Resonancia magnética de mano

La resonancia magnética de la mano es una técnica de diagnóstico por imagen avanzada que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los tejidos blandos, huesos y articulaciones de la mano. Esta prueba es fundamental para detectar y evaluar diversas patologías como lesiones, inflamaciones, tumores y enfermedades degenerativas.

Service photo

¿Para qué se utiliza la resonancia magnética de la mano?

Se utiliza para diagnosticar diversas afecciones y lesiones en esta área específica del cuerpo. Este procedimiento permite la evaluación detallada de huesos, tendones, ligamentos, músculos y tejidos blandos. Se emplea para detectar fracturas, desgarros, inflamaciones, infecciones, tumores y otras patologías que podrían no ser visibles en otros tipos de estudios de imagen. Además, es útil para planificar tratamientos quirúrgicos y monitorizar la evolución de enfermedades crónicas o el éxito de intervenciones previas.

¿Cómo funciona la resonancia magnética de la mano?

La resonancia magnética utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para generar imágenes detalladas de las estructuras internas de la mano. Durante el procedimiento, el paciente se recuesta en una camilla que se desliza dentro del escáner de resonancia magnética. El escáner captura imágenes en cortes transversales, que luego son reconstruidas por un ordenador para proporcionar una visión clara de huesos, tendones, ligamentos y tejidos blandos.

¿Cuánto tiempo dura una resonancia magnética de la mano?

El tiempo necesario suele ser de aproximadamente 30 a 45 minutos. Este tiempo puede variar dependiendo de factores como la necesidad de utilizar contraste o la cooperación del paciente durante el procedimiento. Es importante permanecer inmóvil durante la exploración para obtener imágenes claras y precisas. En algunos casos, puede ser necesario repetir algunas secuencias, lo que podría extender la duración total del examen.

¿Cómo prepararse para una resonancia magnética de la mano?

Es importante informar al personal médico sobre cualquier implante metálico, marcapasos o dispositivo electrónico que se tenga en el cuerpo, ya que estos pueden interferir con el procedimiento. Se debe acudir con ropa cómoda y sin objetos metálicos, como joyas o relojes. En algunos casos, se puede requerir ayuno previo, especialmente si se va a utilizar contraste. Además, es fundamental seguir todas las instrucciones proporcionadas por el equipo médico antes del examen.

Precios de los servicios por ciudad

Preguntas frecuentes

  • ¿Es dolorosa la resonancia magnética de la mano?

    No, no se considera dolorosa. Puede haber algo de incomodidad debido a la necesidad de mantener la mano inmóvil, pero no se experimenta dolor. En algunos casos, se puede administrar un medio de contraste para mejorar la calidad de las imágenes, lo cual puede causar una ligera sensación de frío o calor. El procedimiento es seguro y no invasivo.

  • La resonancia magnética no utiliza radiación ionizante, por lo que no hay riesgo de exposición a radiación. Sin embargo, las personas con implantes metálicos, marcapasos o ciertos dispositivos médicos pueden experimentar problemas debido al campo magnético. Es importante informar al médico sobre cualquier implante o dispositivo antes del procedimiento. En casos raros, algunas personas pueden experimentar claustrofobia o reacciones alérgicas al medio de contraste utilizado en algunas resonancias.

  • No se necesita anestesia en la mayoría de los casos. Este procedimiento es indoloro y no invasivo, por lo que los pacientes suelen estar cómodos durante la exploración. Sin embargo, en casos excepcionales, como en pacientes con claustrofobia severa o en niños pequeños que no pueden permanecer quietos, se podría considerar el uso de sedación leve. Es importante discutir cualquier preocupación con el médico antes del procedimiento para asegurar una experiencia cómoda y segura.

  • Las personas con dispositivos metálicos implantados, como marcapasos, clips de aneurisma o implantes cocleares, no deberían someterse a este tipo de resonancia. También se debe evitar en pacientes con fragmentos metálicos en el cuerpo, ya que el campo magnético puede causar desplazamiento o calentamiento de estos objetos. Las mujeres embarazadas, especialmente en el primer trimestre, deben consultar con su médico antes de realizarse la prueba. Además, aquellos que padecen claustrofobia severa podrían necesitar sedación o alternativas de diagnóstico.

  • Imágenes detalladas de los huesos, músculos, tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos de la mano y la muñeca. Estas imágenes permiten identificar lesiones, inflamaciones, fracturas, desgarros y otras anomalías con gran precisión.

  • El tiempo para obtener los resultados puede variar según el centro médico y la carga de trabajo del equipo de radiología. Generalmente, los resultados se entregan en un plazo de 24 a 48 horas. En algunos casos, puede tardar un poco más si se requiere una evaluación más detallada o una segunda opinión. Una vez que el radiólogo haya revisado las imágenes, se enviará un informe al médico que solicitó la prueba, quien se encargará de comunicar los resultados al paciente.

  • Sí, es necesario quitarse las joyas y otros objetos metálicos ya que pueden interferir con el campo magnético del equipo, lo que podría afectar la calidad de las imágenes obtenidas. Además, el metal puede calentarse durante el procedimiento, lo que podría causar molestias o incluso quemaduras. Por lo tanto, se recomienda retirar cualquier joya, reloj, piercings y otros objetos metálicos antes del examen para garantizar la seguridad y la precisión del diagnóstico.

Preguntas sobre Resonancia magnética de mano

Hola muy buenas. Las roturas centrales del fibrocartilago triangular son lesiones frecuentes de ver. Suelen estar en relación con un síndrome de impactacion cubito-carpiano. Le recomiendo que…

Parece que existe una sinovitis del carpo y quizás se observa el trazo de fractura. Si existe un edema (liquido) secundario o complicación se debería valorar tratamiento específico para ello.