Mareo de origen cervical

3 respuestas
Un día fui con muchos mareos al servicio de urgencias y me hicieron directamente una radiografía del cuello, donde se veía que tenía una rectificación cervical. ¿La angustia puede ser síntoma de esto (acompañada de mareos)? ¿Debo ir de nuevo a urgencias si el mareo persiste por días? He reposado con manta de calor y sigo mareada, me impide hacer vida normal.
Dr. Josep Pous Barral
Traumatólogo, Médico rehabilitador, Especialista en medicina regenerativa
Barcelona
La rectificación cervical es por las contracturas , pero lo se debe diagnosticar el por qué se producen y efectuar el tratamiento adecuado

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Los mareos pueden estar asociados a la contractura de los trapecios y del los esternocleidomastoideos. Como los mareos son una entidad difícil de tratar / diagnosticar, puede provocar ansiedad o angustia al paciente. El tratamiento de los puntos gatillo de dichas contracturas resuelven el mareo.
 Salvador Peñarrubia Martínez
Fisioterapeuta, Osteópata
Murcia
Hola, una rectificación cervical no tiene por qué ser causa de mareos. Si los mareos son de origen cervical habría que ver buscar la causa con una buena valoración, para poder realizar un tratamiento específico. Saludos

Expertos

Mari Ángeles Gálvez Reina

Mari Ángeles Gálvez Reina

Terapeuta complementario

Sevilla

Reservar cita
Ainhoa Gainzarain

Ainhoa Gainzarain

Fisioterapeuta

Donostia-San Sebastián

Felicitas Patrón-Costas

Felicitas Patrón-Costas

Fisioterapeuta

Barcelona

Aida Díaz Carretero

Aida Díaz Carretero

Fisioterapeuta

Benalmádena

Reservar cita
Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 84 preguntas sobre Mareo o vértigo de origen cervical
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.