Otros nombres: Fibrosis musculares (glúteo, cuadríceps) tratamiento quirúrgico

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Mucha rehabilitación y armarse de paciencia. Si hay inflamación es que aun cabe hacer algo, la fibrosis ya establecida es una cicatriz "seca" y no duele en si misma

Hay que evaluar el caso de forma personalizada, explorar y solicitar pruebas oportunas. De manera general si hay adherencias y fibrosis si puede operarse para eliminarlas. Un saludo.

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Buenas tardes:
Hay que ver la causa y la extensión de la fibrosis, probablemente algo pueda hacerse, pero tambien es posible que algo quede.

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Buenas tardes:
En prinicipio el sindrome del piramidal, que nos describe, se maneja con tratamiento fisioterápico, si no va, puede infiltrarse y en rarísimas ocasiones se opera (yo nunca…

Dr. Josep Pous Barral
Traumatólogo, Médico rehabilitador, Especialista en medicina regenerativa
Barcelona
Hay que valorar con una exploración exhaustiva a que se refiere cuando dice fibrosis, pues de ello depende las soluciones a realizar

Dr. Fermin Aramburo Hostench
Traumatólogo
Sabadell
Imagino que practica el futbol de forma no profesional.
La rotura de grado II, sin ser grave, es importante. Considero que la Resonancia y una Ecografia permitira ver el estado actual.

Es necesario conocer el grado de extensión de la lesión y motivo de su aparición. Si se trata de una lesión de pequeño tamaño, estable y sin progresión y que no produce sintomatología no hay…

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Habría que verle, ¿entró colutorio dónde? ¿dónde tiene el bulto? Podría ser un divertículo u otras cosas, tal vez debería ser visto por un Otorrinolaringólogo.
Un saludo