Álvaro Bueno

Psicólogo ver más

Núm. Colegiado: CV18896

22 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Me llamo Álvaro, soy psicólogo general sanitario con un enfoque integrador, especializado en Terapia Cognitivo-Conductual, EMDR y terapias de tercera generación. A lo largo de mi carrera, me he enfocado en tratar trastornos de ansiedad, depresión, fobias autoestima y trauma. Aunque trabajo con pacientes de todas las edades, de quienes no dejo de aprender, siento una conexión especial con adolescentes y jóvenes.

Creo firmemente en la importancia del autoconocimiento, el pensamiento crítico y la reflexión continua. Mi objetivo es comprender profundamente a la persona con la que trabajo, manteniendo una actitud abierta y compasiva, y adaptándome a las realidades que enfrenta cada persona.

Mis habilidades como psicólogo se basan en tres pilares fundamentales:

Generar confianza: Crear un espacio de calma y empatía, donde te sientas escuchado/a y comprendido/a.
Adaptación terapéutica: Integrar mis conocimientos para ofrecer un enfoque ajustado a tu realidad, valores y personalidad.
Comunicación asertiva: Ser claro y honesto, transmitiendo lo que creo que puede ser más útil para ti, siempre con respeto y cuidado.

Mi propósito es ayudarte a definir tu verdadero objetivo y trabajar juntos para que salgas de aquí más fuerte, seguro/a y completo/a.

Formación adicional.

- Taller de herramientas de psico-oncología, impartido por Olga Albaladejo, especialista en Psicooncología y Psiconeuroinmunología.
- Taller sobre duelo migratorio, dirigido por Ana Andón, especialista en intervención en crisis, manejo del duelo migratorio y adaptación cultural.
- Curso de Análisis Funcional aplicado a la Intervención Clínica.
- Nivel I de EMDR, certificado por el Instituto Español de EMDR.
- Máster class impartidas en el Gabinete Psicológico Dánae, con contenido teórico sobre:
Terapia de pareja.
Trastornos neurodegenerativos.
Duelo
Suicidio y conductas autolesivas.
Técnicas proyectivas
Psicología forense
Autoestima y redes sociales.
Habilidades del psicólogo.
Mindfulness.
Emprendimiento en psicología.
ver más
Especialista en:
  • Trastornos de Ansiedad
  • Depresión
  • Psicoterapia de Adolescentes
  • Psicoterapia para Adultos

Consultas (2)

Abien Psicología
Carrer de Misser Mascó 2, El Pla Del Real, Valencia


Atiende a: adultos, niños a partir de 12 años
Efectivo, Transferencia bancaria, Bizum
643 33..... Mostrar número

Zona horaria: Centro Europeo

Consulta online • 60 €

Primera visita Psicología • 60 €

Primera visita Psicología Infantil • 60 € +28 ver más

Primera Visita Psicopedagogía • 60 €

Visita Psicología • 60 €

Visitas sucesivas Psicología • 60 €

Mostrar más servicios

Atiende a: adultos, niños a partir de 12 años
643 33..... Mostrar número

Método de pago: Bizum, Transferencia bancaria

El pago de las sesiones se realizará a través de bizum o transferencia bancaria

El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.

Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.

Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.


Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.


Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.

Servicios y precios

Consulta online

60 €

Primera visita Psicología

60 €

Primera visita Psicología Infantil

60 €

Primera Visita Psicopedagogía

60 €

Visita Psicología

60 €

+ 26 servicios

¿Cómo funcionan los precios?

22 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
C
Número de teléfono verificado
Localización: Abien Psicología Visita Psicología

Llegué a Álvaro sintiéndome un poco perdido y sin saber que hacer. Desde la primera sesión me sentí muy cómodo. Tiene una manera de comunicarse que te hace sentir escuchado y comprendido de verdad. Me ha ayudado mucho y por eso lo recomiendo al 100%!

G
Número de teléfono verificado
Localización: Abien Psicología Visitas sucesivas Psicología

Mie experiencia con Álvaro ha sido bastante positiva, es un profesional que recomiendo ya a mi gente cercana para pasar momentos difíciles. Mucha capacidad de escucha.

