Dr.
Adrián Hernández Martínez
Oftalmólogo
ver más
Sevilla 3 direcciones
Núm. Colegiado: 41-15417
113 opinionesExperiencia



Formación como especialista en Oftalmología vía MIR en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Valme de Sevilla (2003-2007).
Facultativo especialista de área en la Unidad de Retina de la UGC Oftalmología del Hospital de Valme desde el año 2007 hasta 2018.
Oftalmólogo del Servicio de oftalmología de HLA Santa Isabel desde 2007 hasta la actualidad.
Oftalmólogo del Grupo Oftalvist desde 2012 hasta la actualidad.
Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en nivel avanzado (2011).
Colegiado en el Colegio de Médicos de Sevilla desde 2003 (Nº 41-15417)
Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO), de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) y de la Sociedad Española de Cirugía Ocular e Implanto Refractiva (SECOIR).
Especialista en:
- Cirugía Segmento Anterior
- Cirugía Segmento Posterior
- Retina Quirúrgica
- Retina Médica
Consultas (3)
Aseguradoras aceptadas en esta dirección
Pacientes privados (sin aseguradora)
Primera visita Oftalmología • 120 €
Visitas sucesivas Oftalmología • 100 €
Aseguradoras aceptadas en esta dirección
Pacientes privados (sin aseguradora)
Primera visita Oftalmología • 120 €
Visitas sucesivas Oftalmología • 100 €
Aseguradoras aceptadas en esta dirección
Pacientes privados (sin aseguradora)
Primera visita Oftalmología • 120 €
Visitas sucesivas Oftalmología • 100 €
Publicaciones
Artículos
Oclusión de la vena retiniana central
La oclusión de una vena retiniana es una de las patologías vasculares más frecuentes de la retina. La causa más frecuente de ésta es la trombosis, provocada por anomalías preexistentes en la vena retiniana o por alteraciones vasculares generales por hipertensión arterial, aterosclerosis o trastornos de la coagulación. La oclusión venosa puede provocar edema macular y con ello pérdida severa de visión. Hoy en día existe tratamiento eficaz mediante fármacos inyectados en el vítreo, y en ocasiones asociado a láser.
Retinopatía diabética
Se trata de la afectación de la retina por la diabetes, que ocasiona un daño diseminado, con hemorragias, exudados y otras lesiones que van progresando con el tiempo. En fases iniciales no provoca alteraciones visuales, pero si llega a fases avanzadas pude dar lugar a graves complicaciones que dan lugar a ceguera irreversible, por ello es fundamental la revisión del fondo de ojo anual de todos los diabéticos. La causa más frecuente de pérdida de visión es el edema de la mácula, que puede darse desde fases iniciales de la retinopatía. El tratamiento es multidisciplinar, combinando el láser, fármacos de uso intraocular y cirugía, en función de cada caso.
Cataratas
Se trata de la opacificación y pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo, que es una estructura biconvexa situada detrás del iris y visible a través de la pupila, que se produce generalmente por la edad, aunque también por otros motivos como fármacos, inflamaciones, traumatismos, etc. Los síntomas más frecuente son visión borrosa tanto de lejos como de cerca, atenuación de los colores y pérdida de nitidez. Inicialmente pueden provocar también miopía y deslumbramientos. Hoy en día el único tratamiento posible es la cirugía, mediante la técnica de facoemulsificación e implante de lente intraocular, lente que puede ser monofocal (lejos) o multifocal (lejos y cerca).
Desprendimiento de retina
La retina es la capa más interna de la parte posterior del ojo, se trata de un tejido nervioso encargado de captar la luz que le llega enfocada y transmitirla en forma de señal nerviosa al cerebro, que la analiza y forma la imagen que vemos. El desprendimiento de retina se produce por la separación de ésta de las capas subyacentes a las que esta adherida. La consecuencia inmediata del desprendimiento de retina es la pérdida de visión del área afectada, que será irreversible con el paso del tiempo (generalmente pocas semanas). La única solución es la cirugía. Suele ir precedido de síntomas como destellos de luz o manchas flotantes, por ello, ante estos síntomas es importante una revisión.
Degeneración macular relacionada con la edad
La DMAE (degeneración macular asociada a la edad) es el envejecimiento patológico de la mácula. Los síntomas iniciales son la distorsión de las imágenes y dificultad en la lectura, en fases finales se produce una pérdida completa de la visión central, con imposibilidad de leer, reconocer caras y grandes dificultades en actividades diarias, aunque la visión periférica nunca se pierde. Existen dos tipos: Seca, sin tratamiento en la actualidad, aunque de progresión lenta, y la húmeda, que provoca una pérdida de visión severa y rápida, pero que si tiene tratamiento muy eficaz hoy en día, mediante fármacos inyectados intravítreos, si se trata de forma precoz.
Facoemulsificación de catarata con lente intraocular
Es la intervención mediante la cual se elimina la catarata. Se realiza habitualmente bajo anestesia tópica (gotas). Se realizan dos pequeñas incisiones de aproximadamente 1 y 2 milímetros a través de las cuales se introducen los instrumentos. Durante la cirugía se disuelve el cristalino mediante ultrasonidos y se aspira todo el contenido de la catarata, dejando solo el saco capsular, donde colocamos la lente intraocular. Por lo general no es necesario dar puntos y ni tapar el ojo. Podemos implantar lentes monofocales que corregirán solo la visión de lejos, tóricas que corregirán el astigmatismo, o multifocales que permiten también corregir la visión de cerca y media distancia.
113 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
EV
Información clara y precisa, profesionalidad, capacidad adaptarse a la necesidades del paciente.
Juan Santiago Alvarez
Lleve a mi madre, y salimos del centro con todo preparado para sus operaciones.
La atencion desde la llegada al centro y hasta el momento que el Doctor la vio en consulta fue excelente. Tanto el Doctor como el personal son magnificos y las instalaciones fantasticas.
No hay nada que se pueda mejorar. Gracias a todos por hacernos la vida mas facil.
MTM
Primera consulta que he tenido, lo elegi por las opiniones positivas que leí, puede verificar que asi es, buen profesional, me explicó mi diagnóstico así como aclaracion de todas mis dudas. Quedé muy satisfecha con todas las pruebas que se me realizaron.
Álvaro D.
Después de ver dos oftalmólogos anteriormente, nadie me había explicado el problema y las posibles soluciones como él.
Muy correcto en el trato, resuelve cualquier duda y no tiene prisa por despacharte.
Único aspecto a mejorar, nada que ver con el doctor, la espera.
Elena
Una de las cosas que más me gusta del doctor Hernández, y creo que todo paciente necesita, es la tranquilidad que te transmite.
Dudas solucionadas
98 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Me han mandado una pomada para el ojo seco que se llama.vitapos ...pero cuando me levanto tengo los ojos peor y me.escuecen durante todo.el dia, hay alguna otra pomada similar que no me de alergia?
Puede probar con Recugel
Un saludo

