Tratamiento psicofarmacológico - Información, expertos y preguntas frecuentes
Expertos en tratamiento psicofarmacológico
Encuentra un experto en Tratamiento psicofarmacológico en tu ciudad:






Preguntas sobre Tratamiento psicofarmacológico
Nuestros expertos han respondido 11 preguntas sobre Tratamiento psicofarmacológico

Sí, puede tomar infusiones como valeriana, tila alpina o pasiflora. Evite el Hipérico, pues interacciona con los antidepresivos como la sertralina.

Se ha descrito que los corticoides pueden precipitar cuadros depresivos (y otros), pero también las condiciones de dolor crónico puedrn ser desencadenantes de los mismos.
Si no mejora…
Si no mejora…

Son fármacos que pertenecen a la misma familia farmacológica: los ansiolíticos benzodiacepínicos. En ese sentido tienen muchos aspectos comunes, pero también diferencias. El clonazepam tiene…
Los expertos hablan sobre Tratamiento psicofarmacológico
La psicofarmacología es una disciplina médico-científica que estudia el efecto de fármacos con especial atención a las manifestaciones mentales, cognitivas, emocionales, afectivas, motivacionales y conductuales. En este sentido, está relacionada con el estudio o tratamiento farmacológico de la psicopatología de las personas con trastornos mentales.
La psiquiatría biológica o biopsiquiatría es una rama de la psiquiatría que intenta comprender los trastornos mentales en términos de la función biológica del sistema nervioso. Es interdisciplinaria en su enfoque y se basa en ciencias tales como la neurociencia, la psicofarmacología, la bioquímica, la genética y la fisiología.
Ante todo, se trata de una posibilidad más de tratamiento: ni la única, ni imprescindible en todos los casos. Me gusta conocer las experiencias e ideas previas sobre este particular del que consulta: sus temores, antecedentes de experiencias positivas o negativas... Imprescindible conocer el estado de salud general para evitar posibles interacciones o efectos no deseados.
Una vez hecha una buena historia clínica y un diagnóstico preciso empleo siempre el menor número posible de fármacos y en dosis eficaces aunque minimizando las cantidades a lo estrictamente necesario.
Creo que la información previa clara y detallada sobre las características del tratamiento es fundamental.
Medicar bien a un paciente requiere ante todo Escucha,de sus necesidades y de sus conocimientos sobre sí mismo.formación, sobre las moléculas que prescribimos,saber cómo y cuánto tiempo utilizarlas.
Y criterio para detectar aquellos casos que necesiten acompañamiento psicológico u otro tipo de intervención.
El tratamiento farmacológico, usado de un modo preciso y teniendo en cuenta tanto las características del paciente como la posibilidad de efectos secundarios, puede ser de gran utilidad en el proceso de recuperación del paciente.
Si además se hace uso de una psicoterapia adecuada y se valora junto al paciente las condiciones del tratamiento, los resultados mejoran exponencialmente.
Siempre hemos de tener en cuenta, no obstante, que la propia medicación no sea un limitante en la funcionalidad del paciente, sino una ayuda para su progresión. Por esto es necesario un profundo conocimiento y actualización en psicofarmacología.
Asesoramiento sobre tratamientos psicofarmacológicos. Valoración, segunda opinión y reajuste farmacológico para pacientes bajo tratamiento psicofarmacológico. Patología psiquiátrica, adicciones y patología dual. Valoración de otras estrategias terapéuticas por equipo multidisciplinar con enfermería, psicología y equipo terapéutico.
¿Qué profesionales realizan Tratamiento psicofarmacológico?
Búsquedas relacionadas
Tratamiento psicofarmacológico por ciudad
Tratamiento psicofarmacológico en Torrevieja
Tratamiento psicofarmacológico en Barcelona
Tratamiento psicofarmacológico en Palma de Mallorca
Tratamiento psicofarmacológico en Madrid
Tratamiento psicofarmacológico en Pozuelo de Alarcón
Tratamiento psicofarmacológico en Málaga
Tratamiento psicofarmacológico en Marbella
Tratamiento psicofarmacológico en Vigo
Servicios más demandados
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.