Roberto E. Pérez Gastón

Psicólogo ver más

Sólo acepta pacientes privados

Núm. Colegiado: 24512

53 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:
Logo
Roberto E. Pérez Gastón

Carrer de la Creueta, 41, Sabadell 08202

ADICCIONES
Los vicios vienen como pasajeros
nos visitan como huéspedes
y se quedan como amos.
CONFUNCIO

La palabra “adicto” viene del latín “addictus” que quiere decir “adjudicado” o “heredado”. Después de una guerra los romanos regalaban esclavos a los soldados que habían triunfado, esos esclavos eran conocidos como “addictus”.
Cuando se vendía un esclavo, éste era asignado y entregado a su nuevo amo, por lo que pasaba a ser el addictus de (y el nombre de su amo) y acabó siendo utilizado para decir que pertenecía alguien o algo.
Ya en su evolución en las diferentes lenguas, con el tiempo se aplicó la palabra adicto para señalar a aquellos que estaban entregados, dominados o pertenecían a la droga, juego, sexo, trabajo, internet o cualquier cosa a la que se puede ser adicto y/o tener una afición desmedida.
Hoy podríamos decir que el “adicto” es un “esclavo”, porque es alguien que mantiene un hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos, en especial drogas, y del que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica.
La adición es una enfermedad que afecta a la persona en varios aspectos:
1. Físicamente: reacción en forma de compulsión que produce el contacto con la sustancia
2. Mentalmente: obsesión con la sustancia y distorsión de la percepción de la realidad.
3. Emocionalmente: dificultad para sentir moderadamente y regular las emociones. Hipersensibilidad o bloqueo.
4. Espiritualmente: desconexión de uno mismo, de otros y de lo trascendente, como una discapacidad de contacto y conexión, con uno mismo y con los demás.
La información de la que disponemos hoy en día, sobre cómo podemos dejar de depender de la adicción que padecemos es innumerable, esto puede no darnos el resultado esperado o al menos no el que nos ofrecen. Esto se debe a que somos seres únicos, especiales, tenemos una manera de interpretar el mundo de manera subjetiva, formada por nuestras enseñanzas, condicionamientos, identificaciones, valores, creencias, idiosincrasia, además de nuestras vivencias y la herencia genética. Es el ser en relación con el mundo externo, interno y con las cosas.
La palabra responsabilidad cobra una gran importancia porque asumir la responsabilidad significa que “Soy responsable de lo que hago y de lo que prefiero ignorar“, lo que implica un conocimiento del sí mismo, es decir, el paso de la conciencia a la acción.
Por ello, lo primero será conocer el mundo de la persona, sus formas de pensar, de sentir, de dirigir el afecto y relacionarse. En este proceso de relación y conocimiento, se descarta absolutamente, el emitir un juicio de todo lo que el paciente expone.
En algunos casos y dependiendo de la adicción, es importante establecer medidas de control, si es posible, es necesario que estas medidas se lleven a cabo por otro, familiar, pareja, amigo etc. En el caso de no tener alguien que pueda ayudar en esta primera etapa, se construirá un contrato con algunas normas consensuadas con el paciente por un tiempo limitado.
En este proceso es importante el cambio del deseo. El deseo motoriza la voluntad, el poder de comenzar espontáneamente una serie de cosas, poner en práctica las elecciones y el éxito de la terapia es la elección libre. Debemos construir “el sentido” de por qué realizar el esfuerzo, sin sentido nada tiene resultado. Ya que nuestras acciones son constructoras de nuestro destino, y sólo nosotros somos responsables de hacerla.
"Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es." Jean-Paul Sartre.
En este abordaje, es importante pensar que hay que hacer hincapié en el hábito, en el día a día, la adicción tiene un ciclo de consumo y cada persona tiene un ciclo propio y distinto al otro. Es fundamental conocer este ciclo, de cada individuo, la idea de consumo empieza antes, incluso días antes del consumo, es por este motivo que es primordial saber cuándo empieza este encadenamiento de ideas, esta programación de consumo: por la mañana, el mediodía, la tarde, después del café, a consecuencia de un éxito o un fracaso, un disgusto con alguien, una situación estresante etc. Este conocimiento nos sirve para anticiparnos, nos advierte de un posible peligro.

