Disfunción eréctil - Información, expertos y preguntas frecuentes

Nombres alternativos: Impotencia.

La disfunción eréctil es la incapacidad recurrente para alcanzar y retener la rigidez del pene durante el acto sexual. La afección debe prolongarse por un mínimo de tres meses y pueden intervenir tanto factores físicos como psicológicos.

No descuides tu salud

Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en disfunción eréctil

Pietro Moscatiello

Pietro Moscatiello

Urólogo

Madrid

Luis Prieto

Luis Prieto

Urólogo

Alicante

Pedro Villegas Suárez

Pedro Villegas Suárez

Médico general

Sevilla

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas sobre Disfunción eréctil

Nuestros expertos han respondido 288 preguntas sobre Disfunción eréctil

Hola. Muchas gracias por compartir una experiencia tan íntima y personal. Por lo que comentas parece que no hay problemas importantes a nivel físico en relación con la erección (tienes erecciones…
1 respuestas

Buenos días, habitualmente no es recomendable ya que el vardenafilo también es un hipotensor, lo importante es realizar un acertado diagnóstico para saber por que necesitas tomar algún tipo…
1 respuestas

Los expertos hablan sobre Disfunción eréctil

Estudio neurológico y vascular de la disfunción eréctil. Tratamiento médico farmacológico. Implante de prótesis de pene.

Luis Ignacio Fiter Gómez

Urólogo, Andrólogo

Madrid

Reservar cita

La disfunción eréctil es un cambio en la calidad de la erección, tanto en términos de rigidez como en la capacidad de mantener la erección para tener una relación sexual satisfactoria. Las causas pueden ser hormonales, farmacológicas (hipertensivos, betabloqueantes y los psicofármacos), vasculares (fumar, hipertensión arterial, la diabetes, algunas enfermedades cardiacas y colesterol), neurológicas o ser psicógenas. Es uno de los problemas más frecuentes en hombres, estimándose que entre un 20 y un 50% puede experimentar algún trastorno de erección al menos una vez en su vida, aunque sea de manera transitoria y es prevalente a partir de los 60 años.

Uno de los problemas sexuales más comunes en hombres. Más allá de la causa, la eyaculación precoz puede tratarse con un programa pautado de focalización sensorial, que consta de fases, que van desde el nulo contacto hasta la penetración, pasando por caricias, masturbación... Se trata de consolidar fases hasta llegar a la final sin que haya problemas de erección. Además se deben desmitifcar muchos aspectos de la sexualidad.

Pep Malagrava Rigo

Psicólogo

Palma de Mallorca

Reservar cita

La disfunción eréctil es la incapacidad de mantener una erección firme durante las relaciones sexuales. Si no hay causas físicas que lo provoquen, en la mayoría de los casos con una buena terapia sexual y de pareja, tiene solución. Lo primero es dar con el bloqueo que provoca esa situación y luego desbloquearlo para que no vuelva a suceder. Esta disfunción provoca mucha frustración en la persona que la padece y baja autoestima en su pareja ya que piensa que es por su culpa.

Ruth González Ousset

Terapeuta complementario

Madrid

Reservar cita

Es la imposibilidad de tener una erección o mantenerla, aunque la estimulación sea la adecuada. La ansiedad por un buen desempeño, el miedo al rechazo, el estrés, etc… suelen estar acompañando a este trastorno. El principal objetivo en la terapia es que vuelvas a sentirte seguro y a disfrutar en tus relaciones sexuales.

Esther Del Moral Chaneta

Psicólogo

Málaga


El trabajo de la disfunción eréctil de origen psicológico, se basa en las técnicas y protocolos de la terapia sexual clásica y contemporánea, nutriéndose de otros modelos útiles para el cuestionamiento de creencias auto limitadoras y gestión de la ansiedad (terapia cognitiva, y corporal), con la que se exploran creencias alternativas validadoras y creíbles fundamentales para ayudarnos a reprogramar nuestro cerebro con respecto a la relación con nuestro pene y la erección.

Enrique Jubés Barroeta

Psicólogo

Terrassa


La disfunción eréctil también conocida como impotencia es una causa muy frecuente de problemas sexuales en el varón. Está causada por problemas vasculares, endocrinológicos, psicógenos y otros. Es muy importante realizar una correcta historia clínica y exploración física, y completarla con estudios analíticos y de imagen en casos necesarios. Una vida sana, sin hábitos tóxicos y con ejercicio diario mejora de forma considerable el efecto del tratamiento sobre esta patología.

La mayor parte de disfunciones eréctiles tienen su origen en conflictos mentales y emocionales. Para que tenga lugar la erección es necesario que esté estimulado el sistema nervioso autónomo parasimpático, pero este sistema nervioso sólo se activa en tranquilidad y relajación. Cuando una persona está tensa, nerviosa, preocupada, la erección es difícil que se produzca. Juntos podemos solucionar el problema.

Javier Perales Rodriguez

Médico general, Psicólogo

Barcelona


La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad persistente o recurrente del hombre para obtener y mantener una erección suficiente que permita una relación sexual satisfactoria. La prevalencia de la disfunción eréctil aumenta con la edad y puede ser debida a alteraciones neurológicas, vasculares o psicógenas. Lo más importante de esta entidad es que constituye por si sola, un signo centinela, para la detección de enfermedades prevalentes como la HTA, Diabetes, Dislipidemia y Eventos Cardiacos, siendo una entidad, fuera de lo que se piensa, de alama para cualquier médio o especialista. Tras una valoración integral, existen muchas medidas encaminadas a dar solución a este problema.

¿Qué profesionales tratan Disfunción eréctil?

Búsquedas relacionadas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.