También conocida como , la dilatación uretral es un estrechamiento anormal del conducto que lleva la orina fuera del cuerpo desde la vejiga. Su causa puede achacarse a una inflamación o tejido cicatricial a raíz de una cirugía, o debido a una enfermedad, por ejemplo, por la presión de un en crecimiento cerca de la uretra. Son síntomas de la dilatación uretral: sangre en el semen, disminución de la diuresis, secreción de la uretra, micción urgente o frecuente, orina oscura o sanguinolenta, dificultad para orinar, incontinencia, micción dolorosa, dolor en la pelvis y/o en la parte inferior del abdomen, hinchazón del pene o chorro de orina en forma de rocío. Respecto a su tratamiento, la uretra se puede agrandar mediante una prueba llamada cistoscopia, insertando un utensilio delgado para dilatarla. Si no fuera posible, se recurriría a la cirugía, donde se elegiría el tratamiento a seguir en función de la localización y de la extensión de la estenosis. Si ésta es corta y no está cerca del esfínter urinario, se puede cortar a través de cistoscopia o insertar un dispositivo de dilatación. Otra opción es la realización de una uretroplastia abierta, elección para los casos de estenosis más prolongadas. Con ella, se retira la porción afectada o se reemplaza con otro tejido. En casos de retención urinaria aguda, se puede colocar un catéter suprapúbico como tratamiento de emergencia para ayudar a que la vejiga drene a través del abdomen.