Buenos días. Mi pregunta es si es normal perder agudeza visual cuando hay aceite de silicona adentro de el ojo, tras ser intervenido quirúrgicamente de un desprendimiento de retina?
Gracias
Efectivamente, la silicona intraocular disminuye la visión (está viendo a través de un aceite)
Independiente de que la visión es normal que esté disminuida en el postoperatorio de un desprendimiento de retina, la recuperación de la misma es lenta y en este caso no será completa hasta que no es extraiga la silicona

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Adrián Hernández Martínez?Adrián Hernández Martínez es oftalmólogo. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Primera visita Oftalmología, Visitas sucesivas Oftalmología.
-
¿Dónde está la consulta de Adrián Hernández Martínez?Adrián Hernández Martínez atiende a sus pacientes en:
- Avd. Buhaira 31 Sevilla
- Pl. Ivonne Cazenave 1 Huelva
- Avenida de Ramón y Cajal Sevilla
-
¿Puedo hacer la visita con Adrián Hernández Martínez de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?No, por el momento Adrián Hernández Martínez no ofrece consulta online.
-
¿Cómo se realiza el pago a Adrián Hernández Martínez al finalizar la visita?Adrián Hernández Martínez acepta los siguientes métodos de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito, Financiación.
-
¿Qué idiomas habla Adrián Hernández Martínez?Puedes comunicarte con Adrián Hernández Martínez en Español, Inglés.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Adrián Hernández Martínez?El calendario que muestra Adrián Hernández Martínez en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Adrián Hernández Martínez?A veces Adrián Hernández Martínez tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Adrián Hernández Martínez?Un total de 113 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Adrián Hernández Martínez, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Adrián Hernández Martínez?Te mostramos algunas de las aseguradoras que acepta Adrián Hernández Martínez: Asisa, Mapfre, Caser, Aegon Salud, HNA - Hermandad Arquitectos, Cosalud, Antares, Nectar. Comprueba el listado completo de las aseguradoras que acepta para ver si también incluye la tuya.