Otros nombres: Diatermocoagulación r.F. Articulación intervertebral

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Javier Márquez Rivas
Neurocirujano
Sevilla
Depende de si han sido positivos los bloqueos diagnósticos . Si es así más de un 80%

Dr. Victor Rodrigo Paradells
Neurocirujano, Médico general
Pamplona
Rizotomía o Rizolisis es lo mismo.
Termocoagulación es el mecanismo mediante el cual consigues las dos primeras (coagulando mediante calor, generado con radiofrecuencia).
Con el…

En principio habría que valorar las Imágenes.
Si las características de las vértebras aplastadas son las adecuadas las técnicas percutaneas de cem Natacion son seguras y efectivas.

Dr. Osmany Morales Sabina
Neurocirujano
Las Palmas de Gran Canaria
Es posible que los primeros días tenga algunas molestias debido a la inflamación e irritación de los pinchazos y de la radio frecuencia . Una vez que pasen estos primeros días (tal vez una semana)…

Dr. Carlos Llumiguano Zaruma
Neurocirujano
Ciudad Real
En el control del dolor puede ser una buena alternativa. Sin embargo, según describe los cambios, son morfológicos - estructurales y como tal requieren de un tratamiento objetivo, causal definitivo.…

Dr. José Manuel Arteaga Armas
Neurocirujano
Barcelona
Se usa, habitualmente, para el dolor de origen facetario (articulaciones posteriores de las vértebras) sin presencia de dolor discogénico. Si la sintomatología predominante es exclusivamente…

Dr. Cristian de Quintana Schmidt
Neurocirujano
Barcelona
La diatermocoagulación, aunque en ocasiones puede tardar entre 3-4 semanas en tener el efecto máximo, este puede durar entre 1-5 años.
Un saludo.

Dr. Juan Martín Yuste
Ginecólogo
Santa Coloma de Farners
Sí, la diatermocoagulación elimina todas las células que puedan haberse infectado con el virus del papiloma humano. Esto no quiere decir que pueda haber posteriores infecciones si no se toman…

Dr. Cristian de Quintana Schmidt
Neurocirujano
Barcelona
El tiempo medio que dura la diatermocoagulación si existe mejoría es entre 1-5 años. Tras ese periodo el tratamiento se puede repetir tantas veces como haga falta.
El primer día de la punción…