
Verónica Mayado Carbajo
Psicóloga
ver más
Salamanca 2 direcciones
Núm. Colegiado: CL-1215
176 opinionesExperiencia
Sobre mí
Me he formado a lo largo de toda mi vida profesional sin perder el horizonte en las Terapias basadas en la Evidencia, soy experta en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Terapia de Pareja, trabajando tanto en sesiones presenciales en Salamanca y Zamora como Online.
Mi pasión por la psicología comenzó desde joven, motivada por entender mejor el comportamiento humano y ayudar a las personas a construir una vida más plena, incluso en medio de las dificultades.
Tengo el privilegio de formar a otros terapeutas y contribuir al avance de las terapias contextuales. Además de mi trabajo profesional, soy una amante del crossfit y el snorkel, y disfruto cuidando de mi familia, mis gatos y mis plantas. Creo en la importancia de mantener el equilibrio entre mente y cuerpo, y eso también se refleja en mi manera de trabajar.
Si buscas un profesional que te acompañe con empatía y herramientas prácticas, estaré encantada de ayudarte.
¿por qué elegirme a mí?
Te acompañaré a identificar lo que realmente importa en tu vida, a aceptar las emociones difíciles sin luchar contra ellas ya tomar decisiones alineadas con lo que valoras. Mi prioridad es que te sientas entendido/a, apoyado/ay con herramientas reales para construir una vida más satisfactoria.
Especialista en:
- Trastornos de Ansiedad
- Depresión
- Trastornos Sexuales y de Pareja
- Trastornos del Comportamiento Alimentario
- Terapia de Aceptación y Compromiso
- Mindfulness
- Estrés
Consultas (4)
Consulta de psicología clínica (descripción) • 70 €
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) (descripción) • 70 €
Terapia de pareja (descripción) • 70 € +2 ver más
Terapia cognitivo-conductual (descripción) • 70 €
Terapia sexual (descripción) • 70 €
Instituto del Comportamiento
Pago después de la consulta
Este especialista te permite pagar cómodamente tras finalizar la consulta. Ver más
Atención psicológica por videoconferencia (descripción) • 70 €
Psicología online (descripción) • 70 €
Terapia cognitivo-conductual (descripción) • 70 € +4 ver más
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) (descripción) • 70 €
Terapia de pareja (descripción) • 70 €
Terapia psicológica online (descripción) • 70 €
Mostrar más serviciosMétodo de pago: Tarjeta de crédito, Bizum, Paypal
El pago se realiza justo después de la consulta online. Tras finalizar la consulta recibirás un SMS y un email con un enlace para poder realizar el pago de forma segura.
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
En caso de tener problemas con el pago, póngase en contacto con Doctoralia.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Hola, te llegará antes de nuestra cita un mail para hacer un google Meet, quizá lo tengas en spam. Muchas gracias!! ;-)
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Pago después de la consulta
Este especialista te permite pagar cómodamente tras finalizar la consulta. Ver más
Supervisión clínica (descripción) • 75 €
Método de pago: Tarjeta de crédito, Paypal, Bizum, Transferencia bancaria
El pago se realiza justo después de la consulta online. Tras finalizar la consulta recibirás un SMS y un email con un enlace para poder realizar el pago de forma segura.
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
En caso de tener problemas con el pago, póngase en contacto con Doctoralia.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Otras aplicaciones:
Te enviaré un correo para un Google Meet el día que haces la reserva, si no estás familiarizado con el Meet o prefieres otra plataforma puedes contactar conmigo en el ********* o escribirme a *************************** no habría problema en hacerlo desde otra plataforma. Nos vemos!! ;-)* Parte de la información está oculta para garantizar la protección de datos, pero tras reservar la cita podrás acceder a ella.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Consulta de psicología clínica (descripción) • 70 €
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) (descripción) • 70 €
Terapia de pareja (descripción) • 70 € +2 ver más
Terapia cognitivo-conductual (descripción) • 70 €
Terapia sexual (descripción) • 70 €
Galería



Artículos
Insatisfacción laboral
La insatisfacción laboral se manifiesta en síntomas como fatiga, desmotivación y estrés, afectando tanto el rendimiento en el trabajo como la vida personal. Se presenta irritabilidad, sensación de estancamiento y ansiedad, dificultando la toma de decisiones y el disfrute de momentos de ocio. En consulta se trabaja para identificar las causas profundas, fomentar la autoconciencia y redefinir objetivos y valores. Con enfoque práctico y cercano se implementan estrategias para recuperar la motivación, mejorar la comunicación interna y alcanzar un equilibrio saludable entre el ámbito profesional y la vida personal, potenciando el bienestar a tu favor.
