¿Un diabético puede seguir la dieta de Dukan?

2 respuestas
¿Un diabético puede seguir la dieta de Dukan?
A todo lo dicho por mis compañeros, añadir dos cosas: la dieta Dunkan al ser baja en hidratos de carbono puede ser directamente peligrosa en aquellos pacientes diabéticos que se tratan con insulina o con fármacos orales; que pueden producir hipoglucemias (bajadas de azúcar), pues el riesgo de tener una hipoglucemia es muy grande.
Y la segunda es que se trata de una dieta que induce cetosis, lo cual, para un diabético tipo 1 es un enorme riesgo, pues le predispone a desarrollar una cetoacidosis, que es una de las complicaciones agudas que pueden sufrir estos diabéticos cuando a sus células no les llega suficiente aporte de hidratos de carbono, y que puede ser realmente grave.
Por ello, nadie debería seguir la dieta Dukan, pero mucho menos si se trata de un paciente diabético.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Yago Perez
Terapeuta complementario
Madrid
Nadie debería seguir la dieta Dukan.
La Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, La Asociación Británica de Dietistas, La Asociación Francesa de Dietistas y la Asociación española de Dietistas la califican como peligrosa y no recomendable.

Expertos

Meena Kumari Murjani Darya

Meena Kumari Murjani Darya

Médico general

Icod de los Vinos

Alfredo Enrique Sequera Valera

Alfredo Enrique Sequera Valera

Médico general

Icod de los Vinos

Lorena Castillo Villar

Lorena Castillo Villar

Dietista nutricionista

Valencia

José Alberto Rubiño Cabello

José Alberto Rubiño Cabello

Dietista nutricionista

Valencia

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 297 preguntas sobre Diabetes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.