La punción cisternal o suboccipital es una prueba para evaluar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. El líquido cefalorraquídeo, que habitualmente es transparente, actúa como un amortiguador, protegiendo el cerebro y la columna de una lesión. El examen también se utiliza para medir la presión en dicho líquido. Existen varias formas de obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo. La es el método más común y generalmente se realiza de la siguiente manera: El paciente se acostará de lado con las rodillas encogidas hacia el abdomen y la barbilla pegada al tórax. Algunas veces, este procedimiento se realiza con la persona sentada, pero doblada hacia adelante. El médico inyecta anestésico local en la parte inferior de la columna, inserta la aguja espinal y mide la presión del líquido cefalorraquídeo, recogiendo la muestra. Posteriormente, se retira la aguja, se higieniza el área y se aplica un vendaje. Con frecuencia, se le pide al paciente permanecer acostado por un corto período de tiempo después del examen Los riesgos de la son, entre otros: reacción alérgica al anestésico, malestar y dolor de cabeza durante y/o después del examen, sangrado en el conducto raquídeo. También hay que destacar que existe un aumento del riesgo de sangrado en personas que toman anticoagulantes.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. José Manuel Arteaga Armas
Neurocirujano
Barcelona
En los modernos tiempos de la Resonancia Magnética dichas técnicas están totalmente obsoletas si su fin es diagnóstico. Algo muy distinto es su uso terapéutico.

Dr. Cristian de Quintana Schmidt
Neurocirujano
Barcelona
La punción cisternal la suelen hacer neurocirujanos.
Un saludo.

Dr. Cristian de Quintana Schmidt
Neurocirujano
Barcelona
Existen diferentes técnicas. Lo más habitual es realizarlo en quirófano con control de escopia (control radiológico) para aumentar la precisión de la técnica.
Un saludo.

Dr. Cristian de Quintana Schmidt
Neurocirujano
Barcelona
Las cisternas cerebrales son unos espacios que están llenos de líquido cefalorraquídeo.
El concepto de la punción cisternal es el mismo que la punción lumbar y se utiliza para obtener líquido…

Dr. Carlos Llumiguano Zaruma
Neurocirujano
Ciudad Real
Las dos técnicas se realizan en primer término con el objetivo de obtener liquido cefaloraquídeo.