Hola buenas. A mí marido hace unos 6 meses le empezaron a salir calvas en la barba. Le mando la de

3 respuestas
Hola buenas.
A mí marido hace unos 6 meses le empezaron a salir calvas en la barba. Le mando la dermatóloga miloxidil y protopic. Con el paso de los meses ha conseguido que le empiece a crecer un poco de pelo ( blanco ). El problema esque ahora le ha salido una calva en la cabeza, ha vuelto a la dermatología y le ha mandado alternar con cobisdin pero no nota nada de mejoría. Le ha dicho que es debido al estrés. Hemos ido a un centro médico capilar y nos dicen de darle 5 sesiones de láser, que con eso le garantizan que le vuelve a crecer. Es del todo cierto? Nos da igual tener que pagar por el láser pero si realmente va ser efectivo. Que me aconsejaríais? Gracias
El láser de baja potencia efectivamente ayuda al crecimiento capilar. De todas maneras, en capilar hay que tener paciencia y la evaluación debe hacerse a los 4-6 meses, ya que si el tratamiento se realiza en el momento que el pelo está en una fase de caída o estacionaria del ciclo, no crecerá.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, gracias por compartir vuestra experiencia. Lo que contás suena a alopecia areata, una condición autoinmune que puede afectar tanto la barba como el cuero cabelludo, y que en muchos casos tiene un componente de estrés como desencadenante.

El tratamiento con minoxidil y Protopic (tacrolimus) es una opción habitual para estimular el crecimiento y modular la inflamación. Que haya salido pelo blanco es buena señal: significa que hay folículos activos, aunque aún no estén produciendo melanina (color).

Respecto al láser, es importante saber que no hay una sola terapia milagrosa, y mucho menos garantías absolutas. Dicho eso, algunos tipos de láser (como el láser de baja intensidad o LLLT) pueden estimular la microcirculación y modular procesos inflamatorios, ayudando a que el pelo vuelva a crecer en casos como este. Pero su eficacia depende del tipo de láser, de cómo esté indicado y de la fase en la que se encuentre la alopecia.

Mi consejo sería:

Que se aseguren de que el láser propuesto sea el adecuado para esta patología (no todos los “láser capilares” funcionan igual).
Que lo combine con el tratamiento médico ya pautado, y que todo esté supervisado por un dermatólogo especializado en tricología.
Y sobre todo: que tengan paciencia. La alopecia areata puede tener fases de repoblación y recaída, y el seguimiento constante es clave.
No está mal invertir en láser si el centro es serio y el diagnóstico está claro, pero cuidado con las promesas absolutas. En medicina, y más en dermatología, la palabra “garantía” hay que tomarla con pinzas

¡Mucho ánimo y un saludo!
Dr. Rodrigo Aucía Klain
Médico estético
Ibiza
buenos dias, lo ideal sería visitar a un profesional que sea experto en tricología, por lo poco que cuentas aparentaría alguna patología autoinmunitaria que debe ser evaluada y diagnosticada por un profesional especialista antes de comenzar cualquier tratamiento

Expertos

Elena Rupérez Caballero

Elena Rupérez Caballero

Médico estético

Madrid

Jose Serres Márquez

Jose Serres Márquez

Médico estético

Sevilla

Javier Povedano Carpintero

Javier Povedano Carpintero

Médico estético, Médico general

Córdoba

Clara Buitrago Olaya

Clara Buitrago Olaya

Médico estético

Barcelona

Antonio Fermin Martinez

Antonio Fermin Martinez

Médico estético

Valencia

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 93 preguntas sobre Alopecia en mujeres
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.