Hola. Si soy alérgica al polen puedo consumir miel? Y propóleo? Gracias.

2 respuestas
Hola.
Si soy alérgica al polen puedo consumir miel?
Y propóleo?
Gracias.
Dr. Eduardo Daniel Rodríguez Olivas
Médico general, Médico estético
Palma de Mallorca
Si eres alérgica al polen, debes tener precaución al consumir miel y propóleo, ya que ambos pueden contener trazas de polen y otros alérgenos de las plantas de las que provienen las abejas.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Florián A. Vallecillo Cabrera
Médico estético, Internista, Médico general
Marbella
Hola,

Si eres alérgica al polen, el consumo de miel y propóleo puede representar un riesgo, aunque no siempre es prohibitivo. Te explico:

Miel y alergia al polen
La miel contiene trazas de polen, ya que las abejas lo transportan mientras recolectan néctar. Sin embargo, el tipo de polen presente en la miel suele ser de flores, mientras que las alergias estacionales suelen estar causadas por el polen de árboles, gramíneas o malezas, que se transporta por el viento.

Aun así, algunas personas con alergia al polen pueden experimentar reacciones al consumir miel, especialmente si tienen sensibilización a pólenes específicos que podrían estar en la miel. Los síntomas pueden incluir:

Picazón en la boca o garganta
Congestión o goteo nasal
Urticaria
En casos más severos, anafilaxia (raro, pero posible)
Si nunca has consumido miel o has tenido síntomas tras hacerlo, lo mejor es consultar con un alergólogo antes de incorporarla a tu dieta.

Propóleo y alergia al polen
El propóleo es una sustancia resinosa producida por las abejas a partir de resinas de árboles y otros vegetales. Puede contener polen en pequeñas cantidades, pero también otras sustancias alergénicas. Hay personas con alergias respiratorias o al polen que reaccionan al propóleo con síntomas como:

Dermatitis de contacto (si se aplica en la piel)
Reacciones respiratorias o digestivas si se ingiere
Si eres alérgica al polen, lo ideal es hacer una prueba con una cantidad mínima o consultar con un especialista antes de consumir propóleo de forma regular.

Recomendación
Si tienes una alergia diagnosticada al polen y nunca has consumido miel o propóleo, lo más seguro es evitar su consumo hasta tener la aprobación de un alergólogo. Si ya los has consumido antes sin problemas, probablemente puedas seguir haciéndolo con moderación.

Si notas cualquier reacción alérgica, suspende su consumo y consulta con un profesional de la salud.

Espero haber aclarado tu duda. ¡Saludos!

Expertos

Consuelo Mayoral Lopez

Consuelo Mayoral Lopez

Acupuntor, Médico de familia

Madrid

Carlos Marrero Valero

Carlos Marrero Valero

Alergólogo

Madrid

María del Mar Pasán

María del Mar Pasán

Terapeuta complementario

Puerto del Rosario

Emerson Vila Gutiérrez

Emerson Vila Gutiérrez

Médico estético, Médico general

Cuenca

Eloisa Pérez Lobato

Eloisa Pérez Lobato

Terapeuta complementario

Puebla del Rio La

Sergio Lázaro

Sergio Lázaro

Terapeuta complementario

Roquetas de Mar

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 314 preguntas sobre Alergias
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.