Cuando hablamos de dejar el consumo, estamos diciendo de que la lucha, es por el segundo, por el minuto y de lo que se trata es ganar un segundo, un minuto, un día más sin consumo. Todas las herramientas que fabriquemos en terapia van a estar preparadas y diseñadas para enfrentar ese segundo, donde uno toma la decisión, decisión que, de ser incorrecta, todo se viene abajo y hay que volver a empezar de nuevo, de cero. La culpa y el miedo toman el mando de toda nuestra existencia, nuestra autoestima desintegrada y el surgimiento del profeta interno, volviendo a prometer cosas que no van a pasar. Si no somos capaces de aceptar nuestra situación, ponerle nombre de enfermedad y abordarla como debemos hacerlo, con responsabilidad de nuestra existencia, de lo que nos merecemos: ser dueños de nuestra libertad, mirando nuestro potencial y darnos cuenta de que somo mucho más que un rol de consumo.
“Para encontrarte a ti mismo, piensa por ti mismo”. Sócrates.

14/11/2020

Experiencia

Roberto E. Pérez soy licenciado en psicología, psicólogo general sanitario, humanista gestáltico, existencial y psicodramatista.

Mi trabajo se centra en el ser, en la existencia, en el proyecto de vida, en la responsabilidad por hacer o dejar de hacer, descubrir la potencialidad que cada uno tiene para desarrollarla, servirnos de ella y salir adelante de esos momentos oscuros que a veces nos toca atravesar. El cambio es posible, solo hay que saber que cambiar, para que lo hago, como hacerlo, por dónde empezar y cuando es el momento.

Mi mirada terapéutica se basa en el vinculo de respeto con uno mismo, con los demás y con el mundo que nos rodea.

La psicología de grupo es un terapia que se mantiene en toda mi trayectoria, con diferentes enfoques, aplicándola primero en la psicología clínica, predominantemente en grupos de adicciones, luego en la psicología deportiva, cuando formé parte del staff como psicólogo en el equipo de 1ª división de hockey Castelldefels perteneciente a la federación catalana de hockey. También participé como psicólogo de la selección Argentina de hockey en el torneo mundial que se disputó en Terrassa (Barcelona), en agosto de 2018, en el que Argentina consiguió la medalla de bronce y en la actualidad en la psicología laboral y familiar.

En cuanto a la psicología laboral, estoy enfocado a conseguir la armonía con el desempeño laboral y en el grupo de trabajo, es decir con uno mismo y con los los otros, además de la adhesión al proyecto y/o la cultura de la empresa y como consecuencia reduciendo la baja laboral.

En cuanto a la psicología de familiar y o pareja, busco una toma de conciencia de como se comportan e interactúan los miembros del grupo, las alianzas que se establecen, en el caso que el grupo este formado por más de dos miembros, con el fin de favorecer la comunicación y el funcionamiento. Me formé desde una mirada clínica en una clínica neuropsiquiátrica en La Plata, Buenos Aires, Argentina durante 6 años.

ver más Sobre mí
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.

Especialista en:

  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos adictivos
  • Terapia de pareja
  • Psicología general sanitaria

No se aceptan aseguradoras

Este especialista solo acepta pacientes privados. Puedes pagar la cita de forma privada, o buscar otro especialista que acepte tu aseguradora.

Consultas (3)

Ampliar se abre en una nueva pestaña
Consultorio Sabadell

Carrer de la Creueta, 41, Sabadell

Disponibilidad

Número de teléfono

615 44...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar se abre en una nueva pestaña

Consulta online

Pago después de la consulta

Consulta online

Pago después de la consulta

Disponibilidad

Número de teléfono

615 44...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar se abre en una nueva pestaña
Clínica Nordes

Rambla Nova, 2. Tarragona., Tarragona

Disponibilidad

Número de teléfono

615 44...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar se abre en una nueva pestaña

Servicios y precios

  • Consulta online

    Desde 55 €

  • Terapia de pareja

    Desde 60 €

  • Psicología online

    55 €

  • Psicoterapia individual

    Desde 55 €

  • Psicoterapia online

    55 €

53 opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
  • A

    Esta primera visita me ha parecido agradable e interesante. Además de que me he sentido más relajada al ir al Psicólogo, es un paso muy importante para mí y me siento muy bien.

     • Localización: Clínica Nordes Primera visita Psicología

    Roberto E. Pérez Gastón

    Gracias por tu opinión


  • J

    Visité a Roberto por una ruptura y después de superarla me quedé porqué me ayuda con muchos otros aspectos de mi vida. Un gran trato y recomiendo a todo el mundo que de el paso de empezar porque después todo cambia.

