Otros nombres: Fractura olecranon o apófisis coronoides. Tratamiento quirúrgico
La fractura de olécranon es una ruptura parcial o total del hueso, la cual se produce cuando se ejerce sobre el olécranon una fuerza mayor de la que éste puede absorber. Puede ser generada por dos mecanismos distintos: contusión directa por caída con apoyo violento del codo contra el suelo o por tracción violenta del músculo tríceps. El olécranon se fractura siempre en su base, y la contractura del tríceps se encarga de separarlo de la epífisis. No es extraño que el hueso sufra también una fractura múltiple en casos de contusión violenta, lo que complica el pronóstico y el tratamiento. Existen 3 tipos de fractura: desplazada, no conminuta y conminuta. La fractura no desplazada se trata con inmovilización durante aproximadamente una semana. El movimiento se debe permitir en la medida que el paciente lo soporte. La fractura no conminuta, desplazada y estable es el tipo más común de fractura de olécranon que puede ser tratada con alambres de banda de tensión, con tornillos de 6,5 mm para hueso esponjoso de la AO ya que tienen menos tendencia a la migración posterior y por lo tanto no requieren su extracción posterior. El tratamiento de la fractura conminuta, pero estable depende de la edad del paciente. Cuando el paciente tiene 60 años o más los fragmentos conminutos deben ser removidos y el tríceps avanzado y reinsertado. Se debe tener mucha atención en el momento de reinsertar el tríceps, que debe estar lo más cercano posible a la superficie articular del cúbito. El empleo de esta técnica evita una segunda operación y es comparable con la fijación interna.
La fractura de olécranon es una ruptura parcial o total del hueso, la cual se produce cuando se ejerce sobre el olécranon una fuerza mayor de la que éste puede absorber. Puede ser generada por dos mecanismos distintos: contusión directa por caída con apoyo violento del codo contra el suelo o por tracción violenta del músculo tríceps. El olécranon se fractura siempre en su base, y la contractura del tríceps se encarga de separarlo de la epífisis. No es extraño que el hueso sufra también una fractura múltiple en casos de contusión violenta, lo que complica el pronóstico y el tratamiento. Existen 3 tipos de fractura: desplazada, no conminuta y conminuta. La fractura no desplazada se trata con inmovilización durante aproximadamente una semana. El movimiento se debe permitir en la medida que el paciente lo soporte. La fractura no conminuta, desplazada y estable es el tipo más común de fractura de olécranon que puede ser tratada con alambres de banda de tensión, con tornillos de 6,5 mm para hueso esponjoso de la AO ya que tienen menos tendencia a la migración posterior y por lo tanto no requieren su extracción posterior. El tratamiento de la fractura conminuta, pero estable depende de la edad del paciente. Cuando el paciente tiene 60 años o más los fragmentos conminutos deben ser removidos y el tríceps avanzado y reinsertado. Se debe tener mucha atención en el momento de reinsertar el tríceps, que debe estar lo más cercano posible a la superficie articular del cúbito. El empleo de esta técnica evita una segunda operación y es comparable con la fijación interna.









