Puede salir la caspa por nervios?

4 respuestas
Puede salir la caspa por nervios?
Dra. Ángela Hernández Martín
Dermatólogo, Dermatólogo infantil
Madrid
La descamación en el cuero cabelludo, o caspa, es un síntoma habitual de una enfermedad denominada dermatitis seborreica. Este proceso tiene brotes en los cuales aparece caspa y/o costras, picor en el cuero cabelludo (todos esos síntomas a la vez o por separado), y también largos periodos en los que desaparece.
Su aparición se relaciona con un microorganismo denominado Malassezia, cuya presencia puede incrementarse con periodos de estrés laboral o personal. En muchas ocasiones es imposible encontrar explicación, y solamente es necesario hacer tratamiento de los síntomas.
Los dermatólogos le pueden asesorar sobre distintas terapias eficaces para tratar los brotes.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Paloma Díez Abad
Psicólogo, Psicólogo infantil, Sexólogo
Pozuelo de Alarcón
Muchas dolencias cutáneas están relacionadas con el estrés y la ansiedad. Para conocer el origen de tu problema es necesario realizar un diagnóstico diferencial. Acude al dermatólogo para descartar un origen orgánico y al psicólogo para comprobar si tienes un trastorno de ansiedad.
 Susana Moreno Palenzuela
Psicólogo
Palencia
Sé es una posibilidad desde luego. Si están descartadas las causas físicas, probablemente se trate de un síntoma de ansiedad.
 Elena Berazaluce Pintado
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Las circunstancias vitales que son vivenciadas como estresantes pueden derivar en determinadas personas en cuadros caracterizados por la presencia de síntomas psicosomáticos. La aparición de caspa y otro tipo de dermatitis pueden ser respuestas fisiológicas a un estado de ansiedad mantenido en el tiempo. Es importante determinar las causas de la ansiedad para establecer el desencadenante, mantenimiento y exhacerbación del problema clínico en cuestión.

El abanico de respuestas que el organismo llega a desplegar frente al estrés, en un intento de adaptación, es muy amplio.Sin duda, no solamente será importante resolver el síntoma sino atender a las demandas emocionales que posiblemente no estén siendo cubiertas de forma efectiva.

El primer paso será descartar patología orgánica a través del especialista (dermatólogo),solo entonces podemos establecer como hipótesis un síntoma de orden funcional y, por tanto, serán los factores emocionales a los que haya que prestar atención.

Expertos

Sara Bjerg Simonsen

Sara Bjerg Simonsen

Dermatólogo

Málaga

Sonia Redondo de Pedro

Sonia Redondo de Pedro

Médico estético, Médico de familia

Las Rozas de Madrid

Reservar cita
Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Jorge Lopez Crespo

Jorge Lopez Crespo

Médico general

Barcelona

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Caspa
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.