¿qué es la rosacea y cómo se puede tratar con homeopatía?

11 respuestas
¿qué es la rosacea y cómo se puede tratar con homeopatía?
Dra. Lola Bou Camps
Dermatólogo
Barcelona
La rosácea es una enfermedad cutánea muy frecuente que cursa con enrojecimiento en la zona centrofacial y muchas veces "granitos" (pápulas y pústulas) que cursa por brotes, más frecuente en las mujeres y su curso suele ser crónico.
Dependiendo del grado de afectación, se puede utilizar distintos tipos de tratamiento.
Lo mejor es consultar con el dermatólogo para que le indique cual es su caso.
Si prefiere intentar tratamiento homeopático, deberá consultar con un médico homeópata.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Mario Sánchez Pérez
Médico general
Madrid
La rosácea está considerada como una forma de acné, con características específicas, como afectación del tercio medio de la cara (nariz, pómulos...).
Hay tratamiento homeopático específico para la rosácea, como carbo animalis, pero más importante es conocer toda la historia médico-personal del paciente para tratarle también con homeopatía el terreno, es decir, todas aquellas situaciones personales que provocan, favorecen y desencadenan dicha enfermedad, como una intoxicación crónica del cuerpo (alimentos, contaminantes) o de la mente (estrés, frustraciones, etc). Con la acción combinada de la homeopatía de tratar el terreno y la rosácea específicamente se consiguen buenos resultados.
Dra. Alicia Aguado Angel
Médico general
Valencia
El tratamiento homeopático de la rosácea será más efectivo cuanto más personalizado sea. Y los resultados van a depender también de la fase evolutiva de la enfermedad.

Dra. Esmeralda Santos Alba
Terapeuta complementario
Madrid
La rosácea se caracteriza por la aparición de un enrojecimiento difuso, persistente que afecta a mejillas, frente, mentón y dorso de la nariz. La piel aparece grasa y brillante con los poros dilatados. Posteriormente pueden aparecer lesiones papulosas y pústulas superficiales o profundas.
Suele aparecer en la edad madura sobre todo en mujeres cercanas a la menopausia.
Hay diversos factores que intervienen en su aparición: factores hormonales, digestivos, nerviosos, metabólicos.
Existen varios medicamentos homeopáticos que pueden dar muy buenos resultados en el tratamiento de la rosácea. Entre estos podemos mencionar Sanguinaria Canadiensis y Eugenia Jambosa.
Pero debemos tener en cuenta que la homeopatía se caracteriza por la individualización del tratamiento, por lo que es necesario un estudio detallado del paciente por un homeópata para indicar el tratamiento más adecuado en cada caso.
 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
Es mejor que te visites con un médico dermatólogo para este problema.
 Horacio Felipe Rodríguez Porto
Terapeuta complementario, Acupuntor
Zaragoza
Mi experiencia a través de los años de consulta, me ha demostrado que es fundamental para corregir una piel, con dermatitis atópica estabilizar la biotica del aparato digestivo, mejorar la permiablidad intestinal, corregir el comportamiento y fisiología del intestino delgado., Con medicamentos Homeopaticos específicos para "ese" paciente y siempre teniendo también en cuesta su estructura caracterológica. Su alimentación.
 Francisco Viñas Palmero
Terapeuta complementario
Vilafranca del Penedès
Es una variante dermatológica de alteraciones inflamatorias que se expresa con eritema, pápulas y arañas vasculares en nariz, cara y en alguna ocasión en extremidades y tronco. Existe una hipertrofia de tejido.
Para su tratamiento sería necesario tratar los terrenos constituyentes, sean de carácter físico o mental, es decir..la causa. La homeopatía tiene propiedades cómo para tratar todos los terrenos, pero para ello sería mejor recurrir a un profesional y así poder elegir el remedio similar de manera más efectiva, aunque yo propondría la incorporación e integración de otros métodos, por ejemplo la MTC. Estoy a su disposición.
Dra. Carmen Rengel Sánchez
Terapeuta complementario
Salamanca
Desde nuestra experiencia en el tratamiento de la rosácea podemos concluir que el componente emocional, la alimentación y la salud intestinal son elementos clave. Por eso proponemos un tratamiento combinado de Homeopatía junto a una o varias sesiones de Hidroterapia de colon.
 Raül Gámez Centol
Terapeuta complementario
Barcelona
Hola. La rosacea, como todas las patologías cutáneas lo más aconsejable es realizar las correcciones y tratamientos personalizados para cada persona, ya que todos y cada uno de nosotros somos diferentes y lo que funciona en uno no significa que en otro funcione. También hay que considerar que en muchas de estas patologías existe una relación directa con algún conflicto emocional sufrido y es de vital importancia eliminar este conflicto para asegurar que la rosácea o otras patologías no vuelvan a salir, es decir, solucionar los problemas desde la raíz. Con mi sesiones de kinesiología podemos tratar este tema para averiguar de donde viene la patología y hacer las correcciones pertinentes para conseguir la sanción del cuerpo.
Dr. Xavier Carrau Capilla
Homeópata
Barcelona
Para la ´Rosácea tenemos muchos medicamentos homeopàticos que nos ayudan en el tratameinto. RHUS TOXICODENDRON es un buen remedio tanto para las pápulas como para las pústulas en la piel y para la infecciñon vírica THUYA OCCIDENTALIS es fantástica.
Dr. Jaime García Campos
Alergólogo
Benalmádena
Buenas tardes,

Póngase en manos de un buen dermatólogo.
La homeopatía no tiene evidencia científica ninguna.
Si quiere tomar gránulos de azúcar mojados en tinturas y diluciones infinitesimales de plantas y otras sustancias, allá usted.

No hay discusión al respecto. No se trata de creer o no en "remedios". Es una pseudoterapia o falso tratamiento como la hidroterapia de colon, la microinmunoterapia, etc.

Espero que mejore con un buen tratamiento dermatológico. Saludos.

Expertos

Daniela Subiabre

Daniela Subiabre

Dermatólogo, Médico estético

Valencia

Elena Jímenez Quintana

Elena Jímenez Quintana

Pediatra

Telde

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 117 preguntas sobre Dermatitis atópica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.