Otros nombres: Fractura olecranon o apófisis coronoides. Tratamiento quirúrgico

La fractura de olécranon es una ruptura parcial o total del hueso, la cual se produce cuando se ejerce sobre el olécranon una fuerza mayor de la que éste puede absorber. Puede ser generada por dos mecanismos distintos: contusión directa por caída con apoyo violento del codo contra el suelo o por tracción violenta del músculo tríceps. El olécranon se fractura siempre en su base, y la contractura del tríceps se encarga de separarlo de la epífisis. No es extraño que el hueso sufra también una fractura múltiple en casos de contusión violenta, lo que complica el pronóstico y el tratamiento. Existen 3 tipos de fractura: desplazada, no conminuta y conminuta. La fractura no desplazada se trata con inmovilización durante aproximadamente una semana. El movimiento se debe permitir en la medida que el paciente lo soporte. La fractura no conminuta, desplazada y estable es el tipo más común de fractura de olécranon que puede ser tratada con alambres de banda de tensión, con tornillos de 6,5 mm para hueso esponjoso de la AO ya que tienen menos tendencia a la migración posterior y por lo tanto no requieren su extracción posterior. El tratamiento de la fractura conminuta, pero estable depende de la edad del paciente. Cuando el paciente tiene 60 años o más los fragmentos conminutos deben ser removidos y el tríceps avanzado y reinsertado. Se debe tener mucha atención en el momento de reinsertar el tríceps, que debe estar lo más cercano posible a la superficie articular del cúbito. El empleo de esta técnica evita una segunda operación y es comparable con la fijación interna.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola! tranquilo, el dolor en la zona posterior puede ser por el roce con la placa. Trata de trabajar aun asi la extension y a ver si vas mejorando, dale tiempo

No, no hay que apartar el triceps para poner una placa en el olecranon, pero a veces el extremo más proximal de la misma puede quedar en contacto con el tendon e irritarlo. La rigidez es una…

Si, el dolor puede ser normal por la irritación que genera la placa en los tejidos adyacentes. En esos casos, se recomienda retirar el material de osteosintesis como le han dicho, normalmente…

Un cerclaje de alambre es una cirugía relativamente rápida. Los tiempos pueden variar entre cirujanos, dificultad quirúrgica de la lesión y según qué tiempo es el que se cuenta (Todo el proceso,…

El rechazo al material es raro. La infección es poco frecuente. Los síntomas serían inflamación que en vez de mejorar empeora, fiebre, supuración, ausencia de consolidación de la fractura, aumento…

Buenas. Si no te molesta y haces una vida completamente normal, no es necesario quitarlo. Un saludo.

Dr. Samer Amaz
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Es didicil determinar el tiempo necesario sin ver tus pruebas de imagen y verte a ti. Normalmente una osteostintesis temporal con agujas o clavos se mantiene 6 semanas si no se realizan otros…

En principio si.
Los calvos o tornillos en el hueso no dan problema salvo que se vaya a estudiar la misma zona y el material sea ferrico, que dara un artefacto muy marcado.