R
Número de teléfono verificado
Localización: Abien Psicología Visita Psicología

Álvaro es un psicólogo muy preparado, empatico y eficaz. Llevo varios meses yendo a Abien Psicología y lo recomiendo al 100%.


C
Número de teléfono verificado
Localización: Abien Psicología Visitas sucesivas Psicología

Estoy muy contento de haber empezado a trabajar con Alvaro. Me siento muy cómodo con él y desde el principio me ha ayudado mucho a comprenderme a mi mismo y a reflexionar de una forma que nunca había hecho. Seguiremos progresando y aprendiendo.


C
Número de teléfono verificado
Localización: Abien Psicología Consulta de Psicología Sanitaria

Álvaro me ha ayudado mucho a naturalizar mis emociones y a transitarlas con mucha mas serenidad, transmite mucha tranquilidad y desde el principio tuvimos buena conexión.


M
Cita verificada
Localización: Abien Psicología Visitas sucesivas Psicología

Me siento muy bien, me hace sentir en confianza, hace muy bien su trabajo. Súper dedicado a lo suyo


M
Cita verificada
Localización: Abien Psicología Visita Psicología

Me parece un buen profesiónal, muy amable. Confio en que me podrà ayudar y salir de éste embrollo


C
Número de teléfono verificado
Localización: Abien Psicología Psicoterapia individual

He tenido una experiencia excepcional con mi psicólogo Álvaro. Me ha proporcionado un ambiente de confianza y comodidad, facilitando que pueda abrirme y compartir mis problemas. A pesar de tener sesiones espaciadas en el tiempo, ha demostrado una gran habilidad para trabajar con mis problemas, dándoles el tiempo y la atención necesarios.

Además, aunque en alguna ocasión he faltado a la consulta, nunca ha tirado la toalla conmigo ni me ha juzgado por ello. Su paciencia y comprensión han sido fundamentales en mi proceso de mejora. Lo recomiendo altamente a cualquiera que busque un profesional dedicado y empático.


V
Cita verificada
Localización: Abien Psicología Primera visita Psicología

Un trato muy profesional, buenas sensaciones desde el minuto uno


A
Número de teléfono verificado
Localización: Abien Psicología Visita Psicología

Me he sentido impulsado hacia mis metas. Lo recomendaría.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

4 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Buena noche,tengo estrés postraumático crónico y complejo y me han aconsejado la terapia EMDR..He tomado contacto con varias psicólogas pero no he acabado de conectar con ellas como siento que me gustaría..Es una terapia muy distinta a otras que he echo anteriormente...Con la última psicóloga llevo un mes y me ha hecho muchas preguntas de mi vida y después de las sesiones me he sentido desestabilizada..Mi presente es complicado y eso no me ayuda y ella tampoco me ha dado muchas herramientas para estabilizarlo, siento dudas si seguir ó no porque no lo veo claro.Tengo miedo de que la terapia no sea eficaz con esas dudas y confusión que siento.Es normal todo eso que siento? Tendría que seguir buscando una psicóloga con la que tuviera una conexión más profunda? Gracias por leerme.Un cordial saludo.Esther

Buenas Esther, Gracias por compartir esto que cuentas.

Lo primero, decirte es que lo que te ocurre es bastante normal. La conexión con el terapeuta es una parte crucial del proceso y, si sientes que no logras conectar, es bueno que te preguntes si se debe a que directamente no te sientes cómoda con la persona en sí (en cuyo caso sería recomendable seguir buscando a alguien con quien te sientas mejor) o si es porque aún no has visto resultados. Si es lo segundo, te animaría a darte un poco más de tiempo, ya que muchas veces esperamos que el terapeuta nos dé soluciones rápidas, y la realidad es que la terapia, sobre todo en casos de trauma complejo, suele requerir un proceso más pausado y profundo.
En cuanto a la terapia EMDR, hay dos puntos clave que pueden ayudarte a aclarar tus expectativas:
1. Las primeras fases del tratamiento requieren mucha exploración. Es normal y necesario que el terapeuta te haga muchas preguntas sobre tu vida antes de entrar en el trabajo más activo con el trauma. Esta fase de evaluación es importante para poder pasar a las siguientes etapas de la terapia con seguridad y eficacia.