Ruptura de pareja
Una ruptura de pareja representa el final de una etapa de compromiso y la apertura a un proceso de duelo y reestructuración emocional. Esta experiencia, marcada por la pérdida de la conexión afectiva, el surgimiento de conflictos irresolubles y sentimientos de abandono, altera la vida cotidiana. La terapia brinda un espacio seguro para expresar el dolor, comprender sus orígenes y trabajar en la aceptación y la sanación. Con el acompañamiento adecuado, es posible recuperar la autoestima, aprender de la experiencia y construir un nuevo horizonte de crecimiento personal. Paso a paso se construye la sanación, con cada logro, aprendizaje y el renacer de la paz hacia un mañana
Trastornos sexuales y de pareja
Los trastornos sexuales y de pareja abarcan dificultades en la intimidad y la conexión emocional que afectan el deseo y el bienestar de la relación. Frecuentemente, uno o ambos experimentan falta de interés, dificultades para disfrutar y conflictos que generan frustración e inseguridad. Estas situaciones, más allá de ser simples altibajos, impactan la calidad de vida y la felicidad personal. La terapia, presencial u online, brinda un espacio seguro y sencillo para mejorar la comunicación, el entendimiento y la confianza. Con este apoyo se redescubre el placer compartido y se construye un horizonte de intimidad renovado. Recupera ya la unión y el bienestar!
Crisis de pareja
En momentos de crisis de pareja se evidencian tensiones, conflictos y una sensación de desconexión que afectan la comunicación y la estabilidad emocional. La relación se ve amenazada por resentimientos acumulados y la pérdida de confianza, generando incertidumbre y desmotivación en ambos. La terapia de pareja, ya sea presencial u online, ofrece un espacio seguro para explorar las causas profundas, identificar patrones negativos y reestructurar la dinámica relacional. Mediante técnicas integradoras y comunicación asertiva se trabaja para reconstruir el diálogo, fortalecer el vínculo y restablecer metas y sueños compartidos, abriendo el camino hacia una relación más sólida y satisfactoria.!!!
Perfeccionismo
El perfeccionismo se define como la búsqueda incesante de la perfección, imponiéndose estándares extremadamente altos y autoexigencias que resultan difíciles de alcanzar. Las personas perfeccionistas se ven atrapadas en una espiral de autocrítica y ansiedad, donde cada error se magnifica como un fracaso irremediable. La actitud puede llevar a la parálisis ante la toma de decisiones y a la desvalorización de los logros alcanzados. La intervención terapéutica se centra en relajar estas expectativas, promoviendo la autocompasión, el reconocimiento del valor del proceso y la aceptación de la imperfección como parte esencial del crecimiento personal. El cambio es posible; confía, lo logras hoy ya
Estrés
El estrés es una respuesta natural del organismo ante las demandas y presiones del entorno, que se manifiesta en síntomas físicos, emocionales y cognitivos, tales como tensión muscular, irritabilidad, ansiedad y dificultades para concentrarse. Este estado, derivado de factores laborales, familiares o situaciones inesperadas, impacta la salud integral si no se gestiona adecuadamente. La intervención terapéutica se orienta a identificar y modificar patrones de respuesta, a fomentar técnicas de relajación y a desarrollar estrategias de afrontamiento, permitiendo recuperar el equilibrio emocional y prevenir consecuencias a largo plazo. El manejo del estrés mejora tu bienestar y calidad de vida.
176 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Todas las opiniones
Prudencio
Buen trato, conocimiento de los temas y buena comunicación
P.R
En esta primera sesión con Verónica, he tenido la sensación de ser comprendida y escuchada desde el principio. En todo momento he sentido que me encontraba en un espacio seguro donde poder expresarme con confianza y sin sentirme juzgada.
Pl
Excelente profesional me quito el sombrero muchas gracias
A.I.
Verónica es una excelente profesional, hace que te sientas muy agusto en su consulta puesto que te da mucha confianza y eso hace que te relajes. Recomendable 100%.
Montserrat
La consulta como siempre ha ido genial. Es una persona empática y además de escuchar te ayuda siempre con sus comentarios
David
Estoy muy satisfecho después de esta primera consulta: Una gran profesional sin lugar a dudas.
Miguel
Una profesional sobresaliente, brillante, con experiencia, conocimientos y eficacia. Excelente trato.
María
Me siento muy Gusto con ella .es muy buena profesional
C.R
Excelente su grado de implicación y profesionalidad.
I.M.
Mi experiencia ha sido muy buena. Es toda una profesional, me he sentido muy cómoda hablando con ella. Totalmente recomendable.
Dudas solucionadas
10 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Desde pequeño he tenido ansiedad pero jamás he tenido esto, hace ya un par de años tuve pensamientos intrusivos de hacerme daño a mi y a otros, jamas habia tenido estos pensamientos y eso me asusto mucho ya que no sabia por que pensaba eso, pensaba que estaba loco y cometí un error, entre en un bucle de leer sintomas en google sobre enfermedades mentales como la esquizofrenia (ya no leo nada), pues desde entonces y desde que se los sintomas de esta enfermedad siento que mi mente los imita o los crea, estoy pendiente de lo que veo o escucho por si estoy alucinando, y tengo pensamientos como los que lei en google sobre delirios aunque se que son totalmente un sin sentido y no son verdad, pero el tenerlos me da miedo que sean provocados por algo grave. El psiquiatra me habla de fobias de impulsion pero vamos... que yo ya no se si estoy muy sugestionado o de verdad tengo algo muy grave.
Hola, gracias por compartir tu experiencia, entiendo lo difícil que debe ser convivir con esos pensamientos y la preocupación que generan. Primero, quiero transmitirte tranquilidad: lo que describe es algo más común de lo que parece y tiene un nombre, lo que permite trabajarlo y gestionarlo.
Lo que experimenta, esos pensamientos intrusivos que aparecen sin querer y que te generan miedo o angustia, suelen estar relacionados con algo que llamamos fobias de impulsión o Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Por otro lado, lo que mencionas sobre tu atención hacia los síntomas de enfermedades mentales, como la esquizofrenia, también tiene explicación: muchas personas, al leer información que no está bien contextualizada o no es adecuada para su situación, pueden desarrollar un estado de hipervigilancia sobre sí mismo. Este mecanismo amplifica el miedo y puede llevar a interpretaciones erróneas de lo que piensan o sienten.
Te animo a que sigas trabajando con tu psiquiatra y considera la posibilidad de complementar con terapia psicológica, especialmente enfoques como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) Terapia de exposición con prevención de respuesta , son la que más evidencia tienen en cuanto a resultados con el TOC
Recuerda: no estás solo en esto, hay tratamientos muy efectivos y profesionales capacitados para ayudarte. Dar el paso de compartir lo que te ocurre es el primer gran paso hacia la mejoría.
Si tienes más dudas o necesitas orientación, no dudes en buscar ayuda.

Desde hace unos meses tengo pensamientos intrusivos egodistónicos en lo que parece que puede ser un trastorno obsesivo puro (sólo mental). Tengo entendido que una de las premisas fundamentales para el tratamiento es que "esos pensamientos no son uno mismo". Mi duda a este respecto sería como compromete al tratamiento y a la aceptación de la premisa que esos pensamientos ahora indeseados fueran años antes deseados y realizados (del tipo parafilia). ¿Tienen experiencia con casos de parafilias que remiten/desaparecen y con los años aparece un trastorno obsesivo de este tipo? Muchas gracias.
