Un psiquiatra detecta rápidamente entre una psicosis y una neurosis? Es muy distinto un esquizofrénico
5
respuestas
Un psiquiatra detecta rápidamente entre una psicosis y una neurosis? Es muy distinto un esquizofrénico que una persona que por temor a padecer esa enfermedad se autosugestiona síntomas parecidos a esta enfermedad?

Un buen psicólogo o psiquiatra distingue perfectamente ambas entidades. La conciencia de enfermedad y el temor hipocondríaco son 2 de las cualidades críticas que las diferencian. Aparte de su sintomatología específica.

En principio, es sencillo el diagnóstico diferencial entre psicosis y neurosis.
En las psicosis, la conciencia de enfermedad por parte del paciente es en principio nula, mientras que en el caso de las neurosis son conscientes de sus distorsiones cognitivas o perceptivas. Además, en el caso de la esquizofrenia, un síntoma claro son las alucinaciones, generalmente de tipo auditivo.
Lo que habrá que tener en cuenta es de la fase prodrómica que pudiera estar atravesando el paciente, generalmente manifestaciones clínicas, que suelen ser inespecíficas, que sobresalen del estado habitual del paciente y que son previas al cuadro psicótico.
En las psicosis, la conciencia de enfermedad por parte del paciente es en principio nula, mientras que en el caso de las neurosis son conscientes de sus distorsiones cognitivas o perceptivas. Además, en el caso de la esquizofrenia, un síntoma claro son las alucinaciones, generalmente de tipo auditivo.
Lo que habrá que tener en cuenta es de la fase prodrómica que pudiera estar atravesando el paciente, generalmente manifestaciones clínicas, que suelen ser inespecíficas, que sobresalen del estado habitual del paciente y que son previas al cuadro psicótico.

Un psicólogo o psiquiatra, si realiza una correcta evaluación, no tendrá ningún problema en distinguirlo. Y es muy distinto un trastorno por esquizofrenia que una hipocondría o un trastorno somático.
Pero aunque la evaluación sea relativamente sencilla el profesional debe inspirarle confianza y explicarle todos los detalles de su diagnóstico.
Pero aunque la evaluación sea relativamente sencilla el profesional debe inspirarle confianza y explicarle todos los detalles de su diagnóstico.

Lo primero es agradecerte la confianza al preguntarnos. Estoy deacuerdo con mis colegas. Sí quería decirte que muchas veces el miedo se cuela por rendijas muy estrechas. Con esto te digo que el miedo a tener una enfermedad mental es común, pero eso no va a generar que desarrolles la enfermedad en absoluto. Por supuesto que un psiquiatra o psicólogo te ayudaría a calmar la ansiedad que puedes estar viviendo. Sólo una cuestión mas cuando se vive una psicosis la persona está fuera de realidad y no esta siendo consciente, todo lo contrario que cuando se siente miedo a tenerla que se está hipervigilante. Importante diferencia entre psicosis y neurosis. Te deseo lo mejor y te recomiendo confiar en tu médico y complementarlo con psicoterapia. Un saludo afectuoso.

Cualquier especialista en la salud mental puede diferenciar entre una psicosis y una neurosis.
En la psicosis hay síntomas muy claros de pérdida de contacto con la realidad, como las alusinaciones, entre otros. Esta puede diferenciarse perfectamente de somatizaciones o síntomas hipocondríacos.
Por otro lado, es importante que confíes en el profesional que te esté viendo, expresarle tus dudas respecto al diagnóstico sería muy adecuado.
En la psicosis hay síntomas muy claros de pérdida de contacto con la realidad, como las alusinaciones, entre otros. Esta puede diferenciarse perfectamente de somatizaciones o síntomas hipocondríacos.
Por otro lado, es importante que confíes en el profesional que te esté viendo, expresarle tus dudas respecto al diagnóstico sería muy adecuado.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi marido se niega a tomar los medicamentos despues de haber sufrido un brote psicotico y estar ingresado 46 días. Es el segundo brote en 10 años, después de la primera se dejó la medicación él, bajando la dosis y en 4 meses se lo quitó. Ahora está segunda provocada por estrés y marihuana, ha sido más…
- Hola,una alternativa a los antisicóticos, pidría ser terapia cognitiva conductual? Es que lo he leido.A ver si me puede informar,grácias
- Mi pareja hace cómo mímicas cómo si estuviese hablando sola pero nunca se le escucha nada y lo hace casi siempre que está frente al espejo en el baño, ella no se da cuenta que la veo. Del resto tiene un comportamiento completamente normal
- Siempre estoy preocupada y pienso cosas negativas aunque hago cosas positivas.tengo miedo de enfermarme y pienso mucho en el futuro y que va a pasar con mis hijos si Ami me pasa algo y no puedo estar con ellos vivo estresada y no duermo bien tengo mucho dolor de cuello y espalda
- Es "normal" hablar sola durante todo el día? Paso mucho tiempo sola y es como si de a ratos necesitara entablar una conversación sobre lo que sea y me pongo a hablar, a veces hasta simulando que hablo con alguien más (aunque sé que no hay nadie y estoy hablando conmigo) de la nada. No puedo estar todo…
- Hace 7 años imagino y hablo con alguien y me contesto sola pero como si fuera otra persona la que me habla, yo sé que no es real y su tomo la apariencia de un cantante que me gusta mucho y lo llamo igual que el y siempre abrazo mi almohada y pienso que es el o me acaricio mi cabello e imagino que es…
- Es "normal" hablar sola durante todo el día? Paso mucho tiempo sola y es como si de a ratos necesitara entablar una conversación sobre lo que sea y me pongo a hablar, a veces hasta simulando que hablo con alguien más (aunque sé que no hay nadie y estoy hablando conmigo) de la nada. No puedo estar todo…
- Hola, mi hijo tiene 7 años es autista tiene 3 años que empezó a hablar, crea varios personajes y habla por ellos imitando diferentes voces debo de preocuparme?
- En los momentos donde siento un deseo sexual, es como si cambiara de personalidad a una mucho más agresiva en cuanto a gustos y deseos. Estoy consciente de lo que hago pero hay veces que las cosas que me gustaría hacer siento yo que no son lo más normal o los deseos que tengo cuando estoy en esa situación…
- Es normal hablar con alguien en tu cabeza?¿ Tipo usualmente hablo con alguien en mi cabeza y lo llamo por un nombre específico, no sé, me hace sentir acompañado y que no estoy solo, pero no sé si eso es un problema de psicosis o algo así
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 131 preguntas sobre Psicosis
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.