2. El tipo de trauma influye en el tiempo de recuperación. No conozco los detalles de tu historia, pero es importante saber que no todos los traumas se procesan de la misma manera. Hay traumas que provienen de eventos concretos, por ejemplo, un accidente, una pérdida repentina o una agresión puntual), estos suelen responder mejor a un tratamiento más estructurado y más rápido. Sin embargo, los traumas complejos se generan por la acumulación de experiencias dificciles a lo largo del tiempo, generalmente en relaciones significativas. Estos casos suelen requerir un trabajo más extenso y profundo.
Si tras reflexionarsobre esto sigues sintiendo que esta terapeuta no es la adecuada para ti, está bien buscar otra con la que sientas mas sintonía. Pero si es más una cuestión de impaciencia por ver cambios rápidos, te animaría a confiar un poco más en el proceso.
Espero que esto te ayude a ver las cosas con más claridad. Ánimo y un abrazo.

 Álvaro Bueno

Hola, ojalá me puedan ayudar con esto que me pasa. Veréis, llevo un tiempo acudiendo a una psicóloga. La primera vez que hablé con ella fue por teléfono y me encantó su voz y me despertó interés conocerla en persona. Unas semanas después cuando fui a la primera sesión me pareció una chica muy guapa, dulce, maja y me despertó algo en mi que nunca me habia pasado con ninguna chica. Claro que he visto chicas guapas pero para nada he sentido lo mismo en comparación con esta chica. El problema es que me encantaría conocerla mejor fuera del contexto terapéutico en un futuro próximo cuando ella pare de ser mi terapeuta y haya pasado bastante tiempo desde entonces. Lo que pasa es que yo tengo 18 años y ella no sé cuántos años tiene. Yo pienso que tiene sobre los 30 años pero no lo sé con certeza. Merece la pena decirle lo que siento en un futuro en nuestra última sesión que tengamos o cuando haya pasado un tiempo después de la ultima sesión? He reflexionado mucho sobre esto y me encantaría conocerla. Pero no sé que decirle. Merece la pena o no? Que consejos me podríais dar? Pienso que después de que pare de ser mi terapeuta podría intentarlo no? Que me decís?


Buenas,
Lo que te está pasando es algo normal y más habitual de lo que pensamos en el proceso terapéutico, en psicología lo llamamos “transferencia positiva”. Es ese vínculo especial que a veces se genera con tu terapeuta, ya que es una persona que te escucha atentamente, te comprende y se dedica a tisin juzgarte durante un largo tiempo. Además, conoce tus vulnerabilidades, lo que puede hacer que la percibas como alguien especialmente cercana y significativa para ti.
Me parece importante tener en cuenta que en terapia podemos llegar a idealizar al psicólogo, porque lo conocemos en un rol donde su foco está en ayudarnos y apoyarnos, aunque sea un trabajo muy íntimo y personal, no deja de ser un trabajo. Pero fuera de ese espacio, la realidad es que todos somos personas con nuestras propias imperfecciones matices y carencias.
En mi opinión, creo que la pregunta clave aquí es: ¿estos sentimientos pueden estar afectando tu proceso terapéutico? Es muy importante que recuerdes por qué decidiste acudir a terapia en primer lugar y asegurarte de que ese motivo siendo tu prioridad. También sería interesante preguntarte si estos sentimientos están generando algún tipo de dependencia hacia la terapia o la terapeuta, algo que puede pasar sin que nos demos cuenta.
Los terapeutas intentamos preparamos para afrontar estas situaciones y, para mi , es importante que las relaciones terapéuticas sean honestas, genuinas y transparentes. Si sientes que esto te está afectando, puedes hablarlo con ella con naturalidad, sin miedo a que eso dañe el vínculo terapéutico. A veces, solo expresándolo se des idealiza ligeramente, igual así puedes seguir avanzando en tu proceso más tranquilo.
En cuanto a si merece la pena decirle algo en el futuro, esa es una decisión muy personal. Yo te animo a que antes de pensar en eso, reflexiones sobre lo que realmente estas pasando ahora y cómo eso influye en tu vida.
Espero que te haya servido. Un abrazo y cuidate : )

 Álvaro Bueno
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes