Arturo Hernández Cerezo

Psicólogo ver más

Acepta seguros

Núm. Colegiado: CV16372

115 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Arturo es Graduado en Psicología y obtuvo el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

Comenzó su experiencia laboral en grupoVOLMAE a través de sus prácticas del Máster, donde participó en la elaboración y ejecución de distintos talleres en VOLMAEsocial, así como en distintas sesiones de psicoeducación. Además, ha llevado a cabo sesiones de psicoterapia cognitivo-conductual tanto para niños, adolescente y adultos en VOLMAEsalud, sumando a esto la realización de una investigación centrada en el estudio y análisis psicométrico de la “Influencia de factores sociodemográficos y laborales en la simulación durante la Incapacidad Laboral”.

A lo largo del Grado, del Máster y de su experiencia laboral, ha sabido apreciar la importancia que tiene en nuestra sociedad mantener a individuos sanos y con la capacidad de afrontar los problemas del día a día de manera eficaz. Es por ello por lo que muestra un gran interés en seguir adquiriendo conocimientos a través de la investigación, para así poder dar siempre el mejor de los tratamientos a sus pacientes.

En Arturo encontraras a un psicólogo atento y cercano, pero sobre todo sincero, algo muy necesario en la toma de conciencia que, a veces, es lo que nos hace falta para entender los cambios que debemos de realizar para volver a nuestro bienestar.
ver más
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.

Especialista en:

  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Trastornos adictivos
  • Terapia cognitivo conductual

Consultas (2)

Ampliar
Grupo VOLMAE

Avda Juan Sanchís Candela, 23 A, Planta 1, Oficina 1, Despacho nº 3., Alicante

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Ampliar

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Servicios y precios

Consulta online

60 €

Primera visita Psicología

52 € - 60 €

Activación conductual para la depresión

60 €

Tratamiento para la adicción a las compras

60 €

Terapia online

52 € - 60 €

+ 47 servicios

¿Cómo funcionan los precios?

115 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
A
Cita verificada
Localización: Grupo VOLMAE Primera visita Psicología

Muy explicativo y muy buena energia entre los dos, con herramientas eficaces.

R
Cita verificada
Localización: Grupo VOLMAE Consulta de psicología

Atencion e interacción del psicólogo hacia nosotros, interés en nuestras explicaciones.

Arturo Hernández Cerezo

¡Gracias por tu comentario! Me alegra saber que te has sentido así durante la sesión.

Saludos.

R
Cita verificada
Localización: Grupo VOLMAE Consulta de psicología

Arturo ha sido y es un gran descubrimiento. Su ayuda y compañía está siendo de gran ayuda.

Arturo Hernández Cerezo

Muchas gracias por tu valoración. Me alegra mucho saber que estás encontrando en este proceso un apoyo significativo.


















T
Cita verificada
Localización: Grupo VOLMAE Consulta de psicología

Arturo es un grandísimo profesional. Me siento comprendida y muy acompañada. Hablar con él me ayuda a ordenar mis ideas y a ir dando pasos para salir del bloqueo en el que ahora mismo me encuentro. ¡Gracias, Arturo! Ojalá más personas acudieran a ti, porque hay mucha gente que sufre y hace sufrir a otros, incluso sin pretenderlo.

Arturo Hernández Cerezo

Muchas gracias por tus palabras y por abrirte de esa manera. Me alegra profundamente saber que te sientes acompañada y que nuestras conversaciones te están ayudando a avanzar. Gracias de corazón por tu confianza.









C
Cita verificada
Localización: Grupo VOLMAE Consulta de psicología

No puedo tener palabras negativas para Arturo es un psicólogo excelente en todos los sentidos es empático, comprensivo , atento, agradable etc etc no te da la sensación de estar hablando con un robot como le pasa mucha gente con sus psicólogos, no cambio mi psicólogo por nada .

Arturo Hernández Cerezo

Muchas gracias por tus palabras, Carlos. Me alegra saber que te sientes tan a gusto en nuestras sesiones. Agradezco mucho tu confianza.









A
Cita verificada
Localización: Grupo VOLMAE Primera visita Psicología

La consulta ha sido positiva, me he sentido cómoda pero sobre todo escuchada y comprendida

Arturo Hernández Cerezo

Gracias por tu reseña, Ana. Me alegra mucho saber que te sentiste así. Para mí es muy importante que cada persona se sienta acogida y segura durante la consulta. Gracias por tu confianza.


A
Cita verificada
Localización: Grupo VOLMAE

Arturo capta desde el principio por lo que estás ahí y te ayuda a darle forma a tus pensamientos. También hace que pongas en práctica lo trabajado para ir avanzando y da esos empujoncitos que tanto necesitamos las personas con rumiaciones para salir de esa "parálisis".

Es atento, puntual y muy dedicado durante la sesión. 100% Recomendado.

Arturo Hernández Cerezo

Muchas gracias por tus palabras. Me alegra saber que te has sentido comprendido y que el trabajo que hacemos te está ayudando a avanzar. ¡Un gusto acompañarte en este proceso!


A
Cita verificada
Localización: Grupo VOLMAE Primera visita Psicología

Arturo es un buen profesional lo recomiendo totalmente

Arturo Hernández Cerezo

¡Muchas gracias por tu recomendación! Me alegra saber que tu experiencia fue positiva. Aquí estaré siempre que lo necesites. ¡Saludos!


L
Cita verificada
Localización: Grupo VOLMAE

Profesionalidad, confianza y seguridad
Puntualidad
Facilidad de pago

Arturo Hernández Cerezo

¡Gracias por tu comentario! Me alegra saber que te sentiste en confianza y que todo fue fácil y puntual.


