
Bulevar Louis Pasteur 17, Teatinos, Málaga 29001
Doctoralia nos ha otorgado el certificado de excelencia 2024, basado en la experiencia de nuestros pacientes durante dicho año.
Leer más05/03/2025
Málaga 2 direcciones
Núm. Colegiado: AO06935
68 opinionesBulevar Louis Pasteur 17, Teatinos, Málaga 29001
Doctoralia nos ha otorgado el certificado de excelencia 2024, basado en la experiencia de nuestros pacientes durante dicho año.
Leer más05/03/2025
Primera visita Psicología • 75 €
Terapia cognitivo-conductual • 75 €
Terapia de duelo • 75 € +38 ver más
Terapia sexual • 85 €
Tratamiento para rupturas sentimentales • 75 €
Asesoramiento sexológico • 85 €
Mostrar más serviciosConsulta online • 75 €
Primera visita Psicología • 75 €
Terapia cognitivo-conductual • 75 € +39 ver más
Terapia de duelo • 75 €
Terapia sexual • 85 €
Tratamiento para rupturas sentimentales • 75 €
Mostrar más serviciosMétodo de pago: Tarjeta de crédito
Si tienes una aseguradora acceptada por este especialista, selecciónala durante la reserva. Si por el contrario tienes que pagar la consulta, a continuación te mostramos los detalles.
El pago se realiza al reservar la consulta online. Dispondrás de 30 minutos para realizar el pago (en caso contrario la hora quedará liberada para otro paciente).
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
En caso de tener problemas con el pago, póngase en contacto con Doctoralia.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Primera visita Psicología • 75 €
Psicoterapia para la dependencia emocional • 75 €
Terapia con EMDR • 75 € +38 ver más
Terapia de duelo • 75 €
Terapia para ansiedad • 75 €
Terapia sexual • 85 €
Mostrar más serviciosDependencia emocional
La dependencia emocional es cuando sientes que necesitas constantemente el cariño o la aprobación de otra persona para sentirte bien contigo mismo. Esto puede llevarte a poner de lado tus propios deseos y necesidades, por miedo a estar solo o a ser rechazado. No se trata de una debilidad, sino de un patrón que podemos cambiar. Juntos, podemos trabajar para fortalecer tu autoestima y ayudarte a establecer relaciones más equilibradas y saludables.
Crisis de pareja
La crisis de pareja es un momento difícil en la relación donde surgen conflictos y tensiones que pueden generar sentimientos de incomprensión o insatisfacción. Es normal enfrentar desacuerdos, pero cuando estos se vuelven frecuentes y afectan el bienestar de ambos, es señal de que la relación necesita atención. En este proceso, es importante identificar los problemas, mejorar la comunicación y buscar soluciones juntos. Estoy aquí para ayudarte a entender estos cambios y a encontrar estrategias que puedan fortalecer la relación.
Bullying (acoso escolar)
El bullying es una forma de acoso constante, en el que una persona es intimidada o maltratada de manera repetida, ya sea en el colegio, el trabajo u otros entornos. Esta situación puede afectar tu bienestar, haciendo que te sientas inseguro, triste o ansioso. Aunque parezca que es algo que ocurre de forma aislada, es importante hablar de ello para encontrar la ayuda y las estrategias necesarias que te permitan superar estas experiencias y proteger tu salud emocional.
Autoagresión
La autoagresión es cuando te haces daño a ti mismo, ya sea cortándote, golpeándote o de otras maneras, para intentar manejar emociones intensas como la tristeza o la ira. Aunque en el momento pueda parecer una forma de liberar el dolor, no resuelve el problema y puede generar más dificultades. Es importante buscar otras maneras de afrontar lo que sientes, y juntos podemos encontrar estrategias más seguras y saludables para cuidar de ti.
Ataques de pánico
Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso que surgen de forma repentina. Durante uno, puedes sentir palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar y la sensación de que algo grave está ocurriendo. Quiero que sepas que, aunque son muy molestos, no ponen en peligro tu vida. Con el apoyo adecuado, podemos trabajar en estrategias para controlar estos episodios y ayudarte a recuperar la calma y la confianza en ti mismo/a.
Apatía sexual
La apatía sexual es una disminución o falta de interés por la actividad íntima. Puede afectar tanto a tu bienestar personal como a tus relaciones y, a menudo, se relaciona con factores emocionales, físicos o problemas en la relación. No es cuestión de voluntad o de elegir no sentir, sino una señal de que algo necesita atención. Si te preocupa, podemos trabajar juntos para identificar las causas y encontrar maneras de recuperar el deseo y el disfrute en tu vida sexual.
Valoración global
Si estás buscando una buena psicóloga, es ella sin duda!
Es una pasada lo bien q te guía y te ayuda a entenderte mejor, gracias.
Super maja y profesional. Desde el primer día me hizo sentir cómoda y sin juicios.
La cercanía que ha tenido conmigo sobre mi caso, es como si hablase con una amiga. Muy cercana y agradable. Me ha gustado mucho la sesión con ella.
Ir a terapia con Alejandra ha sido d las mejores decisiones q he tomado.
Las sesiones con Alejandra me han cambiado la vida, literal. Me siento mucho más segura d mí misma y con herramientas para afrontar todo lo q venga. Gracias!!!
Una maravilla de psicóloga!! Me ha ayudado a entender muchas cosas sobre mí y sobre cómo gestionar mejor mi estrés.
Tenía mis dudas sobre si la terapia me iba a ayudar, pero Alejandra ha hecho q todo el proceso sea fácil y natural.
Súper profesional y cercana, me ha ayudado a ver las cosas d otra manera y a manejar mejor mis emociones.
Después de probar con varios terapeutas, encontré en Alejandra la ayuda que necesitaba. Entendio mis problemas desde el primer día.
1 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Tenemos un bebé de 14 meses. Mi mujer no se separa de él, evitando cualquier actividad a solas por su parte como el deporte o lo q sea. No puedo hacer nada a solas con el niño y crear otro tipo de vínculos. Mi preocupación es si esto puede resultar negativo para él de alguna forma.
Es común que las madres, sobre todo en los primeros meses de vida del bebe, no quieran separarse de él y crean un vínculo de apego muy fuerte, ya que piensan que si el bebe no esta con ella puede estar indefenso, sin la atención que necesita, desprotegido etc.. Con el transcurso de los meses esta sobreprotección debe ir disminuyendo para que el niño vaya desarrollando su propia autonomía, sería conveniente que su madre acudiera a psicoterapia para que le ayuden a ver la importancia para ambos que tendría el que ella tuviera su tiempo de ocio, y que el padre como figura de apego también interaccione con el niño.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.