Entender que lo que planteas puede generar mucha incertidumbre y malestar, especialmente cuando se trata de pensamientos intrusivos egodistónicos que se sienten tan contrarios a tus valores o cómo te percibes ahora. Respecto a tu duda, la relación entre los pensamientos intrusivos actuales y experiencias pasadas puede ser compleja, pero es importante tener en cuenta la naturaleza de los pensamientos intrusivos: por definición, los pensamientos intrusivos egodistónicos son aquellos que aparecen sin invitación y que chocan con los valores y deseos actuales de la persona. En el caso del trastorno obsesivo puro (también conocido como TOC puro), estos pensamientos no significan que la persona quiera actuar según ellos, sino que suelen ser interpretados de manera catastrófica, lo que genera un ciclo de ansiedad y búsqueda de alivio.
Es fundamental entender que los pensamientos intrusivos no definen quién eres, ni ahora ni en el pasado. La mente tiene la capacidad de generar todo tipo de ideas, imágenes o recuerdos, y el hecho de que un pensamiento aparezca no significa que tenga relevancia sobre tus valores o deseos actuales. Cómo percibes y das significado a esas experiencias pasadas. Muchas veces, lo que genera malestar no es tanto el recuerdo en sí, sino cómo te juzgas o evalúas ahora desde tu perspectiva actual. Este proceso de juicio interno es común en el TOC puro, y trabajarlo desde un enfoque de aceptación puede marcar una gran diferencia.
Además, es importante destacar que en casos como el tuyo, el contexto emocional y los cambios personales a lo largo del tiempo tienen un papel crucial. A menudo, experiencias o comportamientos del pasado que no generaban conflicto pueden adquirir un nuevo significado en el presente debido a cambios en los valores, la percepción de uno mismo o el propio desarrollo personal. Este fenómeno es completamente normal y puede trabajarse de manera efectiva en terapia.
En mi experiencia, los casos en los que existe una historia previa de conductas o pensamientos alineados con experiencias pasadas (como parafilias) requieren un enfoque integral que aborde tanto el presente como el pasado sin caer en juicios. Reconocer lo que ocurrió y la relación que tienes ahora con esas experiencias. Esto no se hace desde la culpa ni el reproche, sino con una mirada curiosa y compasiva para comprender cómo encajan estas piezas en tu historia.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Verónica Mayado Carbajo?Verónica Mayado Carbajo es psicóloga. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Terapia de pareja, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Consulta de psicología clínica, Terapia cognitivo-conductual, Terapia sexual, Atención psicológica por videoconferencia, Psicología online, Terapia psicológica online, Supervisión clínica.
-
¿Dónde está la consulta de Verónica Mayado Carbajo?Verónica Mayado Carbajo atiende a sus pacientes en:
- San Vicente Ferrer Nº 7, piso 1º- puerta 1 Salamanca
- Avenida Portugal, 8, 2º Zamora
-
¿Puedo hacer la visita con Verónica Mayado Carbajo de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?Sí, Verónica Mayado Carbajo ofrece consulta de forma remota. Solo tienes que seleccionar "consulta online" cuando vayas a reservar cita desde el calendario, y así podrás ver las fechas y horas disponibles.
-
¿Cómo se realiza el pago a Verónica Mayado Carbajo al finalizar la visita?Verónica Mayado Carbajo acepta los siguientes métodos de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito, Paypal, Bizum, Transferencia bancaria.
-
¿Qué idiomas habla Verónica Mayado Carbajo?Puedes comunicarte con Verónica Mayado Carbajo en Portugués, Español.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Verónica Mayado Carbajo?El calendario que muestra Verónica Mayado Carbajo en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Verónica Mayado Carbajo?A veces Verónica Mayado Carbajo tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Verónica Mayado Carbajo?Un total de 176 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Verónica Mayado Carbajo, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Verónica Mayado Carbajo?Verónica Mayado Carbajo no acepta aseguradoras, sólo pacientes privados. Te recomendamos que, en caso de duda, te pongas en contacto con el especialista.
Trastorno de ansiedad en Salamanca
Ataques de pánico en Salamanca
Problemas de relación en Salamanca
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Salamanca
Dependencia emocional en Salamanca
Trastorno de conducta en Salamanca
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH) en Salamanca
Bullying (acoso escolar) en Salamanca
Trastornos de conducta en Salamanca
Aislamiento social en Salamanca
Trastornos de la personalidad en Salamanca
Ver más (15)