J
Cita verificada
Localización: Grupo VOLMAE

Excelente atención al paciente, como siempre y muy cercano.

Arturo Hernández Cerezo

¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que te has sentido bien atendido.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

8 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Hola, mi pregunta es que no sé si necesitaría ver a un psicólogo o lo que me pasa es normal por la edad. Yo era bastante feliz y todo pero con los años me he vuelto súper irritable y tengo bastantes cambios de humor. Tengo 18 años así que no sé si será por la adolescencia pero si que noto que estoy constantemente irritable y de mal humor aunque sin motivo aparente. También soy bastante impulsivo y si me enfado me puedo descontrolar un poco.

Gracias por tu pregunta. Efectivamente, lo principal sería identificar la causa de dichos cambios de humor, pues afirmas que ha sido algo que te ha ido sucediendo a lo largo de los años, por lo que se debería de trabajar en identificar la fuente de esas alteraciones en tu comportamiento(ya sea hormonal u otro tipo de variable) quizá en algún momento ser irritable o impulsivo te fue beneficioso y ahora no lo es.
Si bien es cierto, te etiquetas a ti mismo como alguien impulsivo y con tendencia a perder el control, debes de tener en cuenta que estos rasgos que pertenecen a tu carácter se pueden modificar. Es decir, deberías de identificar en que situaciones aparece este tipo de comportamiento, si estas tienen algo en común, que pensamientos los acompañan, si estos son racionales o no y, a partir de este punto, intentar modificar dichas reacciónes in situ en base al tipo de respuesta que te gustaría dar. Saludos.

 Arturo Hernández Cerezo

Duda sobre Ataques de pánico

No sé si esto que me pasa es normal ni qué puedo hacer con ello. (He intentado resumir pero cuesta)

Hola, entre otras cosas tengo ansiedad general, postraumático, depresión y TLP. Suelo estar con mucha ansiedad pero no hago nada "desafiante" excepto salir a la calle. Estoy yendo a un centro de día pero están tratando más otro aspecto (autonomía). Desde que estoy más enfocada en eso, he vuelto a tener ataques que ahora sí sé por fin que se llaman ataques de pánico. Ahora, con y sin por qué, me aparecen más y me quedo como un muñeco: ni mover, ni hablar o mover mis ojos. Por dentro pienso cosas aleatorias que van muy rápido y el mundo va a mil por hora pero soy consciente de que pasará aún inmovil.
Luego normalmente me quedo tan exhausta (me dura media o una hora el ataque y recuperación) que no sé si es normal que me afecte tanto tiempo. Instantáneamente acabo dormida y el día siguiente sigo con un letargo fuerte. Me preguntaba si, aparte de meditación (que no me funciona) puedo hacer algo. Solo me siento segura en mi habitación aislada.
La gente lo toma como irresponsabilidad y he tenido problemas con madres por al final tener que quedarme a dormir en casa de un amigo o ex.
Los psicólogos me dicen teoría que ya sé, pero que no es normal que dure tanto. No me dicen nada ¿Entonces qué pasa? No estoy fingiendo.

La última vez acabé riendo y llorando y eso me ha pasado como 3 veces en mi vida. No me dieron explicación. Me gustaría saber qué hacer, sobre todo, cuando es en la calle o un trabajo/clase... Quizás aquí alguien puede darme un consejo, observación o algo...
Sé que esto no es palabra de misa pero podría guiarme.

Hola, por lo que he entendido lo que solicitas son indicaciones para afrontar los ataques de pánico cuando estos te ocurren.

Lo primero que te recomiendo es que cambies la manera en la que afrontas dichos ataques, como bien dices, te quedas inmóvil pese a que sabes que este acabará sucediendo. Dejas claro que solo te siente segura en tu habitación y aislada, te recomiendo que vayas saliendo poco a poco y, más aún que intentes vivir los ataques de pánico fuera, se que puede ser muy complicado, pero tienes que comenzar a darle a tu organismo un mensaje distinto al actual, que es de completa indefensión.

Los ataques de pánico son el resultado de un conjunto de "mecanismos" que tenemos para sobrevivir en situaciones en las que corremos peligro, lo que ocurre es que por u motivo u otro, podemos perder control sobre dichos mecanismos o enviarles información errónea que los activen o los mantengan en alerta cuando no debería de ser así. Cuando estos mecanismos se pone en marcha cuando no deben y no son capaces de dirigir todos lo recursos a una situación en especifico que haga uso de estos, viene la explosión (es como si pisaras el acelerador de un coche todo lo que puedes y este no tuviera ruedas, el motor se calienta, no se enfría porque no se mueve y acaba por romperse).

Sabiendo que todo lo malo que sientes durante una crisis, es básicamente tu cuerpo intentando protegerte, ten claro que aunque duela, no te va a pasar nada malo. Es por ello por lo que si comienzas a salir (requerirá mucho esfuerzo), decides caminar lentamente y llevar una respiración diafragmática pese a la taquicardia o a la sensación de ahogo, el mensaje que le estarás dando a tu organismo es el de que la situación de peligro ha terminado "estoy tranquila y quiero caminar". Mientras que si te quedas en tu habitación recluida, lo que le trasmites es que hay un peligro constante.

En cuanto a la duración de los ataque de pánico, suelen durar en torno a 15-45 min, pero pueden durar más dependiendo de la intensidad de los síntomas.

 Arturo Hernández Cerezo
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes