Que es rasgos paranoide de personalidad y como se llama tener miedo a los jóvenes

10 respuestas
Que es rasgos paranoide de personalidad y como se llama tener miedo a los jóvenes?
 Adela Espinosa Padron
Psicólogo
Villaviciosa de Odón
La Paranoia se caracteriza por tener actitudes de desconfianza, rivalidad e incluso hostilidad hacia los. demás. El paranoico piensa que los demás son enemigos potenciales o que albergan malas intenciones hacia el sujeto. El fondo de la cuestión es el bajo concepto que tiene el paranoico de si mismo y su terrible inseguridad.
Encuentra un experto
Hola, se dice que alguien tiene rasgos paranoides cuando en su personalidad se observan de forma recurrente estas características: desconfianza y sospecha generalizadas hacia los demás y sus acciones, creencia injustificada de que intentan dañar o engañarte, sospecha injustificada de la lealtad o la fiabilidad de los otros, etc. Por otro lado recibe el nombre de efebifobia o efebofobia el miedo específico a los y las adolescentes y jóvenes. Espero que esta información te resulte útil. Un saludo y suerte.

La suspicacia excesiva es uno de los rasgos más característicos en los trastornos de personalidad paranoide. No obstante, estos rasgos pueden ser característicos en cualquier otra persona sin cumplir ningún criterio diagnóstico.
 María Inmaculada Muñoz Delgado
Psicólogo, Psicólogo infantil
Badajoz
Buenos días.
Rasgos que sobre todo incluyan ideas de daño y perjuicio de los demás hacia uno mismo. De ahí suelen estar muy frecuentemente con recelo, suspicacia, desconfianza y pensamientos parecidos.
 Elena Gómez Crespo
Psicólogo
Madrid
Hola, rasgos paranoides como ya te han comentado mis compañeros es la tendencia a la suspicacia, pensar que los demás quieren hacerte algún tipo de daño, sentir que te están vigilando, controlando, etc. El tener miedo a los jóvenes se puede encuadrar dentro de estas sospechas sobre los otros. Son pensamientos que causan un gran sufrimiento y aislamiento y que sería bueno que lo pudieras trabajar con un especialista. He trabajado más de 10 años con este tipo de problemas así que te invito a poder hablar más despacio sobre el tema.
 Cintia Mateo
Psicólogo
Valdetorres del Jarama
Buenos días,
En primer lugar el miedo a los jóvenes se llama efebifobia y en segundo lugar los rasgos paranoides de la personalidad, se caracterizan por presentar una desconfianza hacia los demás, pensando que probablemente las personas de "confianza" las van a traicionar o van a usar información personal en su contra.
Me resulta bastante interesante que hayas hecho esta pregunta, te animo a pedir una cita.
Un saludo.
 Irene Garcia Gonzalez
Psicólogo
Barcelona
Los rasgos de personalidad paranoide se caracterizan por una tendencia injustificada a percibir las acciones de los otros como amenazadoras o humillantes, pero sin rasgos psicóticos persistentes. Tienen una fuerte tendencia a culpar a los demás por los problemas interpersonales.
Son rasgos que incluyen suspicacia, desconfianza o el sentirse atacado. Tener estos no implica necesariamente padecer un trastorno de la personalidad. Un abrazo.
¡ Buenos días ! Los rasgos paranoides tienen que ver con desconfianza, con sentirse atacado, suspicacia... El tener miedo a los jovenes se construye a través de nuestra experiencia y puede tratarse a través de la exposición con ellos, teniendo reforzadores positivos frente a ellos. Si sientes algunas de estos miedos puedes acudir a un terapeuta que te pueda ayuda y guiar sobre estas dificultades.
Muchas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Jorge Sánchez López
Psicólogo
Málaga
Buenas, imagina que estás sentado en mi consultorio, y hablamos sobre algunos de los desafíos que has estado enfrentando últimamente. Notas que has estado sintiendo una desconfianza constante hacia las personas a tu alrededor. Este es uno de los rasgos paranoides de personalidad, que puede hacer que sientas que los demás siempre tienen intenciones ocultas o maliciosas.

Quizás has notado que tiendes a interpretar comentarios o acciones inocentes como si fueran amenazas o críticas. Por ejemplo, un simple comentario de un compañero de trabajo podría parecerte un ataque personal, aunque no lo sea. Este tipo de interpretación puede llevar a una gran cantidad de estrés y ansiedad.

También puede que te resulte difícil perdonar y olvidar. Si alguien te ha ofendido o lastimado, tiendes a guardar rencor durante mucho tiempo, lo que puede afectar negativamente tus relaciones. Este rencor sostenido puede hacer que te aísles y que evites interactuar con los demás, aumentando tu sensación de desconfianza.

En las relaciones personales, los celos pueden ser un problema significativo. Puede que sientas una sospecha constante de que tu pareja no es fiel, incluso sin ninguna evidencia concreta. Este tipo de celos puede dañar la confianza y la intimidad en la relación.

Finalmente, debido a toda esta desconfianza, es posible que sientas una necesidad extrema de ser autosuficiente. Esto significa que prefieres hacer todo por tu cuenta y rechazas la ayuda de los demás, incluso cuando realmente la necesitas. Esta actitud puede llevar a un gran agotamiento y aislamiento.

Hablar de estos temas no es fácil, pero es el primer paso para entender y manejar estos rasgos. En terapia, podemos trabajar juntos para desarrollar estrategias que te ayuden a interpretar las situaciones de manera más equilibrada, a perdonar y dejar ir el rencor, y a confiar más en los demás. Esto puede mejorar significativamente tu bienestar y tus relaciones con los demás. Un saludo.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.