo

Elche

Lorenzo Martínez García

Lorenzo Martínez García

Traumatólogo

Murcia

José Luis Silvestre Hernández

José Luis Silvestre Hernández

Traumatólogo

Murcia

Carlos Garcés Zarzalejo

Carlos Garcés Zarzalejo

Traumatólogo

Santander

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Francisco Gonzalez Muñoz

Francisco Gonzalez Muñoz

Traumatólogo

Jerez de la Frontera

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 211 preguntas sobre Síndrome del túnel carpiano
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.