     • Localización: Consultorio Sabadell Visita Psicología

    Roberto E. Pérez Gastón

    Gracias por tu opinión, abrazo.


  • A

    Me encantó la empatia y forma de transmitir de Roberto. Un gran psicólogo!!! Lo recomiendo!!! Mi visita fue para hacer terapia de pareja, seguiremos!!!

     • Localización: Consultorio Sabadell Terapia de pareja

    Roberto E. Pérez Gastón

    Gracias por tu opinión, saludos.


  • L

    Buen profesional con una excelente atención y empatía. Sabe sacar de ti lo que necesitas conocer de ti misma en este momento. Hasta el momento estoy muy satisfecha.

     • Localización: Consultorio Sabadell Otro

    Roberto E. Pérez Gastón

    Gracias por tu opinión, saludos.


  • F

    Desde el primer momento sentí empatía.
    Fui a varias psicólogas antes que a él y nada que ver.
    Él me ayudó a estar mucho mejor.
    Con explicaciones, ejemplos, consejos y comunicación.
    Le estoy enormemente agradecido y les recomiendo que le visiten.
    Su salud mental se lo agradecerá.
    Gracias Roberto, abrazo enorme

     • Localización: Consultorio Sabadell Visita Psicología

    Roberto E. Pérez Gastón

    Gracias por tu opinión, saludos.


  • M

    Aconsejo los servicios de psicoterapia de Roberto 100%

     • Localización: Consultorio Sabadell Visita Psicología

    Roberto E. Pérez Gastón

    Gracias por tu opinión, saludos.


  • P

    Me he sentido bien atendido y acompañado. Roberto transmite calidez y consigue aportar diferentes perspectivas de las que uno mismo puede considerar.

     • Localización: Consultorio Sabadell Visita Psicología

    Roberto E. Pérez Gastón

    Gracias por tu opinión, saludos.


  • A

    Es la primera sesión y la verdad que estoy muy contento de haber echo el paso adelante. Da mucha confianza hablar con Roberto.

     • Localización: Consultorio Sabadell Primera visita Psicología

    Roberto E. Pérez Gastón

    Gracias por tu opinión, saludos.


  • M

    El Roberto és una persona que m'ha fet sentir molt escoltada i de qui he après a escoltar-me a mi mateixa. T'atén de forma curosa i amable i és capaç de generar situacions en les que pots prendre consciència tant dels teus bloquejos com dels teus processos.

     • Localización: Consultorio Sabadell Psicoterapia individual

    Roberto E. Pérez Gastón

    Gracias por tu opinión, saludos.


  • A

    Muy buen psicólogo.
    Lo recomiendo. Una persona muy agradable, respetuoso, puntual, atento. Y dedicación por su trabajo.

     • Localización: Consultorio Sabadell Visita Psicología

    Roberto E. Pérez Gastón

    Gracias por tu opinión, saludos.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

227 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Crisis de pareja

Vivo con mi novio en casa de los padres de él y quiero ya mi independencia pero él no quiere que me vaya, intenta buscar trabajo y no consigue y tras de eso el papá quiere que siga estudiando por lo tanto seguiría a la falda de ellos sin trabajar, yo aporto en la casa y lo invito a todo y des...ver máseo mudarme sola ¿qué debo hacer? ver menos

Hola buenos dias, creo que si tu tienes la posibilidad de mudarte y es realmente lo que tu quieres, intenta hablar con tu pareja, y explícale los motivos por el cual tomas esa decisión. El hecho q...ver másue tu te vayas, no tiene por que afectar al vinculo de la pareja, para que el vinculo este bien, los dos tiene que estar bien. ver menos

 Roberto E. Pérez Gastón

Renuncie a mi empleo porque continuamente me enfermaba pero no tenia nada todo era psicológico , sufria bulling por parte de mi jefa, mi papá falleció hace 2años y aunque fui a terapia sigo llorando por su partida, he buscado empleo y no encuentro contunuamente estoy triste y enojada que hago ?

Hola buenos dias, en cuanto a tu duelo hay que tratar de ponerlo en palabra en la medida que puedas y de a poco, cuando evoques los recuerdos con tu padre intentar contarlo a alguien de confianza...ver más y esto algo te ayudara, por otro lado buscar trabajo en un momento vulnerable es difícil, intenta ponerte objetivos realizables, por ejemplo dedícale cierto tiempo, todos los dias, intenta que sea siempre la misma hora y toma esta búsqueda como un trabajo, Buena Suerte. ver menos

 Roberto E. Pérez Gastón
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes