Técnica histeroscópica utilizada para resecar formaciones tumorales musculares del utero, denominadas miomas. Debe realizarse con medios de distensión líquidos para evitar embolias gaseosas. Si no se utiliza electrocirugía o ésta es de tipo bipolar, se pueden utilizar medios de distensión líquidos -suero salino, solución de glicina al 3%, dextrano-. .Si la electrocirugía es de tipo monopolar debe realizarse siempre la histeroscopia con glicina o dextrano. Según el tipo de histeroscopio quirúrgico que se utilice a veces es preciso dilatar el orificio cervical interno para introducir el aparato a través de éste. Con frecuencia la histeroscopia quirúrgica se hace con anestesia epidural, raquídea o general. Se puede hacer de forma ambulatoria si la lesión es especialmente pequeña, con poco riesgo de complicaciones y la anestesia no supone un inconveniente para el alta o con ingreso mínimo de 24-48 horas. En ocasiones es conveniente suspender las reglas durante 2 a 4 meses como preparación del endometrio. En otras ocasiones no hace falta preparar el endometrio, sino que simplemente se esté en la primera fase del ciclo. Mediante la histeroscopia se pueden tratar patologías como pólipos endometriales, miomas submucosos, se pueden resecar tabiques uterinos o liberar en el . Se pueden producir complicaciones con más frecuencia que en la histeroscopia diagnóstica. Además de la creación de la falsa vía o de la perforación uterina, otra complicación puede ser la intravasación de glicina a la circulación sanguínea, con lo que se produce una hiperhidratación, aumenta el líquido en la sangre, disminuyendo el sodio. Si es mucha la cantidad de glicina que pasa a la sangre, la complicación puede ser seria y puede conllevar edema cerebral. Para ello siempre se calcula durante la intervención lo que entra de glicina en la circulación de la paciente. Si existe mucha cantidad, se suspende la intervención y se pide una analítica. El tratamiento es sencillo. Las quemaduras si se utiliza electrocirugía en zonas que no debe intervenirse son otra de las posibles complicaciones. Lo importante de estas quemaduras es que posteriormente se pueda producir una perforación del útero donde se ha producido la quemadura. También son posibles los riesgos de y ocasionalmente pueden producirse hemorragias importantes, según el tipo de intervención.Técnica histeroscópica utilizada para resecar formaciones endometriales. Debe realizarse con medios de distensión líquidos para evitar embolias gaseosas. Si no se utiliza electrocirugía o ésta es de tipo bipolar, se pueden utilizar medios de distensión líquidos -suero salino, solución de glicina al 3%, dextrano-. .Si la electrocirugía es de tipo monopolar debe realizarse siempre la histeroscopia con glicina o dextrano. Según el tipo de histeroscopio quirúrgico que se utilice a veces es preciso dilatar el orificio cervical interno para introducir el aparato a través de éste. Con frecuencia la histeroscopia quirúrgica se hace con anestesia epidural, raquídea o general. Se puede hacer de forma ambulatoria si la lesión es especialmente pequeña, con poco riesgo de complicaciones y la anestesia no supone un inconveniente para el alta o con ingreso mínimo de 24-48 horas. En ocasiones es conveniente suspender las reglas durante 2 a 4 meses como preparación del endometrio. En otras ocasiones no hace falta preparar el endometrio, sino que simplemente se esté en la primera fase del ciclo. Mediante la histeroscopia se pueden tratar patologías como pólipos endometriales, miomas submucosos, se pueden resecar tabiques uterinos o liberar adherencias en el síndrome de Asherman. Se pueden producir complicaciones con más frecuencia que en la histeroscopia diagnóstica. Además de la creación de la falsa vía o de la perforación uterina, otra complicación puede ser la intravasación de glicina a la circulación sanguínea, con lo que se produce una hiperhidratación, aumenta el líquido en la sangre, disminuyendo el sodio. Si es mucha la cantidad de glicina que pasa a la sangre, la complicación puede ser seria y puede conllevar edema cerebral. Para ello siempre se calcula durante la intervención lo que entra de glicina en la circulación de la paciente. Si existe mucha cantidad, se suspende la intervención y se pide una analítica. El tratamiento es sencillo. Las quemaduras si se utiliza electrocirugía en zonas que no debe intervenirse son otra de las posibles complicaciones. Lo importante de estas quemaduras es que posteriormente se pueda producir una perforación del útero donde se ha producido la quemadura. También son posibles los riesgos de endometritis y ocasionalmente pueden producirse hemorragias importantes, según el tipo de intervención.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Normalmente lo que duren las molestias derivadas de la técnica.

Dra. Alicia Bernad Julián
Médico general
Badalona
Buenos días,
Cualquier cirugía es de riesgo. El riesgo también lo va a determinar la salud general del paciente.
Tanto si la miomectomía es vía abdominal, laparoscópica o histerocópica…

Un mioma de 6 cm en principio se extirpa por laparoscopia, son 48 horas de hospitalización, si todo va bien, y en 10 -15 días se puede incorporar a su trabajo habitual.

Dr. Enric Cayuela Font
Ginecólogo
Sant Cugat del Vallès
Es la extracción de un mioma por histeroscopia. Se realiza en quirófano con sedación o con anestesia raquídea (anestesia de cintura para abajo). Mediante un histeroscopio quirúrgico se realizan…

Sí se pueden hacer. Indicaciones muy estrictas.
Eficaz para disminuir sangrados o presión sí, los miomas siguen estando pero de menor tamaño.
No indicación en mujeres que deseen gestación.

Buenos días:
Si son fibromas subserosos no se operan por histeroscopia, se operan por laparoscopia o cirugía clásica y no es necesario extirpar todo el útero.
Si no quieres más gestaciones…

Dr. Enric Cayuela Font
Ginecólogo
Sant Cugat del Vallès
Los miomas subserosos de este tamaño ni impiden el embarazo ni dan problemas. No es necesario extraerlos si son de este tamaño. Durante el embarazo crecerán y después del parto volverán a su…

Sí, pues se ha alterado el endometrio o mucosa uterina que es la que se desprende cada mes con la regla.
Si persiste el problema pasados 2 meses tras la cirugía, consulta a tu ginecólogo.

Prof. Dr. Óscar DAngelo Velasco
Ginecólogo, Médico estético
Madrid
Preguntas por miomectomía laparoscópica o Histeroscópica, no queda claro en la pregunta.