Hola que puedo comer para mejorar mi gastritis cronica y la duodenitis peptica?Gracias
4
respuestas
Hola que puedo comer para mejorar mi gastritis cronica y la duodenitis peptica?Gracias

Primero decirle que lo mejor sería que acudiera a un especialista a que le hiciera un plan dietético personalizado , no coma cosas crudas como verduras, la fruta que no sean ácidas, alimentos que no sea flatulentos, ni grasos, ni con mucha fibra, para que no haya mucho movimiento intestinal y no se segreguen muchos jugos gástricos, como poca cantidad, varias veces al día , la dieta blanda se puede adaptar bien, pero lo mejor que le hagan un plan dietético personalizado.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Muy buenas; para mejorar los síntomas de grastritis crónica se recomienda evitar alimentos irritantes para el estómago, como pueden ser alimentos grasos (nata, mantequilla, quesos grasos, carnes rojas, etc), evitando cocinar con demasiado aceite (utilice unas 3 - 4 cuch. soperas de aceite al día). También puede ser buena idea evitar alimentos muy ácidos (cítricos, vinagre), picantes o especias fuertes. En cuanto a las frutas y verduras frescas, en función de tolerancia; quiere decir, que no debe limitar ninguna de ellas si realmente no nota que le sienten mal, y lo mismo aplicaría a las legumbres y verduras cocinadas: no debe eliminarlas de su dieta si realmente las tolera bien y no empeoran los síntomas.
Otros alimentos irritantes para el estómago a evitar serían el café, el té, el chocolate, las bebidas de cola, bebidas azucaras y zumos concentrados, bebidas con gas y todo tipo de alcohol. Cocine de manera suave (vapor, horno, plancha, hervido) y evite los alimentos muy tostados (pan, patatas, carne o pescado a la plancha que se haya quemado o tostado mucho).
A mayores, haga comidas pequeñas (no muy copiosas) y frecuentes, y evite alimentos muy fríos o muy calientes.
Por último, procure no acostarse inmediatamente después de haber comido o la utilización de ropa muy ajustada a la altura del abdomen, y elimine el tabaco si es fumador/a.
Si acude a un dietista-nutricionista, podrá darle más indicaciones y elaborarle un plan dietético personalizado a sus necesidades e intolerancias individuales.
Otros alimentos irritantes para el estómago a evitar serían el café, el té, el chocolate, las bebidas de cola, bebidas azucaras y zumos concentrados, bebidas con gas y todo tipo de alcohol. Cocine de manera suave (vapor, horno, plancha, hervido) y evite los alimentos muy tostados (pan, patatas, carne o pescado a la plancha que se haya quemado o tostado mucho).
A mayores, haga comidas pequeñas (no muy copiosas) y frecuentes, y evite alimentos muy fríos o muy calientes.
Por último, procure no acostarse inmediatamente después de haber comido o la utilización de ropa muy ajustada a la altura del abdomen, y elimine el tabaco si es fumador/a.
Si acude a un dietista-nutricionista, podrá darle más indicaciones y elaborarle un plan dietético personalizado a sus necesidades e intolerancias individuales.

Lo ideal es plantear un menú de protección gástrica y a partir de ahí, valorar el grado de tolerancia. Sería interesante que el planteamiento nutricional esté adaptado y para ello, la ayuda de un Dietista-Nutricionista es importante.

Buenas! En estos casos es necesario personalizar la alimentación en función de la sintomatología y patología del paciente. Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- La Maicena es buena tomarla para la recuperación de la gastritis??
- Tengo gastritis atrofia con metaplasia intestinal,que puedo hacer para mejorar mi estomago, no tomo ,ni fumo y tampoco tengo la bacteria,solo me hice la endoscopia porque empecé con acidez
- Hola tengo hernia hiatal con úlceras solo tomo el omeprazol cada 12 horas ... Pero se me hace difícil tomar medicamentos por ejemplo cuando me duele la.cabeza que analgésico puedo tomar que no dañe mi estómago? O por ejemplo si me diera temperatura que podría tomar pero que no empeore mi gastritis?
- Me han diagnosticado Gastritis crónica leve tras un tratamiento de 3 meses tomando AINES y Colchicina por una Pericarditis Recurrente. He tomado 1 comp/día de 20mg de Pantoprazol pero aún así me ha salido la gastritis. Ahora me han doblado el Pantoprazol a 2 comp/dia y me han reducido los AINES y la…
- Mujer 37 años con tiroiditis de hashimoto e intolerancia al gluten se detecta por endoscopia por síntomas de reflujo diagnóstico de gastritis cronica atrofica leve sin metaplastias e inactiva y en análisis vitamina B12 muy elevada. Qué tratamiento puede paliar los síntomas de malestar por mala digestión…
- Buenas tardes, me han diagnosticado gastritis crónica autoinmune en cuerpo y antro, sin atrofia. Mis abuelos paternos y mi padre fallecieron de adenocarcinoma gástrico difuso con anillos de sello. Hay riesgo de progresión a cáncer gástrico en mi caso? Gracias.
- Buenas. Me han diagnosticado de gastritis atrófica y me han hecho biopsias para descartar atrofia, metaplasia, displasia y/o infección por H. Pylori. En qué medida puede estar provocada por alcohol o café ? Qué cantidades podrían provocar esta gastritis ? También padezco de estrés. Gracias.
- Me diagnosticaron incompetencia del cardias y gastritis crónica. A medida q pasaron los meses fui durmiendo con mas y mas pendiente al día d hoy duermo sentado. Podrá volver a ser competente mi cardias con dieta y cambio de hábitos ? (Tengo como principal síntoma acidez permanente en la boca).
- Buenos días, me diagnosticaron gastritis crónica atrófica y metaplasia intestinal completa sólo en antro. ¿Hay mucho riesgo de progresión a cáncer gástrico?. Gracias.
- Podría ser la Vit. B12 la responsable de que mi cuerpo desprenda un olor muy especial que no se va con la ducha? Tengo Mucosa de Barret controlada con radiofrecuencia. Puede influir negativamente?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 293 preguntas sobre Gastritis crónica
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.